Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:39:13 horas

Redacción Infoluna | 933
Lunes, 14 de Diciembre de 2015
Continental va a presentar en enero de 2016 la tecnología de 'Cristal de control Inteligente'

¿Se acaba la época del laminado de lunas?

¿Se acababa la época del laminado de lunas? De momento no, pero llegan avances tecnológicos que comprometen el futuro de este servicio a medio plazo.

 

Continental presentará en la Feria de Electrónica de Consumo (CES) de Las Vegas 2016 que se celebrará del 6 al 9 de enero una tecnología de 'Cristal de Control Inteligente' que permite el oscurecimiento automático de los cristales del coche. Esta tecnología aumenta la comodidad del conductor y los pasajeros, la seguridad y también reduce el consumo de combustible.

 

[Img #11365]

 

Ya hay sistemas que consiguen esto, como es el caso de los retrovisores fotosensibles o los techos solares de algunos modelos premium, pero esta tecnología no se ha llevado todavía a las ventanillas, luneta y parabrisas del coche. Continental va a por ello insertando una lámina en el cristal con partículas en suspensión que se colocan aleatoriamente cuando no hay alimentación eléctrica y oscurecen el cristal.

 

Es decir, necesita una mínima cantidad de electricidad para recolocar esas partículas y dar transparencia. Ya tiene preparado un prototipo con este sistema aplicado en las ventanillas laterales, luneta trasera y en el parabrisas. Pero en el caso del parabrisas sólo en la parte donde irían los parasoles.

 

Y es que con la ley hemos topado, habrá que ver cómo se resuelve ahora el tema legal porque hay diferencias entre los distintos países. En España no se pueden oscurecer las ventanillas delanteras ni puede haber nada que obstaculice la visión en el parabrisas (la pegatina de la ITV en la esquina superior derecha y poco más, aunque luego algunos cuelguen hasta un jamón del retrovisor interior).[Img #11366]

 

Esta tecnología de Continental evita los deslumbramientos, mejoraría por tanto la comodidad y la seguridad, pero también reduce la temperatura del habitáculo, lo que permite equipar un sistema de climatización más ligero y eficiente. Y si nos ponemos puntillosos, hasta sobran los parasoles y podemos reducir unos gramos más de peso. Menos peso y climatización más eficiente es igual amenos consumo.

 

Además, al aparcar el coche los cristales dejan de recibir electricidad y se oscurecen, así que protegen el interior de la radiación solar y de miradas indiscretas. Esta tecnología ya está desarrollada y lista para producción, lo que ahora falta es una segunda fase de desarrollo para reducir costes y poder universalizarla.

 

Otro paso más será poder elegir el color resultante de ese oscurecimiento, que por el momento es azulado.

 

Fuente: Infoluna y Motorpasion

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.