Anuncia un 2016 muy complicado en el sector de autos
El presidente de Pelayo reconoce que "las compañías han llegado a límites poco asumibles"
José Boada, presidente de Pelayo, ha concedido una entrevista a ADN del seguro en la que desgrana los fuertes cambios que le esperan a las compañías de seguros en el sector de autos en 2016.
Ustedes son especialistas en Autos, ¿es verdad que se va a acabar la guerra de precios?
En Autos, estamos en un mercado de los más competitivos de todos los sectores y eso va a seguir así. Esto ha venido para quedarse porque el cliente es cada vez más exigente, está continuamente comparando y exigiendo mejores precios y productos. Este año ya se ha visto que la mayor parte del sector está con ratios combinados por encima del 100%, lo que quiere decir que se empieza a perder dinero en el negocio técnico. Por otro lado, en la parte financiera, vemos reducciones fortísimas por los tipos de interés tan bajos, que amenazan con perdurar, por lo que parece que esta situación es insostenible. El sector está llegando a límites poco asumibles y podemos ver algo de cambio de tendencia, que haga más cuidadosas a las entidades con sus campañas comerciales.
![[Img #11399]](upload/img/periodico/img_11399.jpg)
¿Qué impacto concreto porcentual en su siniestralidad total (no sólo en Daños Corporales) les va a suponer el nuevo Baremo?
Es un impacto fuerte, estamos hablando de que para el ramo son más de 400 millones de euros, es decir, que una cantidad que representa el 5 o 6% de las primas del conjunto del ramo, no sólo de RC. Además llevamos desde que empezó la crisis acostumbrando al cliente a que todos los años les bajábamos el precio y eso hoy es imposible. Habrá que repercutir, al menos una parte, en el precio. Esto se combina con un incremento de la siniestralidad que ya estamos viendo este años, sobre todo en lesiones, que es una siniestralidad más cara.
¿Qué previsión de subidas de tarifas en Autos tienen para 2016?
Ya hemos empezado a subir tarifas desde el verano, poco a poco, pero no es una subida media a todos los conductores. Estamos cuidando mucho la cartera, segmentando mucho, y haciendo trajes a medida, y aquellos que tienen peor siniestralidad o prevemos que
van a tener peor siniestralidad le subimos más que a los buenos conductores. Algunos tendrán subidas muy pequeñas y otros mayores.
Su principal canal es la mediación, ¿Qué les están trasmitiendo sus mediadores sobre su posición en el mercado actual?
La mediación le pasa lo mismo que a las compañías, con un mercado cada vez más competitivo, nuevos actores y nuevos sistemas de distribución, que les obliga a ser más profesionales e imaginativos. Deberán trabajar de una manera mucho más cercana al cliente, ya no se puede vivir de la cartera y mandar una vez al año los recibos. Tienen que desarrollar estrategias muy cercanas y proactivas. Asimismo, compañías y mediadores debemos ir más de la mano y repartirnos los trabajos y servicios, para dejar que el mediador se centre en tener más contacto con el cliente. Debemos fomentar nuestro compromiso mutuo y confianza entre ambos.
¿Deberían abordar también una concentración los mediadores?
Al igual que las entidades, cuando eres un mediador muy pequeño, a la larga se hace muy difícil acceder a ofertas mejores, una gama más amplia y productos, y mejor tecnología. O te unes a otro grupo o te asocias a soluciones tipo centrales de compra u otras iniciativas que están surgiendo. Hay que buscar fórmulas para no quedarse aislado con tamaños pequeños que impiden competir.
¿Con qué resultados esperan cerrar 2015 y que perspectivas tienen para 2016?
Este año esperamos resultados parecidos a los del pasado ejercicio. Para 2016, estamos analizando las previsiones, que se presentan con bastante incertidumbre, sobre todo, por ver cómo va a reaccionar el mercado ante el tema del Baremo, cómo evolucionan los precios y si los clientes van a permitir subidas. Puede ser un año bueno, pero si el mercado no permite subidas, la verdad es que se complicará el ejercicio. Aunque el nuevo entorno económico puede ayudar algo.
