Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 11:48:25 horas

Redacción Infoluna | 800
Martes, 12 de Julio de 2016
Esta semana se realiza una campaña de inspección y la luna, según al DGT, "es una pieza fundamental en la resistencia estructural del vehículo"

La DGT incluye por primera vez a los parabrisas como elemento de seguridad fundamental que debe revisar la Guardia Civil

La DGT incluye por fin la revisión de los parabrisas como un elemento fundamental de seguridad y será una de las partes del vehículo que van a inspeccionar los agentes de la Guardia Civil en las carreteras españolas y sancionar en caso de que haya un chinazo, raja, etc.  

 

[Img #12308]

 

 

La Dirección General de Tráfico (DGT) centra la campaña de esta semana (de este lunes 11 de julio al domingo día 17) en la vigilancia de las condiciones de los vehículos que circulan por las carreteras, debido a los resultados arrojados por su último estudio, que determina que el riesgo de fallecer o sufrir una lesión con hospitalización es 1,6 veces superior en los turismos de 10 a 14 años, en comparación con los turismos de hasta cuatro años, mientras que el riesgo de fallecimiento es 2,2 veces superior en los turismos de 15 a 19 años.

 

 

El parabrisas, una pieza fundamental para la DGT

 

 

Según un comunicado oficial de la DGT, con respecto al parabrisas, el conductor debe verificar que no presenta daño alguno, ya que es una pieza fundamental en la resistencia estructural del vehículo, en la eficacia del airbag y en la de ser soporte de cámaras y sensores de dispositivos de ayuda a la conducción.

 

 

[Img #12310]

Se van a inspeccionar miles de parabrisas, sobre todo de más de 10 años, por lo que es muy posible que se incremente notablemente la carga de trabajo en los talleres especialistas de lunas en julio debido a estas revisiones.

 

 

 

Esta campaña llega porque la antigüedad media de los vehículos en los que viajan las víctimas mortales de accidentes en carretera ha aumentado en los seis primeros meses de 2016 hasta los 14 años, cuando en 2014 era de 12,3 años, según informa la DGT.

 

 

 

Teniendo en cuenta esta relación entre riesgo y antigüedad del vehículo, el mantenimiento adecuado de todos los elementos de seguridad se convierten en una actividad imprescindible para combatir la siniestralidad para la DGT.

 

 

 

Por este motivo, durante toda la semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y el resto de policías locales y autonómicos que se sumen a la campaña, prestarán especial atención al adecuado mantenimiento y puesta a punto de todos los elementos de seguridad del vehículo: neumáticos, frenos, luces, señalización o parabrisas sin daños.

 

 

Neumáticos y alumbrado

 

 

En el caso de los neumáticos, Tráfico recuerda que éstos constituyen el único y decisivo contacto con la carretera. Aproximadamente, un 5% de los vehículos (más de un millón), circulan con defectos graves en las ruedas, principalmente por llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal [Img #12309]de 1,6 milímetros; tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta; y circular con una presión errónea. Los vehículos relacionados con un uso más profesional, como es el caso de las furgonetas, presentan mayores índices de defectos en los neumáticos.

 

 

 

 

Así, la DGT recomienda comprobar regularmente la presión del neumático en frío y la rueda de repuesto, así como revisar posibles fugas de aire por las válvulas. Y recuerda que el tapón de la misma constituye un elemento de estanqueidad, por lo considera que su uso es imprescindible.

 

 

Por otro lado, Tráfico aconseja que, para que la conducción se realice en condiciones de seguridad, se debe prestar una especial atención a la utilización, mantenimiento y regulación de los faros para conseguir, por un lado, disponer de luz suficiente y, por otro, no deslumbrar a quién circula por las mismas vías públicas. Asimismo, ha emitido una serie de consejos básicos, entre los que se encuentran el cambio de las lámparas de luz cada 40.000 kilómetros o cada dos años; el cambio de lámparas de dos en dos; y el mantenimiento de la limpieza en faros y pilotos.

 

 

 

Asimismo, la DGT incide en la importancia de llevar encendido el alumbrado, no sólo por la noche, sino durante el resto del día, sobre todo en el caso de las motocicletas que circulen por cualquier vía objeto de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial; todos los vehículos que circulen por un carril reversible o en sentido contrario al normalmente utilizado en la calzada donde se encuentre situado, bien sea un carril que le esté exclusivamente reservado o bien abierto excepcionalmente en dicho sentido; y en bicicletas, que además estarán dotadas de los elementos reflectantes que, debidamente homologados, se determinan en el Reglamento General de Vehículos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.