Las compañías de seguros británicas no regatean en el pago de este servicio mientras en España hacen que no sea rentable comprar la máquina
Reino Unido promociona tarifa plana de calibración a 191 euros...y en España se paga a ¡85!
La calibración de cámaras en los parabrisas están plagadas de dudas e incertidumbres. Una de las que más preocupa a los especialistas de lunas es la tarifa que se va a cobrar por realizar el trabajo. ¿Compensa comprar las caras máquinas de calibración ante el escaso volumen de trabajo que trae de momento a los talleres de lunas?
![[Img #12390]](upload/img/periodico/img_12390.png)
Depende del país la calibración es un negocio muy rentable o únicamente una manera de mejorar la reputación de la empresa. En Reino Unido, por ejemplo, el margen que deja este trabajo es grande, el volumen de servicios es creciente y apostar por la calibración es una decisión mu rentable, pero en España el volumen de servicios es bajo y, lo más importante, las compañías de seguros no han reaccionado con tarifas ajustadas a la importancia de este trabajo.
No hay volumen suficiente en España
Mientras en España se está pagando este servicio entre 85 y 100 euros, en Reino Unido se está presentando incluso una tarifa plana a las flotas por 191 euros y el mensaje es que es una oferta irrechazable dado el alto coste que supone este
trabajo en los talleres oficiales.
Esta oferta de Carglass Reino Unido (Autoglass) está 100 euros por encima de la media que se está pagando en España, por lo que conseguir que el gasto que supone la máquina de calibración, los paneles y el software supongan un gasto excesivo , ya que se necesitarían al menos 100 calibraciones anuales para que fuera rentable la inversión, ya que en España en 2015 alrededor de 9.000 vehículos necesitaron calibración, con lo que la media da que la media es de 8 calibraciones por especialista entre los 1.100 talleres de lunas que hay en España.
Es cierto que en el futuro será imprescindible tener la máquina de calibración, ya que a partir de 2.020 todos los vehículos nuevos llegarán con el freno automático y habrá que calibrar la cámara, pero en estos momentos no hay un volumen importante de trabajo, algo que si pasa en reino Unido, donde actualmente hay un 6% de vehículos con cámara frente al 1% de España y se estima que en 2010 haya un 40% por el 15% de España.
Fuente: INFOLUNA y repairdrivennews
La calibración de cámaras en los parabrisas están plagadas de dudas e incertidumbres. Una de las que más preocupa a los especialistas de lunas es la tarifa que se va a cobrar por realizar el trabajo. ¿Compensa comprar las caras máquinas de calibración ante el escaso volumen de trabajo que trae de momento a los talleres de lunas?
Depende del país la calibración es un negocio muy rentable o únicamente una manera de mejorar la reputación de la empresa. En Reino Unido, por ejemplo, el margen que deja este trabajo es grande, el volumen de servicios es creciente y apostar por la calibración es una decisión mu rentable, pero en España el volumen de servicios es bajo y, lo más importante, las compañías de seguros no han reaccionado con tarifas ajustadas a la importancia de este trabajo.
No hay volumen suficiente en España
Mientras en España se está pagando este servicio entre 85 y 100 euros, en Reino Unido se está presentando incluso una tarifa plana a las flotas por 191 euros y el mensaje es que es una oferta irrechazable dado el alto coste que supone este trabajo en los talleres oficiales.
Esta oferta de Carglass Reino Unido (Autoglass) está 100 euros por encima de la media que se está pagando en España, por lo que conseguir que el gasto que supone la máquina de calibración, los paneles y el software supongan un gasto excesivo , ya que se necesitarían al menos 100 calibraciones anuales para que fuera rentable la inversión, ya que en España en 2015 alrededor de 9.000 vehículos necesitaron calibración, con lo que la media da que la media es de 8 calibraciones por especialista entre los 1.100 talleres de lunas que hay en España.
Es cierto que en el futuro será imprescindible tener la máquina de calibración, ya que a partir de 2.020 todos los vehículos nuevos llegarán con el freno automático y habrá que calibrar la cámara, pero en estos momentos no hay un volumen importante de trabajo, algo que si pasa en reino Unido, donde actualmente hay un 6% de vehículos con cámara frente al 1% de España y se estima que en 2010 haya un 40% por el 15% de España.
Fuente: INFOLUNA y repairdrivennews
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189