Fuente: ADN del Seguro
José Boada, presidente de Pelayo, ha concedido una entrevista a ADN del seguro en la que desgrana los fuertes cambios que le esperan a las compañías de seguros en el sector de autos en 2016.
Ustedes son especialistas en Autos, ¿es verdad que se va a acabar la guerra de precios?
En Autos, estamos en un mercado de los más competitivos de todos los sectores y eso va a seguir así. Esto ha venido para quedarse porque el cliente es cada vez más exigente, está continuamente comparando y exigiendo mejores precios y productos. Este año ya se ha visto que la mayor parte del sector está con ratios combinados por encima del 100%, lo que quiere decir que se empieza a perder dinero en el negocio técnico. Por otro lado, en la parte financiera, vemos reducciones fortísimas por los tipos de interés tan bajos, que amenazan con perdurar, por lo que parece que esta situación es insostenible. El sector está llegando a límites poco asumibles y podemos ver algo de cambio de tendencia, que haga más cuidadosas a las entidades con sus campañas comerciales.
¿Qué impacto concreto porcentual en su siniestralidad total (no sólo en Daños Corporales) les va a suponer el nuevo Baremo?
Es un impacto fuerte, estamos hablando de que para el ramo son más de 400 millones de euros, es decir, que una cantidad que representa el 5 o 6% de las primas del conjunto del ramo, no sólo de RC. Además llevamos desde que empezó la crisis acostumbrando al cliente a que todos los años les bajábamos el precio y eso hoy es imposible. Habrá que repercutir, al menos una parte, en el precio. Esto se combina con un incremento de la siniestralidad que ya estamos viendo este años, sobre todo en lesiones, que es una siniestralidad más cara.
¿Qué previsión de subidas de tarifas en Autos tienen para 2016?
Ya hemos empezado a subir tarifas desde el verano, poco a poco, pero no es una subida media a todos los conductores. Estamos cuidando mucho la cartera, segmentando mucho, y haciendo trajes a medida, y aquellos que tienen peor siniestralidad o prevemos que van a tener peor siniestralidad le subimos más que a los buenos conductores. Algunos tendrán subidas muy pequeñas y otros mayores.
Su principal canal es la mediación, ¿Qué les están trasmitiendo sus mediadores sobre su posición en el mercado actual?
La mediación le pasa lo mismo que a las compañías, con un mercado cada vez más competitivo, nuevos actores y nuevos sistemas de distribución, que les obliga a ser más profesionales e imaginativos. Deberán trabajar de una manera mucho más cercana al cliente, ya no se puede vivir de la cartera y mandar una vez al año los recibos. Tienen que desarrollar estrategias muy cercanas y proactivas. Asimismo, compañías y mediadores debemos ir más de la mano y repartirnos los trabajos y servicios, para dejar que el mediador se centre en tener más contacto con el cliente. Debemos fomentar nuestro compromiso mutuo y confianza entre ambos.
¿Deberían abordar también una concentración los mediadores?
Al igual que las entidades, cuando eres un mediador muy pequeño, a la larga se hace muy difícil acceder a ofertas mejores, una gama más amplia y productos, y mejor tecnología. O te unes a otro grupo o te asocias a soluciones tipo centrales de compra u otras iniciativas que están surgiendo. Hay que buscar fórmulas para no quedarse aislado con tamaños pequeños que impiden competir.
¿Con qué resultados esperan cerrar 2015 y que perspectivas tienen para 2016?
Este año esperamos resultados parecidos a los del pasado ejercicio. Para 2016, estamos analizando las previsiones, que se presentan con bastante incertidumbre, sobre todo, por ver cómo va a reaccionar el mercado ante el tema del Baremo, cómo evolucionan los precios y si los clientes van a permitir subidas. Puede ser un año bueno, pero si el mercado no permite subidas, la verdad es que se complicará el ejercicio. Aunque el nuevo entorno económico puede ayudar algo.
Fuente: ADN del Seguro
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189