La venta de vehículos aporta 50 de cada 100 euros frente a los 32 de hace cuatro años
El taller y los recambios pierden peso en los concesionarios
Desde 2007, año de comienzo de la crisis, los concesionarios se han tenido que apoyar en los servicios de taller y en la venta de recambios para sobrevivir al azote de la falta de venta de vehículos. Sin embargo, la tendencia ha comenzado a cambiar y, además, de manera drástica.
Los sucesivos planes PIVE del Gobierno han ayudado a levantar la venta de vehículos y los datos de 2014 revelados por GANVAM reflejan que el peso de esta parte del negocio de los concesionarios
Según la asociación de vendedores Ganvam, uno de cada dos euros del beneficio de los concesionarios en el primer trimestre de 2015, provenía de ese capítulo. Es su nivel más alto desde 2010, último ejercicio que el sector cerró en positivo. Entonces, sólo 32 de cada 100 euros procedía de las ventas. El resto, del taller y de los recambios y accesorios.
![[Img #10853]](upload/img/periodico/img_10853.jpg)
La pérdida paulatina de peso de estas áreas -tanto en la facturación como en los beneficios- tiene que ver con la antigüedad del parque circulante. Según la DGT, a finales del año pasado 12 millones de los 22 millones de turismos existentes tenían más de 10 años.
Es decir, una mayoría de potenciales clientes que, primero, hace muchos menos kilómetros: 4.700 de media por los 12.215 de un vehículo de cinco años, según la consultora Audatex. Y, en segundo lugar, coches que van al taller cuando ya no queda otra y siempre que el arreglo no cueste más que el coche. De hecho, es frecuente ver automóviles con golpes de chapa sin reparar, además de que, en muchos casos, los conductores se han pasado de seguros con más cobertura al mínimo obligatorio.
Si la situación no se reconduce, se prevé que los vehículos más viejos supongan un tercio de la facturación en 2017. Esto es casi el doble que hace una década (un 18%), cuando los coches nuevos se vendían como churros y no importaba cuidar tanto las otras líneas de negocio porque, además, el mantenimiento estaba asegurado.
Hay mucho en juego. Mientras que el margen bruto en la venta de un vehículo nuevo es del 8%, la rentabilidad de un recambio es del doble y en el taller se llega al 55%.
Fuente: El Mundo e Infoluna
Desde 2007, año de comienzo de la crisis, los concesionarios se han tenido que apoyar en los servicios de taller y en la venta de recambios para sobrevivir al azote de la falta de venta de vehículos. Sin embargo, la tendencia ha comenzado a cambiar y, además, de manera drástica.
Los sucesivos planes PIVE del Gobierno han ayudado a levantar la venta de vehículos y los datos de 2014 revelados por GANVAM reflejan que el peso de esta parte del negocio de los concesionarios
Según la asociación de vendedores Ganvam, uno de cada dos euros del beneficio de los concesionarios en el primer trimestre de 2015, provenía de ese capítulo. Es su nivel más alto desde 2010, último ejercicio que el sector cerró en positivo. Entonces, sólo 32 de cada 100 euros procedía de las ventas. El resto, del taller y de los recambios y accesorios.
La pérdida paulatina de peso de estas áreas -tanto en la facturación como en los beneficios- tiene que ver con la antigüedad del parque circulante. Según la DGT, a finales del año pasado 12 millones de los 22 millones de turismos existentes tenían más de 10 años.
Es decir, una mayoría de potenciales clientes que, primero, hace muchos menos kilómetros: 4.700 de media por los 12.215 de un vehículo de cinco años, según la consultora Audatex. Y, en segundo lugar, coches que van al taller cuando ya no queda otra y siempre que el arreglo no cueste más que el coche. De hecho, es frecuente ver automóviles con golpes de chapa sin reparar, además de que, en muchos casos, los conductores se han pasado de seguros con más cobertura al mínimo obligatorio.
Si la situación no se reconduce, se prevé que los vehículos más viejos supongan un tercio de la facturación en 2017. Esto es casi el doble que hace una década (un 18%), cuando los coches nuevos se vendían como churros y no importaba cuidar tanto las otras líneas de negocio porque, además, el mantenimiento estaba asegurado.
Hay mucho en juego. Mientras que el margen bruto en la venta de un vehículo nuevo es del 8%, la rentabilidad de un recambio es del doble y en el taller se llega al 55%.
Fuente: El Mundo e Infoluna
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110