Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 12:18:41 horas

Redacción Infoluna | 449 1
Jueves, 19 de Noviembre de 2015
Desde que las compañías apostaron por esta estrategia en chapa y lunas han conseguido reducir el coste medio

Las compañías de seguros coinciden en la necesidad de subir los ratios de reparación de lunas

Reparar, reparar y reparar. Esa es la obsesión de las compañías de seguros en los siniestros de chapa y lunas desde hace más de una década y esa estrategia es aún más potente para el futuro.

 

Aumentar los ratios de reparación de lunas, por ejemplo, seguirá siendo el eje central de las negociaciones con las redes. A las compañías de seguros les salen los números cuando revisan los costes medios y no tienen ninguna intención de cambia el enfoque.

 

[Img #11257]

 

Esta es la conclusión tras escuchar a GT Motive y SAS en la jornada de autos de ICEA sobre los costes de la siniestralidad.

 

La apuesta por la reparación es incuestionable en las aseguradoras, así como el reto de contener el coste y el tiempo de la mano de obra son básicos para la rentabilidad de las compañías.

 

Esta estrategia ha hecho que los costes medios sean más bajos en 2015 que en 2010. En el general se ha pasado de 874 a 845. En lunas el camino ha sido menos favorable para las compañías, ya que no hay apenas variación, por lo que se enfatizará aún más en el servicio de reparación.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

  • Paquitin

    Paquitin | Viernes, 20 de Noviembre de 2015 a las 10:34:51 horas

    Me parece demasiado simple la ecuación. Se nos exige unos indices de reparación brutales, los cuales tenemos que buscar en la calle haciendo campañas y visitando grandes flotas, para sacar una siniestralidad que de lo contrario no saldría. Es evidente que bajamos el "coste medio" peroooo ¿y la "Frecuencia Siniestral"?. La elevamos en gran cantidad.
    Cómo es posible que bajemos o mantengamos el coste medio, cuando todos sabemos que el cristal cada día es más caro (controles solares, sensores, calibraciones, etc).
    Si las entidades aseguradoras se quieren "engañar" que se "engañen".

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.