Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 15:52:57 horas

Redacción Infoluna | 191
Martes, 29 de Marzo de 2016
Estas son las estimaciones de Faconauto, que sitúa para finales de 2016 la media del parque móvil en 11,9 años

España no volverá a la venta de 1,5 millones de vehículos hasta 2019

El mercado automovilístico español de turismos y vehículos industriales no volverá a superar la barrera de 1,5 millones de unidades hasta 2019, según datos publicados por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) en el marco del XXV Congreso Nacional de la Distribución de la Automoción.



La organización prevé que las matriculaciones de vehículos en España continúen creciendo año tras año hasta 2020, aunque su estimación es que no se alcance la cifra de 1,5 millones de unidades hasta 2019, cuando estima un volumen de 1,502 millones de unidades, con 1,26 millones de automóviles y 240.800 vehículos industriales.

 

[Img #11833]

 

Para el año actual, Faconauto contempla que el mercado nacional cierre con un volumen de 1,302 millones de unidades, un 7,5 por ciento más que en 2015, mientras que su estimación es que suba un 5,2 por ciento en 2017, hasta 1,37 millones de unidades.

 

En 2018, las ventas de turismos e industriales ascenderán hasta 1,43 millones de unidades, un 4,3 por ciento más que el año previo, al tiempo que en 2019 sumarán 1,502 millones de unidades, un 4,5 por ciento más, hasta que en 2020 las entregas se sitúen en 1,55 millones de unidades, un 3,5 por ciento más. Según la Federación, el mercado total español crecerá un 28,5 por ciento entre 2015 y 2020. Respecto a las ventas de turismos y todot[Img #11834]errenos, el crecimiento en este período será del 26,3 por ciento, y la subida de las matriculaciones de vehículos industriales será de un 41,3 por ciento.

 

Por otra parte, se señaló que su previsión es que la edad del parque automovilístico nacional se sitúe al cierre de 2016 en 11,9 años de media, lo que supondrá un aumento de 0,5 años en comparación con los 11,4 años de media de 2015. Así, el porcentaje de modelos con una antigüedad superior a diez años finalizará el ejercicio actual con un 60,9 por ciento (57,1 por ciento en 2015), aunque su previsión es que la penetración de este tipo de vehículos se sitúe en el 65,9 por ciento en 2020.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.