FEDEME ha lanzado un manifiesto y una campaña en change.org para conseguir mejorar las condiciones para los talleres
Los talleres sevillanos quieren implicar a las administraciones para frenar las "prácticas injustas" de las compañías de seguros
Los talleres sevillanos han decidido batallar contra las que consideran “prácticas injustas” de las compañías de seguros. Esta es la decisión de FEDEME, la asociación provincial de talleres de Sevilla, que en las décimas Jornadas de Talleres de la provincia de Sevilla, que se celebraron en Fibes, mostraron su malestar ante las imposiciones de las aseguradoras y leer un manifiesto contra las prácticas de las compañías que ponen en jaque al sector.
En la provincia de Sevilla el 80 por ciento de los talleres de reparación son de chapa y pintura, una actividad que depende “al 99,9 por ciento de las compañías aseguradoras”, según el presidente de la Asociación Provincial de Talleres de Reparación de Automóviles de Sevilla, Manuel Aragón. Una dependencia que pone entre la espada y la pared a responsables del sector.
![[Img #11235]](upload/img/periodico/img_11235.jpg)
El documento, al que se dio lectura durante las jornadas y al que se pondrán sumar a través de la plataforma Change.org, denuncia la imposición unilateral e “injusta” de los precios de mano de obra por parte de las compañías que “no ampara los costes mínimos y regulares de la actividad profesional de los talleres con el consiguiente desequilibrio que genera en la estructura del sector”.
La asociación inicia a partir de este momento una campaña con la que perseguirá sumar apoyos, con la idea de presentar oficialmente este documento ante las administraciones pertinentes y poner freno a estas prácticas lesivas”, ha señalado, Manuel Aragón.
Por ejemplo, “si la compañía indica que el coste de pintar una zona es de 30 euros, pero a ti te cuesta 28, solo tienes un margen de dos euros que tienes que acatar porque si no pierdes el
trabajo”, explica Rocío Sánchez, responsable de talleres Madueño. Además, explica, los baremos del sistema informático que se puso en marcha a nivel nacional para tasar los daños “están desvirtuados por las compañías, por lo que el único coste que puede controlar el taller es el del personal, lo que lleva a despedir a los trabajadores”.
El manifiesto también exige el derecho del cliente a elegir libremente el taller donde va a reparar su vehículo dado que muchas aseguradoras “despliega con sus clientes una amplia gama de actuaciones comerciales –como la rebaja del seguro–“ para imponer el uso exclusivo de su red de talleres concertados. En tercer lugar, el documento promulgado, y que pretende conseguir la unión del sector a nivel nacional, reclama el uso de piezas originales en las reparaciones para asegurar la calidad de las mismas.
Contra el taller ilegal sin licencia
Hasta julio de este año, Fedeme tramitó 122 denuncias de talleres ilegales. Un trabajo que concluyó con una quincena de sanciones de Trabajo, 75 sanciones en materia medioambiental interpuestas por el Seprona y 32 propuestas de clausura y cierre de talleres ilegales, según presentó el secretario general de la Asociación Provincial Talleres de Sevilla, Carlos Jacinto. Municipios como Osuna –con 13 talleres denunciados–, El Coronil –con 9– o Las Cabezas de san Juan –con 6– son algunos que más actuaciones recogieron, por lo que Jacinto reclamó la colaboración de los ayuntamientos para hacer frente a la actividad clandestina.
La actividad inspectora se volvió frenética a partir de la primer Mesa contra el Ilegal en España, que se celebró en Sevilla, y que ha conseguido categorizar los talleres en ilegales –que le falta algún documento y es subsanable– o clandestinos, además de unificar el protocolo de inspecciones y mejorar los canales de comunicación de las administraciones que luchan contra la actividad irregular.
Fuente: El correo e INFOLUNA
Los talleres sevillanos han decidido batallar contra las que consideran “prácticas injustas” de las compañías de seguros. Esta es la decisión de FEDEME, la asociación provincial de talleres de Sevilla, que en las décimas Jornadas de Talleres de la provincia de Sevilla, que se celebraron en Fibes, mostraron su malestar ante las imposiciones de las aseguradoras y leer un manifiesto contra las prácticas de las compañías que ponen en jaque al sector.
En la provincia de Sevilla el 80 por ciento de los talleres de reparación son de chapa y pintura, una actividad que depende “al 99,9 por ciento de las compañías aseguradoras”, según el presidente de la Asociación Provincial de Talleres de Reparación de Automóviles de Sevilla, Manuel Aragón. Una dependencia que pone entre la espada y la pared a responsables del sector.
El documento, al que se dio lectura durante las jornadas y al que se pondrán sumar a través de la plataforma Change.org, denuncia la imposición unilateral e “injusta” de los precios de mano de obra por parte de las compañías que “no ampara los costes mínimos y regulares de la actividad profesional de los talleres con el consiguiente desequilibrio que genera en la estructura del sector”.
La asociación inicia a partir de este momento una campaña con la que perseguirá sumar apoyos, con la idea de presentar oficialmente este documento ante las administraciones pertinentes y poner freno a estas prácticas lesivas”, ha señalado, Manuel Aragón.
Por ejemplo, “si la compañía indica que el coste de pintar una zona es de 30 euros, pero a ti te cuesta 28, solo tienes un margen de dos euros que tienes que acatar porque si no pierdes el trabajo”, explica Rocío Sánchez, responsable de talleres Madueño. Además, explica, los baremos del sistema informático que se puso en marcha a nivel nacional para tasar los daños “están desvirtuados por las compañías, por lo que el único coste que puede controlar el taller es el del personal, lo que lleva a despedir a los trabajadores”.
El manifiesto también exige el derecho del cliente a elegir libremente el taller donde va a reparar su vehículo dado que muchas aseguradoras “despliega con sus clientes una amplia gama de actuaciones comerciales –como la rebaja del seguro–“ para imponer el uso exclusivo de su red de talleres concertados. En tercer lugar, el documento promulgado, y que pretende conseguir la unión del sector a nivel nacional, reclama el uso de piezas originales en las reparaciones para asegurar la calidad de las mismas.
Contra el taller ilegal sin licencia
Hasta julio de este año, Fedeme tramitó 122 denuncias de talleres ilegales. Un trabajo que concluyó con una quincena de sanciones de Trabajo, 75 sanciones en materia medioambiental interpuestas por el Seprona y 32 propuestas de clausura y cierre de talleres ilegales, según presentó el secretario general de la Asociación Provincial Talleres de Sevilla, Carlos Jacinto. Municipios como Osuna –con 13 talleres denunciados–, El Coronil –con 9– o Las Cabezas de san Juan –con 6– son algunos que más actuaciones recogieron, por lo que Jacinto reclamó la colaboración de los ayuntamientos para hacer frente a la actividad clandestina.
La actividad inspectora se volvió frenética a partir de la primer Mesa contra el Ilegal en España, que se celebró en Sevilla, y que ha conseguido categorizar los talleres en ilegales –que le falta algún documento y es subsanable– o clandestinos, además de unificar el protocolo de inspecciones y mejorar los canales de comunicación de las administraciones que luchan contra la actividad irregular.
Fuente: El correo e INFOLUNA
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189