Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:39:13 horas

Redacción Infoluna | 356 1
Viernes, 18 de Diciembre de 2015
AEMET asegura en su informe del clima en España que tendremos una estación con temperatutas por encima de lo normal

Los expertos anuncian un invierno 'cálido' que perjudicará al sector de los talleres de lunas

Si hay un elemento que influye en el sector de los talleres especialistas de lunas es el de la climatología. El frío intenso es una característica que beneficia el aumento de los siniestros, al provocar roturas intensas donde sólo había chinazos, por ejemplo. En este sentido, llegan malas noticias para el sector de la cristalería del automóvil.

 

El invierno, que comienza el próximo día 22 a las 05.48 horas y se prevé con temperaturas superiores a las normales en toda España y más lluvias en amplias zonas del noroeste de la Península, tras un otoño caracterizado por ser el sexto más cálido del siglo XXI.

 

[Img #11390]

 

En rueda de prensa para presentar la predicción estacional del invierno, el balance hídrico y un análisis del otoño, la portavoz de la Agencia de Meteorología (Aemet), Ana Casals, explicó  que durante los meses de enero, febrero y marzo los modelos de predicción apuntan que serán más húmedos en el noroeste peninsular. En el resto de España no se aprecian diferencias significativas respecto a las lluvias, que se esperan que alcancen "valores normales" para esta época del año, ha detallado Casals.

 

En cuanto al otoño, la Aemet ha destacado que ha sido cálido, con una temperatura media de 16,2 grados (0,4 grados por encima de la media de esta estación), lo que le convierte en el decimotercer otoño más cálido desde 1961 y el sexto desde que empezó el siglo XXI. La [Img #11391]estación otoñal ha tenido una precipitación media de 165 litros por metro cuadrado, un 18% por debajo del valor normal del trimestre, lo que supone el quinto otoño más seco por encima de 2004, 2007, 2009 y 2013.

 

 

 

El cuarto año más cálido

 

Referente al resumen climático de 2015, Antonio Mestre, jefe de Climatología de la Aemet, manifestó que este año está destacando por ser "muy cálido y bastante seco" en toda España.

 

La temperatura media hasta el pasado 30 de noviembre ha sido de 16,5 grados, 0,8 grados por encima del valor medio en el periodo de referencia 1981-2010. "Hasta el día de hoy se trata del cuarto año más cálido de la serie histórica, por debajo del 2014, 2006 y 2011".

 

Mestre explicó que aunque el primer trimestre de 2015 fue relativamente frío, a partir del mes de abril se inició un período de temperaturas muy elevadas que tuvo sus principales hitos en el mes de mayo, extremadamente cálido y seco, con 2,4 grados por encima del valor normal para este mes y julio, con una anomalía de 2,5 grados. Julio fue el mes del año más cálido y superó la temperatura media de agosto de 2013, fue un mes "históricamente cálido", ha insistido el climatólogo.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

  • ramon

    ramon | Viernes, 18 de Diciembre de 2015 a las 14:13:49 horas

    bueno......por lo menos no pasaremos tanto frio

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.