El sector debe subir tarifas para hacer rentable el sector de autos mientras estas compañías aseguran que no los subirán por su buena situación económica
Mapfre, Línea Directa y Mutua Madrileña 'sacan' pecho ante los problemas de rentabilidad de su competencia
Las compañías de seguros se enfrentan a una nueva realidad en el sector de autos. El aumento de la movilidad supone también un aumento de la siniestralidad. La guerra de tarifas en las pólizas de automóviles librada en los últimos años por las aseguradoras empieza ahora a pasarles factura. La recuperación económica y la caída del precio del petróleo están provocando un mayor uso del coche y por tanto más accidentes de tráfico. Además, el nuevo baremo para fijar la compensación a los lesionados incrementará a partir de enero las indemnizaciones. Algunas compañías, tras haber tirado los precios de sus seguros desde 2008, no son ahora capaces de cubrir el nuevo nivel de gastos con los ingresos actuales. Por tanto, y según señalan a ABC desde el sector, las aseguradoras en esa situación tendrán que subir de forma inminente el precio de sus pólizas.
En esta situación hay dos frentes muy descompensados. Las grandes compañías no temen este cambio, mientras las medianas y pequeñas se enfrentan a un grave problema de rentabilidad. "La aprobación del baremo y el posible aumento de la siniestralidad podrían poner en
aprietos a alguna aseguradora, especialmente a las más pequeñas y a las que operan con márgenes más ajustados", señala a ABC el director de gobierno corporativo de Línea Directa Aseguradora, Francisco Valencia, quien como Mapfre y Mutua asegura también estar preparada para digerir el impacto sin subir las primas.
"Si se mantiene la tendencia de aumento de la siniestralidad, es muy probable que algunas compañías del mercado tengan que recurrir a subir las primas de sus seguros de automóvil", señalan desde Mutua Madrileña, indicando que en su caso absorberán ese impacto en su cuenta de resultados "en la medida de lo posible". Por si fuese poco, el Gobierno aprobó hace un mes una reforma del sistema de valoración de daños y perjuicios a las personas en accidentes de tráfico, el llamado baremo, que entrará en vigor en enero de 2016. El nuevo método de cálculo, en la práctica y según cálculos del sector, supondrá un alza de cerca del 15% en las indemnizaciones.
Las compañías de seguros se enfrentan a una nueva realidad en el sector de autos. El aumento de la movilidad supone también un aumento de la siniestralidad. La guerra de tarifas en las pólizas de automóviles librada en los últimos años por las aseguradoras empieza ahora a pasarles factura. La recuperación económica y la caída del precio del petróleo están provocando un mayor uso del coche y por tanto más accidentes de tráfico. Además, el nuevo baremo para fijar la compensación a los lesionados incrementará a partir de enero las indemnizaciones. Algunas compañías, tras haber tirado los precios de sus seguros desde 2008, no son ahora capaces de cubrir el nuevo nivel de gastos con los ingresos actuales. Por tanto, y según señalan a ABC desde el sector, las aseguradoras en esa situación tendrán que subir de forma inminente el precio de sus pólizas.
En esta situación hay dos frentes muy descompensados. Las grandes compañías no temen este cambio, mientras las medianas y pequeñas se enfrentan a un grave problema de rentabilidad. "La aprobación del baremo y el posible aumento de la siniestralidad podrían poner en aprietos a alguna aseguradora, especialmente a las más pequeñas y a las que operan con márgenes más ajustados", señala a ABC el director de gobierno corporativo de Línea Directa Aseguradora, Francisco Valencia, quien como Mapfre y Mutua asegura también estar preparada para digerir el impacto sin subir las primas.
"Si se mantiene la tendencia de aumento de la siniestralidad, es muy probable que algunas compañías del mercado tengan que recurrir a subir las primas de sus seguros de automóvil", señalan desde Mutua Madrileña, indicando que en su caso absorberán ese impacto en su cuenta de resultados "en la medida de lo posible". Por si fuese poco, el Gobierno aprobó hace un mes una reforma del sistema de valoración de daños y perjuicios a las personas en accidentes de tráfico, el llamado baremo, que entrará en vigor en enero de 2016. El nuevo método de cálculo, en la práctica y según cálculos del sector, supondrá un alza de cerca del 15% en las indemnizaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189