Se vendieron más de 100.000 unidades y con 385.775 ventas en 2016 supera en un 10,3% el número de vehículos vendidos en 2015
La venta de vehículos registra una espectacular subida del 21,2%
Las ventas de coches han retornado a la senda del crecimiento de doble dígito una vez corregido el efecto calendario de marzo. Abril se cerró con unas cifras por encima de las 100.000 unidades (100.281), y un crecimiento del 21,2%. En el primer cuarto del año, el mercado registra un volumen de 385.775 unidades lo que representa un crecimiento del 10,3%, siendo el mejor cuatrimestre desde el año 2008.
Para descontar el efecto de Semana Santa, como en anteriores ocasiones, se ha hecho un análisis del bimestre, que muestra las siguientes cifras. En el período Marzo-Abril, se han vendido un total de 211.792 unidades, con un crecimiento del 8,6%. El canal particular muestra un crecimiento en este período del 8,9% con un total de 102.824 unidades. El mejor comportamiento lo muestra el canal de empresa con un incremento del 14,7% y un total de 55.548 unidades. Por último, la compra de coches por parte de alquiladores ha crecido en estos dos meses un 2,4% con un total de 53.420 unidades.
Por lo tanto, las variables que influyen en el comportamiento del consumidor a la hora de comprar coches continúan evolucionando de manera positiva: mayor financiación, descenso progresivo de la tasa de desempleo, el Plan PIVE 8 y el esfuerzo comercial constante y permanente de concesionarios y marcas. A esto hay que añadir la mayor renta disponible de los consumidores, gracias por un lado a la reforma fiscal y también al descenso continuado de las cuotas hipotecarias.
Estas cifras del primer cuatrimestre apuntan a un mercado de 1,1 millones de unidades para este ejercicio, tal y como ya comentamos hace unos meses.
El consumo sigue siendo el principal indicador de crecimiento económico en España y, sin duda, la marca del mercado de coches, es una buena noticia para el consumo y para la economía española. Es importante mantener estos ritmos de crecimiento para avanzar hacia el objetivo potencial del mercado español, pues todavía estamos lejos del mismo.
- Canales
Todos los canales muestran un resultado positivo en el mes. El canal de empresa, ha aumentado de manera significativa. Las empresas aumentaron sus compras en el mes un 19,8% con un total de 27.424 unidades. En el conjunto de los primeros cuatro meses, las empresas adquirieron un volumen de 102.913 unidades, lo que representó un 19,1% más. El canal de particulares crece en lo que llevamos de año un 6%, impulsado por el Plan PIVE 8, con un total de 191.208 unidades. En el mes de Abril, este canal suma 51.767 unidades con un alza del 19%. Por último, el canal de rent a car, en el período Enero- Abril ha crecido a un ritmo del 10,3%, con un volumen total de 91.654 unidades.
Las ventas de coches han retornado a la senda del crecimiento de doble dígito una vez corregido el efecto calendario de marzo. Abril se cerró con unas cifras por encima de las 100.000 unidades (100.281), y un crecimiento del 21,2%. En el primer cuarto del año, el mercado registra un volumen de 385.775 unidades lo que representa un crecimiento del 10,3%, siendo el mejor cuatrimestre desde el año 2008.
Para descontar el efecto de Semana Santa, como en anteriores ocasiones, se ha hecho un análisis del bimestre, que muestra las siguientes cifras. En el período Marzo-Abril, se han vendido un total de 211.792 unidades, con un crecimiento del 8,6%. El canal particular muestra un crecimiento en este período del 8,9% con un total de 102.824 unidades. El mejor comportamiento lo muestra el canal de empresa con un incremento del 14,7% y un total de 55.548 unidades. Por último, la compra de coches por parte de alquiladores ha crecido en estos dos meses un 2,4% con un total de 53.420 unidades.
Por lo tanto, las variables que influyen en el comportamiento del consumidor a la hora de comprar coches continúan evolucionando de manera positiva: mayor financiación, descenso progresivo de la tasa de desempleo, el Plan PIVE 8 y el esfuerzo comercial constante y permanente de concesionarios y marcas. A esto hay que añadir la mayor renta disponible de los consumidores, gracias por un lado a la reforma fiscal y también al descenso continuado de las cuotas hipotecarias.
Estas cifras del primer cuatrimestre apuntan a un mercado de 1,1 millones de unidades para este ejercicio, tal y como ya comentamos hace unos meses.
El consumo sigue siendo el principal indicador de crecimiento económico en España y, sin duda, la marca del mercado de coches, es una buena noticia para el consumo y para la economía española. Es importante mantener estos ritmos de crecimiento para avanzar hacia el objetivo potencial del mercado español, pues todavía estamos lejos del mismo.
- Canales
Todos los canales muestran un resultado positivo en el mes. El canal de empresa, ha aumentado de manera significativa. Las empresas aumentaron sus compras en el mes un 19,8% con un total de 27.424 unidades. En el conjunto de los primeros cuatro meses, las empresas adquirieron un volumen de 102.913 unidades, lo que representó un 19,1% más. El canal de particulares crece en lo que llevamos de año un 6%, impulsado por el Plan PIVE 8, con un total de 191.208 unidades. En el mes de Abril, este canal suma 51.767 unidades con un alza del 19%. Por último, el canal de rent a car, en el período Enero- Abril ha crecido a un ritmo del 10,3%, con un volumen total de 91.654 unidades.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110