Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 13:36:07 horas

Redacción Infoluna | 785
Miércoles, 06 de Abril de 2016
Se deshacen de clientes y mediadores poco rentables e incluso aligeran en 100 millones de euros sus vínculos con compañías de renting

AXA se quita de encima de "manera premeditada" 100.000 pólizas de autos

El incremento de la siniestralidad, la nueva ley que eleva las indemnizaciones a la víctimas y la guerra de precios que ha librado el sector en los últimos años ha reducido la rentabilidad de las carteras de seguros de automóviles de las compañías. En ese escenario, AXA España ha optado por hacer una limpieza de su balance que se tradujo en 2015 en la pérdida de 100.000 pólizas de coche, tanto por la cancelación de algunos contratos como por la menor producción de nuevos seguros, lo que equivale al 5% de su base de pólizas de este ramo, según ha informado este martes la compañía.

 

 

“Es una reducción premeditada y deseada”, ha dicho el consejero delegado de la filial en España de la aseguradora francesa, Jean-Rignault, durante la presentación de los resultados de 2015, recordando que el grupo está priorizando la rentabilidad de las carteras frente al crecimiento en volúmenes.

 

[Img #11863]

 

De hecho, es la estrategia que el alto ejecutivo desplegó a su llegada a AXA España en 2012. Primero, ordenó una diversificación de los ramos en que opera la compañía, para reducir se excesiva dependencia del de autos, que suponía entonces el 44% del su facturación. Posteriormente, Rignault se convirtió en una de las primeras voces del sector en advertir públicamente al sector de que la competencia en precios era insostenible y, adelantándose al incremento de las indemnizaciones que ahora merma la rentabilidad del sector, ya inició un limpieza de sus carteras.

 

 

Flotas de «renting» y mediadores no rentables

 

 

La gran reducción de pólizas se ha dado en el segmento de los seguros de las flotas de alquiler, en el que entre 2014 y 2015 se ha reducido la cartera en unos 100 millones de euros al no renovar con unas diez compañías de «renting», incluidos fabricantes. Esto, según Rignault, no supone que AXA España haya abandonado este nicho; de hecho, y según ha informado, la compañía está aumentando la nueva producción pero con tarifas más altas y ajustadas al riesgo.

 

 

[Img #11864]

En el canal de particulares AXA España ha decidido romper su relación con algunos mediadores de seguros que, al rebajar tanto la cuota de las pólizas, mantenían carteras altamentte deficitarias para la compañía. Estos apenas represetaban el 1% o 2% de la cartera total.

 

 

Esa reducción del volumen de pólizas —AXA España ha cerrado 2015 con 4,7 millones de contratos, frente a los 5,4 de en 2013— ha afectado evidentemente a la facturación de la aseguradora, cuyos ingresos por primas del ramo de novida se redujeron un 12%, a 1.375 millones de euros, caída que no se ha visto compensada del todo por el crecimiento en otros ramos como salud (+4,5%, a 161 millones) y seguros de vida (+0,8%, a 757 millones). Así las cosas, los ingresos totales de la entidad cayeron un 7%, a 2.406 millones. Aun así, el grupo cerró el ejercicio con un beneficio neto de 95 millones de euros, un 4% más que en 2014.

 

 

Como fuere, la dirección de la compañía ha destacado que esa limpieza de carteras y la implantación de una política de contratación de seguros más selectiva le permite mejorar la rentabilidad técnica y "afrontar 2016 con un balance sólido".

 

Fuente: ABC

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.