Congelará o bajará las primas a dos tercios de sus asegurados en un momento de necesidad de subidas en el sector
Mutua Madrileña lanza un 'órdago' al sector de autos
Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña, anunció durante su intervención en la junta general de mutualistas que durante el ejercicio de 2015 la entidad volverá a aplicar una bajada o congelación de primas a dos tercios de los asegurados, como ya hiciera en el ejercicio de 2014 y recordó que, durante el pasado año la compañía reforzó su política de reversión de beneficios al mutualista, que registró un incremento del 2%, hasta alcanzar los 182 millones, sin incluir bonificaciones, lo que supone 4,3 millones más que en el ejercicio anterior.
![[Img #10268]](http://infoluna.com/upload/img/periodico/img_10268.jpg)
Garralda resumió el ejercicio afirmando que Mutua Madrileña “tuvo un muy buen comportamiento, continuando con su crecimiento estable, ganando cuota de mercado y manteniendo su política de reversión de beneficios”. Y le puso cifras: unos ingresos de casi 4.160 millones en primas, una cartera con cerca de 10 millones de asegurados y unos activos a precios de mercado de 6.654 millones, y todo ello en un ejercicio difícil.
Este órdago sitúa a su competencia en autos en una situación comprometida ya que les obliga a contener sus subidas de precio.
Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña, anunció durante su intervención en la junta general de mutualistas que durante el ejercicio de 2015 la entidad volverá a aplicar una bajada o congelación de primas a dos tercios de los asegurados, como ya hiciera en el ejercicio de 2014 y recordó que, durante el pasado año la compañía reforzó su política de reversión de beneficios al mutualista, que registró un incremento del 2%, hasta alcanzar los 182 millones, sin incluir bonificaciones, lo que supone 4,3 millones más que en el ejercicio anterior.
Garralda resumió el ejercicio afirmando que Mutua Madrileña “tuvo un muy buen comportamiento, continuando con su crecimiento estable, ganando cuota de mercado y manteniendo su política de reversión de beneficios”. Y le puso cifras: unos ingresos de casi 4.160 millones en primas, una cartera con cerca de 10 millones de asegurados y unos activos a precios de mercado de 6.654 millones, y todo ello en un ejercicio difícil.
Este órdago sitúa a su competencia en autos en una situación comprometida ya que les obliga a contener sus subidas de precio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167