El campeón mundial de reparación de lunas defiende la creación de un certificado profesional que de prestrigio al sector
J. M. Llano: "Estos certificados no van a ser la panacea para los reparadores, pero sí servirán para marcar el camino a seguir para que las aseguradoras comprueben quién está realmente intentando formar a sus técnicos”
José Manuel Llano, campeón mundial de reparación de lunas en 2011, defiende la creación del Certificado de Reparación de GlasWeld con este artículo en el que desgraba las razones de su creación:
"Los reparadores, llevamos años pidiendo que desde las administraciones se
regule nuestra profesión. Desde ya hace bastantes años asistí a reuniones en
las que se pretendía homologar unas especificaciones, cualidades y calidades
mínimas que debían de tener los equipos de reparación de parabrisas, de tal
forma que todas las empresas y personas que realizarán
esta actividad, pasarían
unas pruebas en el Centro Zaragoza o en Cesvimap con sus equipos. Estos centros
realizarían un estudio y evaluarían la idoneidad de esos inyectores para
realizar reparaciones con una calidad mínima. También homologarían y
certificarían a los técnicos reparadores, los cuales se deberían de ajustar a
unos procesos de estandarización de calidad en las reparaciones realizadas. En
una de esas reuniones decidimos crear AERPE, que fue la primera y hasta ahora
la única asociación de reparadores de España, y que tenía un objetivo muy
claro. Luchar por una reparación de calidad.
Hay que recordar que hasta la llegada de Carglass a España, la inmensa
mayoría de los talleres de lunas no reparaban, es mas, nosotros éramos para
ellos una mosca cojonera.
![[Img #10248]](upload/img/periodico/img_10248.jpg)
Carglass es la que inventa los costes medios, y las compañías de
seguros descubren ese coste medio que tanto daño está haciendo al sector del
cristal del automóvil en España.
Recordar que hasta ese momento solo una empresa se dedicaba
realmente a la reparación de parabrisas en nuestro país, esa empresa era Glass
Assistance, creada por unos inversores que durante unos de sus viajes a EEUU
comprueban el auge
que tenía en aquella nación la reparación de parabrisas.
Deciden traer para España la actividad y apuestan por el equipo Glas Weld, que
si bien era el más caro, era el que según distintos estudios conseguía
reparaciones de calidad. Era el que más éxito tenía entre los profesionales
Americanos. Al final, esta empresa no tiene el éxito esperado en España, entre
otras cosas por la falta de confianza que empiezan a mostrar las compañías de
seguros hacia sus responsables ( recordar que por aquel entonces se cobraba por
número de impactos ) .
Volviendo al famoso coste medio, alguna empresa cristalera piensa
que para competir con Carglass, lo que tiene que hacer es facturar
reparaciones. Recordar que la mayoría de estas empresas no creían en la
reparación. Y empiezan a anunciar que ellos también reparan, pactan con las
compañías de seguros unos precios bajísimos, compran unos equipos de reparación
baratos, algún listo copia el inyector Glas Weld.......Vamos, pasan de ser unos
detractores de la reparación, a ser sus más grandes defensores, eso si, con la
boca pequeña, porque "donde este un parabrisas nuevo, que se quite uno
reparao" .
Esto trae como consecuencia el aumento de reparaciones en varias
redes de cristaleras y la disminución del trabajo en los que hasta entonces
eran los únicos reparadores que había. En ese momento Lunia decide comprar
Glass Assistance y es la primera vez que una empresa cristalera de sustitución
apuesta fuertemente por la reparación (aparte de Carglass). En primer lugar
negocia con las compañías unas tarifas de reparación dignas, valorando así el
trabajo de los reparadores. Su máximo responsable pretende que sus técnicos
sigan unos procesos y estándares de calidad en la reparación que Glas Weld
realiza en EEUU, y es así que trae a España a impartir varios cursos de
reparación al máximo responsable en América, Mike Boyle.
