Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 16:43:33 horas

Redacción Infoluna | 579
Miércoles, 23 de Marzo de 2016
La DGT cifra en 8,7 millones los desplazamientoas estos días, 700.000 más que hace un año

La operación de Semana Santa suma el mayor número de desplazamientos y siniestros de todo el año

La DGT ha emitido un comunicado en el que informa sobre la segunda fase de la operación especial de Tráfico de Semana Santa, que comienza mañana, en todas las autonomías, excepto en Cataluña que dará comienzo el jueves.

 

Además, las temperaturas subirán este miércoles en el centro-oeste de la península, Baleares y sobre todo en el sureste peninsular, y se mantendrán estables hasta el viernes, según informa la AEMET.

 

[Img #11817]

 

Esta fase es la más importante de todo el año por volumen y desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria y por desarrollarse en un periodo de tiempo muy limitado. Se trata de la semana que acumula más siniestros de vehículos del año dado el volumen de desplazamientos.

 

Se prevé que se produzcan por carretera 8,7 millones de desplazamientos desde el miércoles 23 hasta las 24:00 horas del lunes 28 de marzo, 700.000 más que en 2015,por lo que Tráfico recomienda planificar el viaje y evitar las horas más desfavorables.

 

[Img #11818]

Además, la DGT recomienda poner especial atención a los desplazamientos cortos y a las carreteras secundarias, especialmente vigiladas por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y por Pegasus. 

 

El principal flujo de tráfico se realizará desde los núcleos urbanos a zonas turísticas de costasegundas residencias, poblaciones con actos religiosos tradicionales o zonas turísticas de montaña.

 

Miércoles 23 de marzo

 

Las comunidades en las que se prevén problemas de circulación son:Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla la Mancha, Castilla León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja. Se prevén retenciones en las salidas de los grandes núcleos urbanos.

 

Las carreteras con mayor intensidad de tráfico serán:

 

En Andalucía: AP-4, AP-7, A-4, A-7, A-45, A-49 y A-92.

En Aragón: AP-2, AP-68, A-2 y A-23.

En Asturias: AP-66, A-8, A-64, N-630 y N-634.

En Cantabria: A-8, A-67, S-10 y N-623.

En Castilla la Mancha: AP-36, A-3, A-4, A-5, A-30, A-31, A-40, A-41 y A-42.

En Castilla y León: AP-1, AP-6, A-1, A-6, A-52, A-62, A-66, N-620 y N-630.

En la Comunidad Valenciana: AP-7, A-3, A-7 y CV-35.

En Extremadura: AP-9, A-6, A-52, A-55, N-550 y N-634.

En Galicia: AP-9, A-6, A-52, A-55, N-550 y N-634.

En Madrid: AP-6, A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6 y M-40.

En Murcia: A-7, A-30, A-91 y RM-332.

En Navarra: AP-68, A-1, A-12, A-15, N-121-A y N-240.

En La Rioja: AP-68, N-111 y N-232.

Las horas más desfavorables para viajar son de 15:00 a 23:00.

 

Mientras que las horas más favorables son las que comprenden toda la mañana hasta las 13:00 del medio día.

 

Además la noche del miércoles al jueves suele ser la de mayor tráfico del año.

 

[Img #11819]

 

Jueves 24 de marzo

 

Durante la tarde del jueves continuarán las salidas de las grandes ciudades, la circulación será intensa y se prevé que continúen las retenciones.

 

En Cataluña comenzará esta segunda fase de operación salida, ya que allí el Jueves Santo no es festivo.

 

Las carreteras con mayor intensidad de tráfico en Cataluña serán: AP-2, AP-7, N-145, N-340, C-16, C-28, C-31. C-32 y C-35, que serán sobre todo las de acceso a la costa, las que unen localidades del litoral y las de acceso a zonas turísticas.

 

Las hora más desfavorables para viajar serán de 13:00 a 22:00.

 

Sin embargo, las horas más favorables serían las comprendidasdurante la mañana.

 

Viernes 25 de marzo

 

La mañana del Viernes continuarán los desplazamientos en Cataluña, por lo que se prevé que continúen las retenciones.

 

En el resto de comunidades, se prevé que durante este día festivo las intensidades de circulación se produzcan en la salida de los grandes núcleos urbanos en trayectos de corto recorrido, y a zonas de ociocercanas a los núcleos urbanos.

 

Sábado 26 de marzo

 

Los problemas de circulación se producirán sobre todo por movimientos de corto recorrido y en especial en accesos a poblaciones de la costa y carreteras litorales.

 

Por la tarde, comenzarán los regresos que se observarán en el aumento de circulación en las carreteras de largo recorrido.

 

Domingo 27 de marzo

 

El incremento de la intensidad de circulación comenzará alrededor de las 12:00 am. Se producirán retenciones en los lugares o zonas de destino por inicio del regreso.

 

Por lo que a partir de las 13:00 se prevén problemas de circulación.

 

Las primeras horas de la mañana del domingo serán las que tengan menor intensidad de circulación en carreteras.

 

Lunes 28 de marzo

 

El próximo lunes comenzará el retorno en aquellas comunidades en las que el día es festivo: Baleares, Cataluña, Comunidad Valencia, Navarra, País Vasco y La Rioja.

 

Las horas más desfavorables para viajar serán de 13:00 a 23/24:00.

 

Las primeras horas de la mañana hasta las 11:00 amaproximadamente serán las más favorables para viajar.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.