Redacción Infoluna
| 7933
Lunes, 25 de Abril de 2016
Cho Tak Wong es el ejecutivo más rico del sector pero dejó el colegio a los 8 años y tuvo su primer coche a los 40 años
La increíble historia del dueño de Fuyao
Cho Tak Wong es la persona que más dinero ha reunido gracias a la cristalería del automóvil. El magnate chino que creó Fuyao tiene una historia sorprendente que le convierte en un personaje pecualiar y muy diferente de la imagen que se tiene de cualquier ejecutivo del sector.
El empresario chino fundó Fuyao en 1987 y ha crecido de tal manera que en la actualidad es un de los líderes mundiales en fabricación de vidrio para el automóvil, pero su vida fue muy humilde hasta que cumplió los 40 años. A esa edad compró su primer coche, un Toyota Corolla. A partir de ahí ya no abandonó su relación con el mercado del automóvil.
El magnate chino reconoce que no era un "loco de los coches, simplemente lo veía como un buen negocio. Decidí crear una empresa que sólo hiciera vidrio del automóvil, hay que especializarse. Fuyao no hace vidrio para otro sector, con el coche es suficiente".
Sorprende su clarividencia en los negocios si se repasa su vida. Nació en una población rural de China y a los 8 años fue expulsado de la escuela de su pueblo. Desde tan temprana edad ya estaba fuera del colegio y comenzó a leer por su cuenta diccionarios y algunos libros que le dejaba su hermano mayor mientras araba la
tierra y cuidaba del ganado
Su primer trabajo fue vendiendo cigarrillos en la calle con su padre en un momento en que China prohibió el comerico en tiendas. Más tarde trabajó como un comprador de alimentos en una granja de propiedad estatal y luego como vendedor para una empresa de construcción por el gobierno local.
Sólo cuando tenía 30, en el año la muerte del líder comunista Mao, un amigo le habló de crear una empresa para dar servicio a las casas a través de los contadores. "Sólo tenía 30 años y comencé a gestionar una fábrica. La dificultad estaba en la forma de convencer a los empleados que confiar en mí, para convencer a los clientes, amigos y bancos en confiar en mí".
Once años después, una ley china le dio la oportunidad de entrar en el negocio del vidrio del automóvil, ya que los vehículos que se fabricaban en su país debían comprar e vidrio a empresas extranjeras y más costosas, por lo que su gobierno dio prioridad a las empresas locales. en 1989 ya trabajaba para Peugeot. Desde ese primer contrato su crecimiento ha sido imparable y ya fabrica el 20% del total mundial, aunque un 70% de sus piezas van a vehículos fabricados en China, dado el proteccionismo de su gobierno.
Sin embargo, su historia de crecimiento es una historia impactante, de esas que surgen en personas creadas a base de ambición y sueños que le han llevado a pasar de la miseria a una fortuna de más de 1.500 millones de euros.
Cho Tak Wong es la persona que más dinero ha reunido gracias a la cristalería del automóvil. El magnate chino que creó Fuyao tiene una historia sorprendente que le convierte en un personaje pecualiar y muy diferente de la imagen que se tiene de cualquier ejecutivo del sector.
El empresario chino fundó Fuyao en 1987 y ha crecido de tal manera que en la actualidad es un de los líderes mundiales en fabricación de vidrio para el automóvil, pero su vida fue muy humilde hasta que cumplió los 40 años. A esa edad compró su primer coche, un Toyota Corolla. A partir de ahí ya no abandonó su relación con el mercado del automóvil.
![[Img #11960]](upload/img/periodico/img_11960.jpg)
El magnate chino reconoce que no era un "loco de los coches, simplemente lo veía como un buen negocio. Decidí crear una empresa que sólo hiciera vidrio del automóvil, hay que especializarse. Fuyao no hace vidrio para otro sector, con el coche es suficiente".
Sorprende su clarividencia en los negocios si se repasa su vida. Nació en una población rural de China y a los 8 años fue expulsado de la escuela de su pueblo. Desde tan temprana edad ya estaba fuera del colegio y comenzó a leer por su cuenta diccionarios y algunos libros que le dejaba su hermano mayor mientras araba la
tierra y cuidaba del ganado
![[Img #11961]](upload/img/periodico/img_11961.jpg)
Su primer trabajo fue vendiendo cigarrillos en la calle con su padre en un momento en que China prohibió el comerico en tiendas. Más tarde trabajó como un comprador de alimentos en una granja de propiedad estatal y luego como vendedor para una empresa de construcción por el gobierno local.
Sólo cuando tenía 30, en el año la muerte del líder comunista Mao, un amigo le habló de crear una empresa para dar servicio a las casas a través de los contadores. "Sólo tenía 30 años y comencé a gestionar una fábrica. La dificultad estaba en la forma de convencer a los empleados que confiar en mí, para convencer a los clientes, amigos y bancos en confiar en mí".
Once años después, una ley china le dio la oportunidad de entrar en el negocio del vidrio del automóvil, ya que los vehículos que se fabricaban en su país debían comprar e vidrio a empresas extranjeras y más costosas, por lo que su gobierno dio prioridad a las empresas locales. en 1989 ya trabajaba para Peugeot. Desde ese primer contrato su crecimiento ha sido imparable y ya fabrica el 20% del total mundial, aunque un 70% de sus piezas van a vehículos fabricados en China, dado el proteccionismo de su gobierno.
Sin embargo, su historia de crecimiento es una historia impactante, de esas que surgen en personas creadas a base de ambición y sueños que le han llevado a pasar de la miseria a una fortuna de más de 1.500 millones de euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189