En el verano del año 2008 desplaza a dos técnicos a Inglaterra para asistir
a un curso de técnicas avanzadas impartido por Dale Vivian. En el año 2009
presenta por primera vez a dos de sus técnicos en las Olimpiadas de reparación
celebradas durante la Autoglassweek en Las Vegas. En Julio de 2010 convoca en
Madrid el primer campeonato Glas Weld celebrado en España, y asisten como
jurados dos reconocidos técnicos (un Ingles y un Holandés). En el año 2011 dos
de sus técnicos quedan primero y segundo en las Olimpiadas de reparación
celebradas durante la Autoglassweek en Memphis. En el Año 2013 otro de sus
técnicos gana nuevamente las olimpiadas celebradas en Tampa, convirtiéndose así
los técnicos Españoles en referentes mundiales en la reparación de parabrisas
según los medios de comunicación Americanos. Glass Bytes y AGRR Magazine.
Durante el año 2014 otro técnico de su empresa imparte cursos en Portugal,
Méjico y Colombia.
Por todo ello me pregunto hasta día de hoy ¿qué empresa hizo mas por
la reparación en España?
Que los cursos son caros? Claro que son caros. También es caro
tener que pagar un Master a tu hijo que acaba de terminar una carrera de
ingeniería de cuatro años, y si puedes le pagas un Master, y si puede ser bueno
y cuanto más bueno, más caro, porque cuanto más caro es, supuestamente mejor
estará preparado tu hijo y así tendrá más posibilidades en el futuro mundo
laboral que le espera.
Referente a la pregunta de que si este curso lo refrenda algún
organismo oficial, ya podemos esperar sentados a que venga alguna
administración a dar algún curso de reparación de parabrisas, o a evaluar a los
técnicos!
Estos certificados no van a ser la panacea para los reparadores,
pero si servirán para marcar el camino a seguir, para que las compañías de
seguros que son nuestros clientes comprueben quien está realmente intentando
formar a sus técnicos. Porque un trabajo bien hecho es un cliente satisfecho, y
al final no nos olvidemos nuestro futuro profesional depende de hacer nuestro
trabajo serio, honesto y profesional".
José Manuel Llano, campeón mundial de reparación de lunas en 2011, defiende la creación del Certificado de Reparación de GlasWeld con este artículo en el que desgraba las razones de su creación:
"Los reparadores, llevamos años pidiendo que desde las administraciones se
regule nuestra profesión. Desde ya hace bastantes años asistí a reuniones en
las que se pretendía homologar unas especificaciones, cualidades y calidades
mínimas que debían de tener los equipos de reparación de parabrisas, de tal
forma que todas las empresas y personas que realizarán esta actividad, pasarían
unas pruebas en el Centro Zaragoza o en Cesvimap con sus equipos. Estos centros
realizarían un estudio y evaluarían la idoneidad de esos inyectores para
realizar reparaciones con una calidad mínima. También homologarían y
certificarían a los técnicos reparadores, los cuales se deberían de ajustar a
unos procesos de estandarización de calidad en las reparaciones realizadas. En
una de esas reuniones decidimos crear AERPE, que fue la primera y hasta ahora
la única asociación de reparadores de España, y que tenía un objetivo muy
claro. Luchar por una reparación de calidad.
Hay que recordar que hasta la llegada de Carglass a España, la inmensa
mayoría de los talleres de lunas no reparaban, es mas, nosotros éramos para
ellos una mosca cojonera.
Carglass es la que inventa los costes medios, y las compañías de
seguros descubren ese coste medio que tanto daño está haciendo al sector del
cristal del automóvil en España.
Recordar que hasta ese momento solo una empresa se dedicaba
realmente a la reparación de parabrisas en nuestro país, esa empresa era Glass
Assistance, creada por unos inversores que durante unos de sus viajes a EEUU
comprueban el auge que tenía en aquella nación la reparación de parabrisas.
