El aumento de la siniestralidad les obliga a vender seguros más caros o seguir apretando a sus proveedores
Las compañías de seguros coinciden en que la única salida para afrontar los costes actuales de siniestros es subir las pólizas de autos
Los cuatro primeros meses del año revelan un
incremento del 9% en las primas de autos frente a los mismos meses de 2014.
Además, el año pasado el consumo de carburante creció un 1,5%, un repunte que
ha continuado en los primeros meses del año. Esta alza está relacionada con el
aumento del tráfico en España, que tradicionalmente suele propiciar un mayor
número de accidentes. A esto se suma que entre enero y abril la venta de coches
se disparó más de un 30%.
Entre las compañías de seguros hay una
coincidencia generalizada, o se suben los precios de las pólizas o habrá que
apretar de nuevo en los costes.
Antonio Escrivá, subdirector general y responsable de
automóviles y particulares de Allianz
Seguros, confirma esta previsión: “Así como en los últimos años
la reducción del consumo de carburante y la menor utilización de
los vehículos
han provocado una caída de los precios en el entorno del 25%, parece lógico que
ir más veces a la gasolinera y utilizar más seguido los coches impulsen una
subida”.
Dolores Sánchez Miranda, jefa de producto de auto de Liberty Seguros,
también prevé un alza de las pólizas. “Las primas se mantienen estables desde
hace diez años, por lo que es obvio que el sector debería subirlas a medio
plazo para hacer frente a los costes”, mantiene.
![[Img #10237]](upload/img/periodico/img_10237.jpg)
Luis Sáez de Jáuregui, director de particulares y
profesionales de Axa,
da por acabada la guerra de precios entre las aseguradoras. “Las condiciones
que en el pasado justificaron una bajada de las primas están desapareciendo. El
consumo de carburante aumenta, los planes PIVE han estimulado las ventas, vemos
una pequeña inflación en el coste medio de las reparaciones... Es evidente que
en cuanto se reanime la actividad habrá más siniestralidad y las primas deberán
recogerlo”, indica.
Desde Mapfre van más allá y prevén que algunas
entidades que en los últimos años han rebajado en exceso los precios sufran
ahora las consecuencias. Lo mismo piensa Francisco Valencia, director de
gobierno corporativo de Línea
Directa. “Nuestra compañía está preparada para hacer frente a
las circunstancias actuales y a otras modificaciones, pero algunas aseguradoras
podrían tener problemas, especialmente las más pequeñas y las que operan con
márgenes más ajustados”, sentencia.
Los cuatro primeros meses del año revelan un incremento del 9% en las primas de autos frente a los mismos meses de 2014. Además, el año pasado el consumo de carburante creció un 1,5%, un repunte que ha continuado en los primeros meses del año. Esta alza está relacionada con el aumento del tráfico en España, que tradicionalmente suele propiciar un mayor número de accidentes. A esto se suma que entre enero y abril la venta de coches se disparó más de un 30%.
Entre las compañías de seguros hay una coincidencia generalizada, o se suben los precios de las pólizas o habrá que apretar de nuevo en los costes.
Antonio Escrivá, subdirector general y responsable de
automóviles y particulares de Allianz
Seguros, confirma esta previsión: “Así como en los últimos años
la reducción del consumo de carburante y la menor utilización de los vehículos
han provocado una caída de los precios en el entorno del 25%, parece lógico que
ir más veces a la gasolinera y utilizar más seguido los coches impulsen una
subida”.
Dolores Sánchez Miranda, jefa de producto de auto de Liberty Seguros, también prevé un alza de las pólizas. “Las primas se mantienen estables desde hace diez años, por lo que es obvio que el sector debería subirlas a medio plazo para hacer frente a los costes”, mantiene.
Luis Sáez de Jáuregui, director de particulares y profesionales de Axa, da por acabada la guerra de precios entre las aseguradoras. “Las condiciones que en el pasado justificaron una bajada de las primas están desapareciendo. El consumo de carburante aumenta, los planes PIVE han estimulado las ventas, vemos una pequeña inflación en el coste medio de las reparaciones... Es evidente que en cuanto se reanime la actividad habrá más siniestralidad y las primas deberán recogerlo”, indica.
Desde Mapfre van más allá y prevén que algunas entidades que en los últimos años han rebajado en exceso los precios sufran ahora las consecuencias. Lo mismo piensa Francisco Valencia, director de gobierno corporativo de Línea Directa. “Nuestra compañía está preparada para hacer frente a las circunstancias actuales y a otras modificaciones, pero algunas aseguradoras podrían tener problemas, especialmente las más pequeñas y las que operan con márgenes más ajustados”, sentencia.
hay otras formulas | Lunes, 11 de Mayo de 2015 a las 15:47:36 horas
pues eso
Accede para responder