El presidente de Carglass a nivel mundial afirma que en unos años llegan nuevos desafíos y una gran oportunidad para el sector
Gary Lubner (BELRON): "La calibración de cámaras diferenciará en el futuro a los especialistas de lunas de los que no lo son"
Gary Lubner es el ejecutivo que ostenta más poder y capacidad de actuación a nivel mundial en el sector de la cristalería del automóvil. El presidente del Grupo Belron concedió una entrevista a INFOLUNA en la que desgranó cuáles han sido las dificultades en los años de la crisis global y analiza la llegada de nuevos desafíos y oportunidades para los talleres especialistas de lunas.
¿Cómo ha vivido Belron los largos años de la crisis global?
Han sido años duros, con muchos desafíos y dificultades. Esta crisis ha afectado a todos los sectores empresariales y la cristalería del automóvil no se ha escapado tampo
co, pero Belron ha sabido afrontarla y hemos conseguido crecer. Cuando los coches hacen menos kilómetros hay menos siniestros pero aún más cuando se circula a bajas velocidades para ahorrar combustible, ese es el gran problema, a baja velocidad es más difícil que se produzcan roturas.
En ese entorno de crisis ha sido Europa la más afectada y España, en particular, ha sido golpeada con más dureza. ¿Qué ha aprendido Belron de esta situación?
Es cierto que Europa ha vivido una época muy dura pero eso nos ha hecho reaccionar y crear nuevos servicios y mejorar. El caso de España es un ejemplo. Han trabajado muy bien en un entorno muy complicado y han sido creativos y eficientes. Han sabido responder en un momento duro.
![[Img #12069]](upload/img/periodico/img_12069.jpg)
¿Cuáles son los desafíos de los que habla en los próximos años?
Los desafíos van a ser cada día mayores en nuestro sector. Habrá que ser creativos y saber adaptarse. La principal revolución es la digital, saber llegar a los nuevos clientes y adaptarse a los nuevos formatos de comunicación es vital para crecer. Es un desafío excitante y ofrece muchas oportunidades. Habrá que ofrecer nuevos servicios, nuevas vías para llegar al cliente. Va a ser un nuevo paso.
¿Y qué me dice de los sistemas ADAS y la calibración de cámaras?
ADAS es la verdadera oportunidad. En unos años habrá más coches con sistemas ADAS de serie y será normal ver cámaras en los parabrisas y ahí va a radicar el desafío. ADAS va a diferenciar definitivamente a los especialistas de lunas de los que no lo son. Montar un parabrisas será algo diferente, una mala instalación implicará más riesgos para el ocupante y habrá que saber utilizar esta oportunidad para diferenciarse. En Belron hemos realizado una gran inversión en este terreno y, de momento, hemos invertido 6 millones de euros en herramientas y formación.
![[Img #12068]](upload/img/periodico/img_12068.jpg)
En ADAS hay mucha confusión sobre la calibración…
Es cierto, ni los propios fabricante saben cómo afrontarlo. Tienen dudas y, de hecho, los talleres de las marcas en su mayoría carecen de herramientas y formación para resolver estas
sustituciones que requieren calibración.
¿Qué coste tendrá este servicio extra con la calibración que llega al sector y que deberán pagar las aseguradoras?
Ese es un tema clave. La calibración es algo caro, que exige inversión y formación y eso hay que pagarlo. Lo que aún no se sabe es qué coste tendrá pero no será barato. De momento hay que determinar cuál será ese coste para las compañías de seguros pero hay que recordarles que se está hablando de un tema de seguridad muy serio, ya que una luna con cámaras mal calibradas puede tener un efecto fatal ya que si no funciona la cámara correctamente dejan de funcionar los sistemas de seguridad que incorpora el vehículo.
![[Img #12067]](upload/img/periodico/img_12067.jpg)
¿Por qué Belron siempre ha apostado por la reparación pese a ser menos rentable que la sustitución?
Desde hace 25 años me han preguntado muchas veces porqué reparamos si es más barato y ganamos menos dinero. Siempre respondo que los hacemos porque es lo correcto. Forma parte de nuestra manera de ver el mundo, queremos ayudar a que este planeta sea más sostenible. La reparación afecta menos a la contaminación del medio ambiente y seguiremos apostando por ella.
