Llodio, el guardián del vidrio
Si hay un lugar donde se puede desarrollar un master acelerado en vidrio de automóvil esa es la fábrica de la multinacional Guardian en la localidad alavesa de Llodio.
Infoluna pasó una jornada
completa en esta catedral de la fabricación de vidrio para construcción y automoción. La fábrica luce impresionante para el visitante. Son más de 130.000 metros cuadrados, casi ocho campos de fútbol juntos dedicados a la producción noche y día de vidrio en muchas formas y maneras.
La fábrica de Llodio cumple 76 años y 26 desde que se matrimonió con la referencia americana que es Guardian. Desde entonces su producción no ha parado un sólo segundo y sus hornos han permanecido activos las 24 horas del días durante los siete días de la semana. En la actualidad son 1,6 millones de parabrisas los producidos en esta univeridad de fabricación y desarrollo del vidrio.
![[Img #1369]](http://infoluna.com/upload/img/periodico/img_1369.jpg)
La fábrica produce 5.000 parabrisas diarios en un desarrollo en el que participan 600 empleados con una formación y profesionalidad elevados. Su obsesión es la calidad y la seguridad. De hecho en Llodio no se conocen accidentes desde hace muchos años y ese es uno de sus avales como empresa moderna y preocupada por la salud de sus trabajadores. En Llodio se encuentran trabajadores que son una auténtica enciclopedia humana de la evolución del vidrio. Como se denomina en el mundo virtual la wikipedia de las lunas de automóvil. Han pasado del peligroso vidrio templado a la llegada del más costoso y seguro vidrio laminado. Infoluna pudo comprobar todo el proceso desde que llega la arena, base del vidrio, hasta que un trabajador sella el parabrisas con la pegatina correspondiente al modelo en cuestión y nos quedamos asombrados por la innovadora tecnología utilizada y por el mimo en los acabados del parabrisas.
Los nuevos diseños de coches son cada vez más endiablados en formas y eso hace que en fábricas como Guardian Llodio se invierta en maquinaria de precisión y formación. Eso ha hecho que grandes fabricantes crean en la manera de producir de la fábrica española, que ha conseguido parabrisas de cada vez mayor valor añadido a precios muy competitivos, lo que les ha hecho vivir la crisis con menores ajustes que el resto de compañías.
Una de las joyas del proceso de fabricación es el de los vidrios reflejantes. En ese campo Guardian está desarrollando enormes esfuerzos porque es el vidrio que tiene todos los números para convertirse en el stándar en el futuro a medio plazo. Precisamente en Investigación y Desarrollo se destaca Guardian como una empresa puntera. A nivel mundial está considerada una referencia al mimso nivel que sus hermanas de Estados Unidos.
![[Img #1370]](http://infoluna.com/upload/img/periodico/img_1370.jpg)
La fábrica se encuentra en un momento duro y de desafíos ya que uno de sus hornos, tras quince años de servicio, más de 130.000 horas produciendo sin parar y más de 18 millones de parabrisas tiene que parar y renovarse. Llega una inversión de más de 90 millones y tres meses de trabajos para ponerlo de nuevo a tope de funcionamiento pero dada su manera de trabajar, siempre funcionando con activos propios, su situación financiera es equilibrada y afronta el futuro con grandes expectativas de crecimiento.
Infoluna pasó una jornada
completa en esta catedral de la fabricación de vidrio para construcción y automoción. La fábrica luce impresionante para el visitante. Son más de 130.000 metros cuadrados, casi ocho campos de fútbol juntos dedicados a la producción noche y día de vidrio en muchas formas y maneras.
La fábrica de Llodio cumple 76 años y 26 desde que se matrimonió con la referencia americana que es Guardian. Desde entonces su producción no ha parado un sólo segundo y sus hornos han permanecido activos las 24 horas del días durante los siete días de la semana. En la actualidad son 1,6 millones de parabrisas los producidos en esta univeridad de fabricación y desarrollo del vidrio. ![[Img #1369]](http://infoluna.com/upload/img/periodico/img_1369.jpg)
La fábrica produce 5.000 parabrisas diarios en un desarrollo en el que participan 600 empleados con una formación y profesionalidad elevados. Su obsesión es la calidad y la seguridad. De hecho en Llodio no se conocen accidentes desde hace muchos años y ese es uno de sus avales como empresa moderna y preocupada por la salud de sus trabajadores. En Llodio se encuentran trabajadores que son una auténtica enciclopedia humana de la evolución del vidrio. Como se denomina en el mundo virtual la wikipedia de las lunas de automóvil. Han pasado del peligroso vidrio templado a la llegada del más costoso y seguro vidrio laminado. Infoluna pudo comprobar todo el proceso desde que llega la arena, base del vidrio, hasta que un trabajador sella el parabrisas con la pegatina correspondiente al modelo en cuestión y nos quedamos asombrados por la innovadora tecnología utilizada y por el mimo en los acabados del parabrisas.
Los nuevos diseños de coches son cada vez más endiablados en formas y eso hace que en fábricas como Guardian Llodio se invierta en maquinaria de precisión y formación. Eso ha hecho que grandes fabricantes crean en la manera de producir de la fábrica española, que ha conseguido parabrisas de cada vez mayor valor añadido a precios muy competitivos, lo que les ha hecho vivir la crisis con menores ajustes que el resto de compañías.
Una de las joyas del proceso de fabricación es el de los vidrios reflejantes. En ese campo Guardian está desarrollando enormes esfuerzos porque es el vidrio que tiene todos los números para convertirse en el stándar en el futuro a medio plazo. Precisamente en Investigación y Desarrollo se destaca Guardian como una empresa puntera. A nivel mundial está considerada una referencia al mimso nivel que sus hermanas de Estados Unidos. ![[Img #1370]](http://infoluna.com/upload/img/periodico/img_1370.jpg)
La fábrica se encuentra en un momento duro y de desafíos ya que uno de sus hornos, tras quince años de servicio, más de 130.000 horas produciendo sin parar y más de 18 millones de parabrisas tiene que parar y renovarse. Llega una inversión de más de 90 millones y tres meses de trabajos para ponerlo de nuevo a tope de funcionamiento pero dada su manera de trabajar, siempre funcionando con activos propios, su situación financiera es equilibrada y afronta el futuro con grandes expectativas de crecimiento.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85