La asociación madrileña recuerda que se trata de una relación de fuerzas "bastante desigual"
ASETRA pide respeto a las aseguradoras
La relación de los talleres con las compañías de seguros es complicada. Aunque se basa en la cooperación entre organizaciones con el fin común de la satisfacción del cliente, cada empresa debe “velar por su cuenta de resultados, lo que, como en cualquier relación comercial, genera tensiones y exige negociación”. Lo afirma el presidente de Asetra (Asociación de Talleres de Madrid), Ramón Marcos, en declaraciones a Aseguranza en las que afirma que “las aseguradoras son empresas muy grandes y los talleres pymes o micropymes, con lo que la
negociación es bastante desigual”.
Expresa sus peticiones a las aseguradoras: “Fundamentalmente, pedimos respeto para nuestras empresas. Nuestra supervivencia depende de lograr cuentas de resultados positivas. Por otra parte, tenemos la obligación de dar la garantía de nuestro trabajo al cliente. Y el mercado tan competitivo en el que operamos nos obliga a ser eficientes por nosotros mismos”.
Nuevos motivos de fricción
Ramón Marcos considera que a los problemas tradicionales en la relación entre talleres y aseguradoras (precio/hora, baremos de tiempos, aplicación de descuentos), se suman nuevos motivos de fricción, “como el redireccionamiento de los usuarios hacia talleres concretos, o los aspectos ligados al recambio (compras en proveedores determinados, obligación del tipo de recambio a montar, etc). En ese contexto, “la negociación no es igualitaria y los talleres somos la parte más débil”. Eso sí, insiste en no generalizar “cuando se habla de aseguradoras, pues ni todas son iguales, ni tratan de la misma manera a los talleres”.
El presidente de Asetra cree que debe mejorar la vía de negociación entre talleres y compañías de seguros. Y que esté siempre abierta. “La experiencia que tenemos con las entidades con las que trabajamos una comunicación fluida es excelente. Desde Asetra se hace una labor de mediación que es muy valorada por los talleres en general, pero especialmente por aquellas empresas que han tenido un problema concreto con una aseguradora y que, gracias a esa vía, han podido solucionarlo”.
Fuente: Grupo Aseguranza
La relación de los talleres con las compañías de seguros es complicada. Aunque se basa en la cooperación entre organizaciones con el fin común de la satisfacción del cliente, cada empresa debe “velar por su cuenta de resultados, lo que, como en cualquier relación comercial, genera tensiones y exige negociación”. Lo afirma el presidente de Asetra (Asociación de Talleres de Madrid), Ramón Marcos, en declaraciones a Aseguranza en las que afirma que “las aseguradoras son empresas muy grandes y los talleres pymes o micropymes, con lo que la
negociación es bastante desigual”.
Expresa sus peticiones a las aseguradoras: “Fundamentalmente, pedimos respeto para nuestras empresas. Nuestra supervivencia depende de lograr cuentas de resultados positivas. Por otra parte, tenemos la obligación de dar la garantía de nuestro trabajo al cliente. Y el mercado tan competitivo en el que operamos nos obliga a ser eficientes por nosotros mismos”.
Nuevos motivos de fricción
Ramón Marcos considera que a los problemas tradicionales en la relación entre talleres y aseguradoras (precio/hora, baremos de tiempos, aplicación de descuentos), se suman nuevos motivos de fricción, “como el redireccionamiento de los usuarios hacia talleres concretos, o los aspectos ligados al recambio (compras en proveedores determinados, obligación del tipo de recambio a montar, etc). En ese contexto, “la negociación no es igualitaria y los talleres somos la parte más débil”. Eso sí, insiste en no generalizar “cuando se habla de aseguradoras, pues ni todas son iguales, ni tratan de la misma manera a los talleres”.
El presidente de Asetra cree que debe mejorar la vía de negociación entre talleres y compañías de seguros. Y que esté siempre abierta. “La experiencia que tenemos con las entidades con las que trabajamos una comunicación fluida es excelente. Desde Asetra se hace una labor de mediación que es muy valorada por los talleres en general, pero especialmente por aquellas empresas que han tenido un problema concreto con una aseguradora y que, gracias a esa vía, han podido solucionarlo”.
Fuente: Grupo Aseguranza













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19