Redacción Infoluna
| 324
Martes, 22 de Septiembre de 2015
Se sitúa en 290 euros mientras el de los especialistas de cristalería está de media un 30-35% por debajo
Las aseguradoras consiguen que el coste medio de lunas no suba ni un céntimo en dos años
En un entorno de crisis y de 'guerra de precios' entre las compañías de seguros para 'robarse' clientes, el caballo de batalla para mantener la rentabilidad del negocio se ha llamado coste medio.
Ese coste medio ha asfixiado a muchos talleres porque las aseguradoras han conseguido mantenerlo estable o, incluso, bajarlo
en los últimos años. Eso unido a la reducción de la siniestralidad ha sido clave para no entrar en perdidas.
En el caso de lunas se han unido ambos factores de manera contundente. El control de ese coste ha sido tan exhaustivo que según revela ICEA en un informe, entre 2013 y 2014 no se ha producido ningún cambio y ambos años se ha mantenido en 290 euros, aunque con la diferencia de que la frecuencia siniestral de lunas bajó del 6,7% de 2013 al 6,6% de 2014.
Sin embargo, los especialistas de lunas pensarán que ese coste medio de 290 euros no se corresponde con el que ellos manejan. De hecho, está muy lejos del que les pagan las compañías de seguros, que han visto cómo el colectivo de profesionales con mejor formación y que menos reclamaciones les deparan, son los que menos cobran.
El coste medio de los especialistas de cristalería se sitúa entre 180 y 200 euros, mientras el de siniestros de lunas en general sube a 290, una diferencia de más de un 30-35%.
Este hecho hace que las aseguradoras sigan luchando por conseguir el mayor direccionamiento posible a los especialistas que son los que les garantizan la rentabilidad y la profesionalidad.
En un entorno de crisis y de 'guerra de precios' entre las compañías de seguros para 'robarse' clientes, el caballo de batalla para mantener la rentabilidad del negocio se ha llamado coste medio.
Ese coste medio ha asfixiado a muchos talleres porque las aseguradoras han conseguido mantenerlo estable o, incluso, bajarlo
en los últimos años. Eso unido a la reducción de la siniestralidad ha sido clave para no entrar en perdidas.
![[Img #10974]](upload/img/periodico/img_10974.png)
En el caso de lunas se han unido ambos factores de manera contundente. El control de ese coste ha sido tan exhaustivo que según revela ICEA en un informe, entre 2013 y 2014 no se ha producido ningún cambio y ambos años se ha mantenido en 290 euros, aunque con la diferencia de que la frecuencia siniestral de lunas bajó del 6,7% de 2013 al 6,6% de 2014.
Sin embargo, los especialistas de lunas pensarán que ese coste medio de 290 euros no se corresponde con el que ellos manejan. De hecho, está muy lejos del que les pagan las compañías de seguros, que han visto cómo el colectivo de profesionales con mejor formación y que menos reclamaciones les deparan, son los que menos cobran.
![[Img #10975]](upload/img/periodico/img_10975.jpg)
El coste medio de los especialistas de cristalería se sitúa entre 180 y 200 euros, mientras el de siniestros de lunas en general sube a 290, una diferencia de más de un 30-35%.
Este hecho hace que las aseguradoras sigan luchando por conseguir el mayor direccionamiento posible a los especialistas que son los que les garantizan la rentabilidad y la profesionalidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189