Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 11:11:20 horas

Redacción Infoluna | 630
Martes, 19 de Abril de 2016
La DGT distinguirá los vehículos según sus emisiones y la pegatina deberá ir en la luna

Los parabrisas tendrán nuevas etiquetas además de la de la ITV

En los próximos días los propietarios de vehículos en España recibirán en su casa unas etiquetas que tendrán que ser pegadas en el parabrisas.Tráfico distinguirá así los vehículos en función de sus emisiones contaminantes. Estas etiquetas se unirán a las de la ITV, por lo que a partir de ahora en las sustituciones de lunas habrá que estar atentos para que ambas etiquetas estén en la nueva luna.

 

Los coches en España se distinguirán por sus emisiones, algo inédito hasta la fecha. Así lo ha confirmado la Dirección General de Tráfico que comenzará a enviar estas etiquetas a [Img #11916]todos los propietarios de vehículos registrados en su base de datos. Desde el momento que recibas uno de estos adhesivos, tendrás la obligación de lucirlo en el parabrisas lo que permitirá distinguir al primer vistazo el potencial contaminante de cada coche.

 

Este sistema es muy similar al que se emplea desde hace tiempo en algunos países europeos como Alemania y sienta las bases para poder regular el acceso a determinados puntos como el centro de las ciudades, cuando se activen alertas por alto nivel de contaminación. Para ello, organismos como el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) y los ayuntamientos de Madrid y Barcelona han participado para realizar esta clasificación.

 

La clasificación divide a los coches en cuatro grupos:

 

- Azul ('Cero Emisiones'): Etiqueta reservada para vehículos con 'cero emisiones' contaminantes y está reservada a coches 100% eléctricos, eléctricos con autonomía extendida e híbridos enchufables de última generación, con una autonomía mínima de 40 kilómetros en modo EV.

 

[Img #11917]

 

- Verde y azul ('ECO'): Categoría reservada a los híbridos enchufables con una autonomía menor a los 40 kilómetros o simplemente a los híbridos no enchufables o vehículos movidos por combustibles alternativos como el gas, ya sea GLP –licuado de petróleo– o CNG –gas natural-.

 

 

[Img #11918]

- Verde ('C'): Todos los vehículos gasolina homologados con las normativas Euro 4, 5 y 6 así como los Diesel que superen la Euro 6. Es decir, los gasolina matriculados a partir de 2006 y los Diesel de 2014 en adelante.

 

[Img #11919]

 

- Amarillo ('B'): Aquí nos encontramos con los gasolina Euro 3 y los Diesel Euro 4 y 5. Es decir, hablamos de turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir del 2000 y de los Diesel de 2006 en adelante.

 

[Img #11920]

 

 

Los vehículos que queden fuera de esta clasificación no serán etiquetados de momento, pero la DGT quiere que sí lo sean de modo que los 32 millones de vehículos que componen nuestro parquemóvil tendrán esta distinción. Se estima que actualmente en España hay 10.000 coches con etiqueta azul de 'Cero Emisiones' y sus propietarios serán los primeros en recibir esta etiqueta.

 

Fuente: caranddriver

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.