Permitirían mejorar la óptica de la luna sin ningún efecto negativo y haciendo más resistente el vidrio
Científicos estadounidenses trabajan en parabrisas de grafeno de visión nocturna
Hasta el momento, la visión nocturna se lograba con un sistema de refrigerantes que filtran el calor de fondo para poder ver las imágenes. Un sistema que resulta pesado, lento y caro. Sin embargo, un equipo del MIT está investigando cómo usar el grafeno para conseguir el mismo efecto y resolver el problema.
Los sensores infrarrojos necesitan un enfriamiento criogénico que requiere un elaborado proceso. Pero ahora la visión nocturna podría convertirse en algo más común, más rápido y más barato. El grafeno, debido a su estructura de banda y a la absorción óptica de banda ancha, está siendo explorado como un nuevo material para los detectores basados en fotones infrarrojos.
![[Img #11252]](upload/img/periodico/img_11252.jpg)
Por ello, el equipo del MIT encargado de esta investigación construyó un chip de dicho material y mediante este proceso no se requeriría refrigueración externa. Un avance que implicaría que los sistemas de imagen térmica fuesen más simples y con un coste menor. “Sistemas delgados y flexibles”, indican. Tanto que podrían ir más allá de las cámaras de teléfonos móviles y podrían incluirse incluso en parabrisas de vehículos sin que supusiese un estorbo para el conductor.
Además, es un material que es aproximadamente 200 veces más fuerte que el acero por peso y altamente conductor de la electricidad, según explican en un estudio publicado en Nano Letters que tiene como fin el análisis de las imágenes térmicas.
"El grafeno no es sólo es ideal para transistores y grande para reforzar materiales estructurales, pero también es uno de los mejores materiales que conocemos para la detección infrarroja", dijo el coautor del estudio, Tomás Palacios, ingeniero eléctrico en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, según informa el medio Scientific American. "Por ejemplo, en el futuro, podemos tener detectores de infrarrojos integrados en cada teléfono celular y todos los portátiles. Eso significa que en el futuro, puede controlarlos simplemente agitando la mano delante de ellos”, añade Palacios.
Fuente: Europa Press
Hasta el momento, la visión nocturna se lograba con un sistema de refrigerantes que filtran el calor de fondo para poder ver las imágenes. Un sistema que resulta pesado, lento y caro. Sin embargo, un equipo del MIT está investigando cómo usar el grafeno para conseguir el mismo efecto y resolver el problema.
Los sensores infrarrojos necesitan un enfriamiento criogénico que requiere un elaborado proceso. Pero ahora la visión nocturna podría convertirse en algo más común, más rápido y más barato. El grafeno, debido a su estructura de banda y a la absorción óptica de banda ancha, está siendo explorado como un nuevo material para los detectores basados en fotones infrarrojos.
![[Img #11252]](upload/img/periodico/img_11252.jpg)
Por ello, el equipo del MIT encargado de esta investigación construyó un chip de dicho material y mediante este proceso no se requeriría refrigueración externa. Un avance que implicaría que los sistemas de imagen térmica fuesen más simples y con un coste menor. “Sistemas delgados y flexibles”, indican. Tanto que podrían ir más allá de las cámaras de teléfonos móviles y podrían incluirse incluso en parabrisas de vehículos sin que supusiese un estorbo para el conductor.
Además, es un material que es aproximadamente 200 veces más fuerte que el acero por peso y altamente conductor de la electricidad, según explican en un estudio publicado en Nano Letters que tiene como fin el análisis de las imágenes térmicas.
"El grafeno no es sólo es ideal para transistores y grande para reforzar materiales estructurales, pero también es uno de los mejores materiales que conocemos para la detección infrarroja", dijo el coautor del estudio, Tomás Palacios, ingeniero eléctrico en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, según informa el medio Scientific American. "Por ejemplo, en el futuro, podemos tener detectores de infrarrojos integrados en cada teléfono celular y todos los portátiles. Eso significa que en el futuro, puede controlarlos simplemente agitando la mano delante de ellos”, añade Palacios.
Fuente: Europa Press












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0