Gary Lubner es el ejecutivo que ostenta más poder y capacidad de actuación a nivel mundial en el sector de la cristalería del automóvil. El presidente del Grupo Belron concedió una entrevista a INFOLUNA en la que desgranó cuáles han sido las dificultades en los años de la crisis global y analiza la llegada de nuevos desafíos y oportunidades para los talleres especialistas de lunas.
¿Cómo ha vivido Belron los largos años de la crisis global?
Han sido años duros, con muchos desafíos y dificultades. Esta crisis ha afectado a todos los sectores empresariales y la cristalería del automóvil no se ha escapado tampoco, pero Belron ha sabido afrontarla y hemos conseguido crecer. Cuando los coches hacen menos kilómetros hay menos siniestros pero aún más cuando se circula a bajas velocidades para ahorrar combustible, ese es el gran problema, a baja velocidad es más difícil que se produzcan roturas.
En ese entorno de crisis ha sido Europa la más afectada y España, en particular, ha sido golpeada con más dureza. ¿Qué ha aprendido Belron de esta situación?
Es cierto que Europa ha vivido una época muy dura pero eso nos ha hecho reaccionar y crear nuevos servicios y mejorar. El caso de España es un ejemplo. Han trabajado muy bien en un entorno muy complicado y han sido creativos y eficientes. Han sabido responder en un momento duro.
¿Cuáles son los desafíos de los que habla en los próximos años?
Los desafíos van a ser cada día mayores en nuestro sector. Habrá que ser creativos y saber adaptarse. La principal revolución es la digital, saber llegar a los nuevos clientes y adaptarse a los nuevos formatos de comunicación es vital para crecer. Es un desafío excitante y ofrece muchas oportunidades. Habrá que ofrecer nuevos servicios, nuevas vías para llegar al cliente. Va a ser un nuevo paso.
¿Y qué me dice de los sistemas ADAS y la calibración de cámaras?
ADAS es la verdadera oportunidad. En unos años habrá más coches con sistemas ADAS de serie y será normal ver cámaras en los parabrisas y ahí va a radicar el desafío. ADAS va a diferenciar definitivamente a los especialistas de lunas de los que no lo son. Montar un parabrisas será algo diferente, una mala instalación implicará más riesgos para el ocupante y habrá que saber utilizar esta oportunidad para diferenciarse. En Belron hemos realizado una gran inversión en este terreno y, de momento, hemos invertido 6 millones de euros en herramientas y formación.
En ADAS hay mucha confusión sobre la calibración…
Es cierto, ni los propios fabricante saben cómo afrontarlo. Tienen dudas y, de hecho, los talleres de las marcas en su mayoría carecen de herramientas y formación para resolver estas sustituciones que requieren calibración.
¿Qué coste tendrá este servicio extra con la calibración que llega al sector y que deberán pagar las aseguradoras?
Ese es un tema clave. La calibración es algo caro, que exige inversión y formación y eso hay que pagarlo. Lo que aún no se sabe es qué coste tendrá pero no será barato. De momento hay que determinar cuál será ese coste para las compañías de seguros pero hay que recordarles que se está hablando de un tema de seguridad muy serio, ya que una luna con cámaras mal calibradas puede tener un efecto fatal ya que si no funciona la cámara correctamente dejan de funcionar los sistemas de seguridad que incorpora el vehículo.
¿Por qué Belron siempre ha apostado por la reparación pese a ser menos rentable que la sustitución?
Desde hace 25 años me han preguntado muchas veces porqué reparamos si es más barato y ganamos menos dinero. Siempre respondo que los hacemos porque es lo correcto. Forma parte de nuestra manera de ver el mundo, queremos ayudar a que este planeta sea más sostenible. La reparación afecta menos a la contaminación del medio ambiente y seguiremos apostando por ella.
kiko | Viernes, 20 de Mayo de 2016 a las 16:12:27 horas
La diferencia esta en que te puedas permitir realizar esa calibracion,y este señor si puede.El dinero es el que justifica los medios.
Accede para responder