Presenta su apuesta por la tecnología 'GT Motive MarketPlace' para su proyecto de gestión de recambio original
Línea Directa inicia un proyecto con lunas oem
La relación actual entre aseguradoras y fabricantes de vehículos se centra fundamentalmente en dos aspectos: la comercialización de pólizas vinculada a la financiación de los vehículos nuevos y la utilización del recambio del constructor para la reparación de los siniestros cubiertos por la póliza.
Según José Antonio Montero, responsable Antifraude, de Gestión de las Redes de Motor y Coberturas Voluntarias de LÍNEA DIRECTA, el contexto actual del mercado del automóvil y las posibilidades de colaboración que ofrecen las nuevas tecnologías, propician la aparición de nuevos marcos de relación mutuamente provechosos. Tales fueron los fundamentos de la
ponencia presentada por Montero en la Jornada sobre “La relación entre aseguradoras y fabricantes de vehículos”, patrocinada por GT Motive en el marco de la Semana del Seguro, que tuvo lugar el pasado 25 de marzo en Madrid. En esa línea se incluirán todo tipo de recambios, desde lunas oem a recambios de chapa etc…
Tras analizar la evolución de algunas tecnologías del automóvil, como el cinturón de seguridad, los sistemas de freno ABS, los de control de estabilidad electrónica ESP y los de iluminación LED, José Antonio Montero concluyó que el ciclo de desarrollo temporal de cada una de esas tecnologías se ha ido reduciendo desde los 50 años de la primera a los apenas 5 de la última.
![[Img #11892]](upload/img/periodico/img_11892.jpg)
“Los tiempos cambian. Y hay fenómenos nuevos que nos emplazan a buscar unas relaciones más estrechas entre aseguradoras y fabricantes. Nos referimos a aspectos como la creciente complejidad de las reparaciones: el coche eléctrico, por ejemplo, demandará de los profesionales del taller más formación y equipamiento para intervenir de forma segura y eficaz sobre sus baterías. Pero también a otros como la monitorización telemática de los vehículos que nos proporcionará exhaustiva información sobre los hábitos de conducción de los automovilistas, datos que serán muy útil para tarificar las pólizas de los seguros. Por no mencionar a las expectativas existentes en torno a la conducción autónoma, un ámbito en el que aún no está claro siquiera cómo se van a asegurar esos vehículos”, comentó el directivo de Línea Directa.
Para José Antonio Montero, la colaboración entre aseguradoras y fabricantes es imprescindible si se quieren buscar áreas de mejora conjunta en la gestión eficiente de los siniestros. “El proyecto de recambio original de Línea Directa va en esa línea. La del aprovechamiento de las más innovadoras tecnologías, como la plataforma electrónica MarketPlace de GT Motive, a fin de maximizar la eficiencia de la gestión siniestros”, concretó.
Fuente: GTmotive
La relación actual entre aseguradoras y fabricantes de vehículos se centra fundamentalmente en dos aspectos: la comercialización de pólizas vinculada a la financiación de los vehículos nuevos y la utilización del recambio del constructor para la reparación de los siniestros cubiertos por la póliza.
Según José Antonio Montero, responsable Antifraude, de Gestión de las Redes de Motor y Coberturas Voluntarias de LÍNEA DIRECTA, el contexto actual del mercado del automóvil y las posibilidades de colaboración que ofrecen las nuevas tecnologías, propician la aparición de nuevos marcos de relación mutuamente provechosos. Tales fueron los fundamentos de la ponencia presentada por Montero en la Jornada sobre “La relación entre aseguradoras y fabricantes de vehículos”, patrocinada por GT Motive en el marco de la Semana del Seguro, que tuvo lugar el pasado 25 de marzo en Madrid. En esa línea se incluirán todo tipo de recambios, desde lunas oem a recambios de chapa etc…
Tras analizar la evolución de algunas tecnologías del automóvil, como el cinturón de seguridad, los sistemas de freno ABS, los de control de estabilidad electrónica ESP y los de iluminación LED, José Antonio Montero concluyó que el ciclo de desarrollo temporal de cada una de esas tecnologías se ha ido reduciendo desde los 50 años de la primera a los apenas 5 de la última.
“Los tiempos cambian. Y hay fenómenos nuevos que nos emplazan a buscar unas relaciones más estrechas entre aseguradoras y fabricantes. Nos referimos a aspectos como la creciente complejidad de las reparaciones: el coche eléctrico, por ejemplo, demandará de los profesionales del taller más formación y equipamiento para intervenir de forma segura y eficaz sobre sus baterías. Pero también a otros como la monitorización telemática de los vehículos que nos proporcionará exhaustiva información sobre los hábitos de conducción de los automovilistas, datos que serán muy útil para tarificar las pólizas de los seguros. Por no mencionar a las expectativas existentes en torno a la conducción autónoma, un ámbito en el que aún no está claro siquiera cómo se van a asegurar esos vehículos”, comentó el directivo de Línea Directa.
Para José Antonio Montero, la colaboración entre aseguradoras y fabricantes es imprescindible si se quieren buscar áreas de mejora conjunta en la gestión eficiente de los siniestros. “El proyecto de recambio original de Línea Directa va en esa línea. La del aprovechamiento de las más innovadoras tecnologías, como la plataforma electrónica MarketPlace de GT Motive, a fin de maximizar la eficiencia de la gestión siniestros”, concretó.
Fuente: GTmotive
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189