Eurosiniestro, empresa defensora de los derechos de los talleres, analiza con pesimismo el futuro delos negocios que no pertenezcan a una red
Las aseguradoras refuerzan su aislamiento del taller independiente de lunas y chapa
Eurosiniestro, empresa que defiende lo derechos de los talleres frente a las presiones de las aseguradoras tiene una visión muy pesimista del futuro de los negocios independientes de reparación de vehículos. En un artículo reciente analiza los hándicaps a los que se enfrentan los talleres que no pertenecen a una red y carecen de concertación con las compañías de seguros, ya que las pólizas comienzan a generalizar aspectos como la obligatoriedad de elección de taller concertado si se quiere conseguir un precio bajo en la póliza.
Desde Eurosiniestro hace tiempo que venimos denunciando la precaria situación de muchos talleres en España. Las compañías aseguradoras manejan un volumen de trabajo tan elevado que pueden presionar a los talleres para conseguir convenios y abaratar costes. Los talleres adheridos a estos convenios con aseguradoras reciben un gran volumen de trabajo, pero ven muy reducido su margen de beneficios por las exigencias de las compañías en cuanto al coste de la mano de obra y la exigencia de reparar el mayor número de piezas posibles en lugar de sustituirlas (tal y como recomienda el fabricante).
![[Img #11801]](upload/img/periodico/img_11801.jpg)
A raíz de estas políticas, las reparaciones ya no se rigen por el criterio del fabricante, sino por los intereses económicos de las aseguradoras. Cada aseguradora denomina a este tipo de talleres de una forma diferente:
- Mapfre los califica de “Talleres Distinguidos”
- Allianz los llama “Talleres de Confianza”
- Axa los denomina “Talleres AXA Calidad”
- Verti, la Low Cost de Mapfre, los define directamente como “Talleres Concertados”
Como ya hemos explicado en numerosas ocasiones, estas denominaciones especiales no significan en ningún momento que esos talleres sean mejores que nuestro taller de confianza, sino que simplemente han cedido a las exigencias de las aseguradoras para mantener su volumen de trabajo. La obligación de acudir a estos talleres se está empezando a incluir en las pólizas, por lo que los talleres independientes ven como su volumen de negocio disminuye día a día.
Pero no contentos con presionar a los talleres concertados para abaratar sus costes, las grandes aseguradoras han empezado a crear sus propias cadenas de talleres. Un ejemplos son los Talleres Mapfre que ya cuentan con casi una veintena de instalaciones por toda España. Con esta medida, las aseguradoras arrebatan más volumen de negocio a los talleres independientes y también a sus propios talleres concertados.
En el caso de Mapfre y Allianz se trata además de un problema de dominancia del mercado. Estas dos aseguradoras facturan 1 de cada 3 euros en primas de autos y cada vez extienden mas su influencia sobre todas las fases del proceso indemnizatorio a sus clientes.
Este excesivo control por parte de las aseguradoras plantea un interrogante muy preocupante. Si ni su propia aseguradora ni el taller del cliente defienden sus intereses, ¿qué opciones le quedan al asegurado en caso de que necesite reclamar sus derechos?
Eurosiniestro, empresa que defiende lo derechos de los talleres frente a las presiones de las aseguradoras tiene una visión muy pesimista del futuro de los negocios independientes de reparación de vehículos. En un artículo reciente analiza los hándicaps a los que se enfrentan los talleres que no pertenecen a una red y carecen de concertación con las compañías de seguros, ya que las pólizas comienzan a generalizar aspectos como la obligatoriedad de elección de taller concertado si se quiere conseguir un precio bajo en la póliza.
Desde Eurosiniestro hace tiempo que venimos denunciando la precaria situación de muchos talleres en España. Las compañías aseguradoras manejan un volumen de trabajo tan elevado que pueden presionar a los talleres para conseguir convenios y abaratar costes. Los talleres adheridos a estos convenios con aseguradoras reciben un gran volumen de trabajo, pero ven muy reducido su margen de beneficios por las exigencias de las compañías en cuanto al coste de la mano de obra y la exigencia de reparar el mayor número de piezas posibles en lugar de sustituirlas (tal y como recomienda el fabricante).
- Mapfre los califica de “Talleres Distinguidos”
- Allianz los llama “Talleres de Confianza”
- Axa los denomina “Talleres AXA Calidad”
- Verti, la Low Cost de Mapfre, los define directamente como “Talleres Concertados”
Como ya hemos explicado en numerosas ocasiones, estas denominaciones especiales no significan en ningún momento que esos talleres sean mejores que nuestro taller de confianza, sino que simplemente han cedido a las exigencias de las aseguradoras para mantener su volumen de trabajo. La obligación de acudir a estos talleres se está empezando a incluir en las pólizas, por lo que los talleres independientes ven como su volumen de negocio disminuye día a día.
Pero no contentos con presionar a los talleres concertados para abaratar sus costes, las grandes aseguradoras han empezado a crear sus propias cadenas de talleres. Un ejemplos son los Talleres Mapfre que ya cuentan con casi una veintena de instalaciones por toda España. Con esta medida, las aseguradoras arrebatan más volumen de negocio a los talleres independientes y también a sus propios talleres concertados.
En el caso de Mapfre y Allianz se trata además de un problema de dominancia del mercado. Estas dos aseguradoras facturan 1 de cada 3 euros en primas de autos y cada vez extienden mas su influencia sobre todas las fases del proceso indemnizatorio a sus clientes.
Este excesivo control por parte de las aseguradoras plantea un interrogante muy preocupante. Si ni su propia aseguradora ni el taller del cliente defienden sus intereses, ¿qué opciones le quedan al asegurado en caso de que necesite reclamar sus derechos?
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110