CONEPA indica que ha habido un aumento general de facturación del 3,7%
Los talleres crecen por primera vez desde 2009
Por vez primera desde 2009, el sector de la reparación y el mantenimiento de vehículos experimentó crecimiento en el año recién finalizado. CONEPA, Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, cuantifica el aumento de facturación en torno al 3,7 por ciento en el acumulado del ejercicio.
La satisfacción por los resultados globales de 2015 queda empañada por dos factores: la ralentización de la demanda en el último trimestre en relación a los siete primeros meses del año (cuando CONEPA reportó un crecimiento acumulado del 5 por ciento) y la queja por la inestabilidad en las entradas al taller, que da lugar a etapas de mucho trabajo frente a otras de escasa afluencia de vehículos a sus instalaciones sin aparente explicación. Tales circunstancias son la causa de que el empleo apenas haya aumentado durante los doce meses (menos de un 1 por ciento, sin conseguir alcanzar los 140.000 trabajadores, unos 15.000 menos que en 2010) y que las inversiones en modernización de instalaciones y equipamiento no hayan alcanzado los niveles previstos por las empresas a comienzos de año.
![[Img #11449]](upload/img/periodico/img_11449.jpg)
Por meses, los mejores de 2015 para los talleres fueron abril, junio y, sobre todo, julio, tradicional mes de preparación de los desplazamientos de vacaciones. En el último trimestre, sólo octubre presentó resultados por encima de la media del año.
En cuanto a especialidades, la electromecánica lidera el crecimiento del sector, gracias especialmente a un aumento en la demanda de operaciones de mantenimiento periódico, “olvidadas” durante la crisis y que dieron lugar a un considerable deterioro del parque español. Los talleres de todas las zonas de España muestran unanimidad al subrayar tal tendencia y destacan también que los consumidores españoles han invertido en torno a un 5 por ciento más en el cuidado de su vehículo. Las reparaciones de carrocería tras un accidente o pequeño golpe muestran también crecimiento aunque menor, un 1,5 por ciento, ligado al aumento de los kilómetros recorridos y a un leve repunte de la siniestralidad.
Por vez primera desde 2009, el sector de la reparación y el mantenimiento de vehículos experimentó crecimiento en el año recién finalizado. CONEPA, Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, cuantifica el aumento de facturación en torno al 3,7 por ciento en el acumulado del ejercicio.
La satisfacción por los resultados globales de 2015 queda empañada por dos factores: la ralentización de la demanda en el último trimestre en relación a los siete primeros meses del año (cuando CONEPA reportó un crecimiento acumulado del 5 por ciento) y la queja por la inestabilidad en las entradas al taller, que da lugar a etapas de mucho trabajo frente a otras de escasa afluencia de vehículos a sus instalaciones sin aparente explicación. Tales circunstancias son la causa de que el empleo apenas haya aumentado durante los doce meses (menos de un 1 por ciento, sin conseguir alcanzar los 140.000 trabajadores, unos 15.000 menos que en 2010) y que las inversiones en modernización de instalaciones y equipamiento no hayan alcanzado los niveles previstos por las empresas a comienzos de año.
![[Img #11449]](upload/img/periodico/img_11449.jpg)
Por meses, los mejores de 2015 para los talleres fueron abril, junio y, sobre todo, julio, tradicional mes de preparación de los desplazamientos de vacaciones. En el último trimestre, sólo octubre presentó resultados por encima de la media del año.
En cuanto a especialidades, la electromecánica lidera el crecimiento del sector, gracias especialmente a un aumento en la demanda de operaciones de mantenimiento periódico, “olvidadas” durante la crisis y que dieron lugar a un considerable deterioro del parque español. Los talleres de todas las zonas de España muestran unanimidad al subrayar tal tendencia y destacan también que los consumidores españoles han invertido en torno a un 5 por ciento más en el cuidado de su vehículo. Las reparaciones de carrocería tras un accidente o pequeño golpe muestran también crecimiento aunque menor, un 1,5 por ciento, ligado al aumento de los kilómetros recorridos y a un leve repunte de la siniestralidad.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19