Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 11:40:10 horas

Redacción Infoluna | 281
Viernes, 18 de Septiembre de 2015
En su informe sobre la multa de 171 millones por pactar precios

La CNMC asegura que los concesionarios se intercambiaban los precios de las piezas y de las reparaciones de chapa y lunas

La resolución del expediente de la CNMC sobre las prácticas anticompetitivas en el sector del automóvil desvela cómo ocho marcas fundaron en 2004 el Club de las Marcas para intercambiar información sensible sobre las redes de concesionarios. El acuerdo, que duró hasta 2013, llegó a incluir a 25 automovilísticas y a cruzar todo tipo de datos comerciales del sector.
 


En 2004, ocho marcas automovilísticas, en concreto, Chevrolet, Citroën, Fiat, Ford, Opel, Peugeot, Renault y Toyota crearon el club de marcas o club de socios, “compuesto por los socios tradicionales o capos de la familia, como se denominaban ellos mismos”, tal y como se lee en la resolución del expediente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre el cártel entre los fabricantes de automóvil. En 2005, se incorpora Seat.

[Img #10961]

 

Estos fueron los primeros contactos. Nació así el germen de lo que terminó siendo el mayor cártel destapado en la historia de la CNMC y que ha tenido como consecuencia la mayor multa impuesta por este órgano.

 

 

Multa de 171 millones

 

En total han sido 171 millones de euros, a 21 empresas presentes en el mercado de distribución y comercialización y posventa de vehículos de motor, así como a dos empresas consultoras, Snap-On y Urban Science, por prácticas contrarias a la Ley de Defensa de la Competencia. Casí todo el sector multado excepto el grupo Volkswagen que lo ha evitado acogiéndose al programa de clemencia y chivándose de las actividades del cártel. En paralelo y en otro expediente similar la CNMCha multado con 52 millones a las redes de concesionarios de Volkswagen, Opel, Hyundai, Toyota y Land Rover.

 

 

La resolución se detiene en el acuerdo que las empresas alcanzaron para intercambiar información de toda su actividad posventa. Un foro especifico, que se reunió diez veces desde marzo de 2010 hasta junio de 2013. Y permitió que, coordinados por la consultora Urban, las marcas eludieran la competencia en un momento en el que la crisis económica hizo que los consumidores valoraran tanto el precio final del coche, como toda la asistencia posventa para tomar su decisión de compra.

 

 

En este caso la información intercambiada se hacia con informes mensuales, trimestrales y anuales. Y en ese contexto, el cártel conocía detalles extremadamente confidenciales como venta de coches usados, facturación de piezas de recambio, visitas al taller, reparaciones de carrocería o mecánica, datos de venta de neumáticos, gastos financieros de los coches nuevos beneficios antes de impuestos, etc.

 

Fuente: Cinco Días

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.