Deciden traer para España la actividad y apuestan por el equipo Glas Weld, que
si bien era el más caro, era el que según distintos estudios conseguía
reparaciones de calidad. Era el que más éxito tenía entre los profesionales
Americanos. Al final, esta empresa no tiene el éxito esperado en España, entre
otras cosas por la falta de confianza que empiezan a mostrar las compañías de
seguros hacia sus responsables ( recordar que por aquel entonces se cobraba por
número de impactos ) .
Volviendo al famoso coste medio, alguna empresa cristalera piensa que para competir con Carglass, lo que tiene que hacer es facturar reparaciones. Recordar que la mayoría de estas empresas no creían en la reparación. Y empiezan a anunciar que ellos también reparan, pactan con las compañías de seguros unos precios bajísimos, compran unos equipos de reparación baratos, algún listo copia el inyector Glas Weld.......Vamos, pasan de ser unos detractores de la reparación, a ser sus más grandes defensores, eso si, con la boca pequeña, porque "donde este un parabrisas nuevo, que se quite uno reparao" .
Esto trae como consecuencia el aumento de reparaciones en varias
redes de cristaleras y la disminución del trabajo en los que hasta entonces
eran los únicos reparadores que había. En ese momento Lunia decide comprar
Glass Assistance y es la primera vez que una empresa cristalera de sustitución
apuesta fuertemente por la reparación (aparte de Carglass). En primer lugar
negocia con las compañías unas tarifas de reparación dignas, valorando así el
trabajo de los reparadores. Su máximo responsable pretende que sus técnicos
sigan unos procesos y estándares de calidad en la reparación que Glas Weld
realiza en EEUU, y es así que trae a España a impartir varios cursos de
reparación al máximo responsable en América, Mike Boyle.
En el verano del año 2008 desplaza a dos técnicos a Inglaterra para asistir a un curso de técnicas avanzadas impartido por Dale Vivian. En el año 2009 presenta por primera vez a dos de sus técnicos en las Olimpiadas de reparación celebradas durante la Autoglassweek en Las Vegas. En Julio de 2010 convoca en Madrid el primer campeonato Glas Weld celebrado en España, y asisten como jurados dos reconocidos técnicos (un Ingles y un Holandés). En el año 2011 dos de sus técnicos quedan primero y segundo en las Olimpiadas de reparación celebradas durante la Autoglassweek en Memphis. En el Año 2013 otro de sus técnicos gana nuevamente las olimpiadas celebradas en Tampa, convirtiéndose así los técnicos Españoles en referentes mundiales en la reparación de parabrisas según los medios de comunicación Americanos. Glass Bytes y AGRR Magazine. Durante el año 2014 otro técnico de su empresa imparte cursos en Portugal, Méjico y Colombia.
Por todo ello me pregunto hasta día de hoy ¿qué empresa hizo mas por la reparación en España?
Que los cursos son caros? Claro que son caros. También es caro
tener que pagar un Master a tu hijo que acaba de terminar una carrera de
ingeniería de cuatro años, y si puedes le pagas un Master, y si puede ser bueno
y cuanto más bueno, más caro, porque cuanto más caro es, supuestamente mejor
estará preparado tu hijo y así tendrá más posibilidades en el futuro mundo
laboral que le espera.
Referente a la pregunta de que si este curso lo refrenda algún
organismo oficial, ya podemos esperar sentados a que venga alguna
administración a dar algún curso de reparación de parabrisas, o a evaluar a los
técnicos!
Estos certificados no van a ser la panacea para los reparadores,
pero si servirán para marcar el camino a seguir, para que las compañías de
seguros que son nuestros clientes comprueben quien está realmente intentando
formar a sus técnicos. Porque un trabajo bien hecho es un cliente satisfecho, y
al final no nos olvidemos nuestro futuro profesional depende de hacer nuestro
trabajo serio, honesto y profesional".
Más claro el agua. | Martes, 12 de Mayo de 2015 a las 21:42:22 horas
José Manuel, como siempre das en el clavo. Luchemos por una reparación de calidad.
Accede para responder