Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 14:42:52 horas

Redacción Infoluna | 304
Miércoles, 15 de Julio de 2015
La asociación pontevedresa asegura que los costes están afectando gravemente a la calidad y seguridad

La asociación gallega ATRA alerta del aumento de "reparaciones sin garantías" por el bajo presupuesto al que obliga la compañía aseguradora.

Los talleres gallegos se suman a las críticas a las prácticas que consideran "abusivas" de las aseguradoras. Precisamente porque quienes más dinero manejan en lo relacionado con las reparaciones de vehículos son las compañías aseguradoras. La asociación de mecánicos lamenta que en ocasiones estas se conviertan "en clientes", desplazando al conductor como consumidor.

 

 Las compañías están en una posición "de dominio", según José Rodríguez, director de ATRA, pues tienen el poder de decidir qué talleres tendrán mayor o menor volumen de negocio al enviar a sus asegurados a una u otra. En palabras de Hermida, se produce una "injerencia", cuando una aseguradora "puede desviar un cliente tradicional de un taller a otro concesionado, que no han subido sus precios en los últimos cuatro años, una falta de respeto a los demás talleres", sentencia Rodríguez, que recuerda que el cliente tiene "derecho a la libre elección de taller". 

[Img #10606]

Para evitar abusos ATRA, recomiendan a los profesionales que realicen su propia valoración económica antes de la llegada del perito. Según la asociación, muchos talleres se ven obligados a realizar "reparaciones sin garantías" por el bajo presupuesto al que obliga la compañía aseguradora.

[Img #10607]

El descenso en el volumen de negocio se debe a cuatro factores, según la asociación, como lo son la competencia desleal de los talleres clandestinos, la presión de las compañías aseguradoras, la competencia interna y los nuevos vehículos, con innovaciones que aumentan su vida útil.

 

No todos los culpables están fuera. El sector se embarcó, en los inicios de la crisis en una "guerra de precios", asegura Hermida. Esto llevó a algunos talleres a exponer "descuentos inasumibles" que acabaron por causar "el cierre de muchas empresas".

 

Fuente: la voz de Galicia

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.