Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 13:34:06 horas

Redacción Infoluna | 503
Martes, 13 de Septiembre de 2016
El presidente de la Asociación pericial reconoce en INESE que la labor del perito es la que garantiza la calidad pero se reciben presiones y se paga mal su labor

Fernando Muñoz (APCAS): "Los peritos seremos todo lo independientes que nos dejen ser y hay personas en el sector que quieren acotar la Pericia"

Fernando Muñoz, presidente de la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS), reconoce en una interesante entrevista en Inese.es que la labor del perito está muy presionada y la independencia de su [Img #12549]trabajo está comprometida por muchos actores del seguro.

 

 

Los peritos de seguros y los comisarios de averías, ¿tienen la suficiente independencia para ejercer su labor?

 

 

Sinceramente, no lo sabemos. ¿Suficiente? Yo diría que no, porque el resto del mercado, en su totalidad, viene demandando permanentemente más independencia a los peritos. El problema es que nosotros seremos todo lo independientes que nos dejen ser y hay personas en el sector que quieren acotar la Pericia.

 

 

[Img #12551]

Creemos que la independencia pericial no es un valor solo de los peritos. Es un valor que el resto del mercado debe cuidar y fomentar y no hay otro camino para ello que unos honorarios acordes con la tarea realizada y una profesión sometida a exigentes estándares de calidad.

 

 

Un mercado asegurador que abandona la independencia pericial o que se la reclama a los profesionales de la Pericia, para luego no defenderla y fomentarla, es un mercado asegurador poco transparente y, desde luego, creemos que el mercado asegurador español está suficientemente maduro como para no permitirse opacidades. La verdadera paradoja es que en España sigue siendo la asignatura pendiente de las entidades aseguradoras. Se perita muy bien y el fomento de la independencia pericial solo mejoraría todo un sistema que ya, de por sí, es excelente.

 

[Img #12552]

 

 

¿Y hay soluciones?

 

 

Naturalmente que las hay y las hemos mencionado siempre: buena formación de base, formación continua, certificación profesional y fomento de la misma, sistemas informáticos de última generación, modernización de la práctica de la profesión y, por supuesto, nuevos roles para la Pericia Aseguradora.

 

[Img #12550]

 

La independencia es un objetivo, no una tarea en sí misma. Una Pericia mejor remunerada, más moderna y de más calidad será, irremediablemente, más transparente y servirá mejor a los asegurados que, a fin de cuentas, son los clientes de todos nosotros.

 

 

Además del control de la calidad, ¿hacia qué otros ámbitos se mueve el futuro de las profesiones de Perito de Seguro y Comisario de Averías?

 

 

Ojalá tuviéramos una respuesta solvente a esta pregunta. Creo que en los próximos años se producirán cambios tan importantes en nuestra sociedad que es [Img #12553]muy difícil hacer una predicción resumida sin caer en el tópico.

 

 

Sí podemos decir que hemos puesto en marcha un ambicioso plan de trabajo que nos llevará a la edición de un Plan Estratégico para APCAS y para la profesión en el entorno de los próximos 5 años. ‘APCAS Agenda XXI’ es todo un plan de acciones que, esperamos, pueda dar respuesta a una cuestión como hacia dónde debemos ir.

 

Lo que sí tenemos claro es que estos últimos años hemos trabajado mucho, creemos que francamente bien y que estamos suficientemente preparados para atacar con energía el futuro, porque, y lo diremos aun a riesgo de caer en el tópico, con la fuerza que ahora tenemos, el futuro, sin duda, es nuestro.

 

[Img #12556]

 

¿Cómo ven desde su asociación la tendencia que comienza a haber en el sector de incremento de peritaciones, especialmente en Autos?

 

 

Lógicamente, como algo positivo. Por un lado, porque nos habla de la recuperación de nuestra economía, que buena falta nos hace, y por otro, visto con lado más de egoísmo, porque supone más trabajo para nuestros profesionales, que están pasando unos años francamente duros.  Pero no debemos perder el norte. Más peritaciones no suponen, al menos de forma directa, mejor estado de la profesión. Queremos trabajar en donde ponemos valor y si el trabajo que realizamos no supone un valor añadido suficiente, y por ello se nos remunera por debajo del coste que supone, creemos que es mejor no hacerlo.

 

[Img #12555]

 

En cualquier caso, sí que debo ser justo y reconocer que percibimos señales, aún pocas, pero claras, de que los grandes grupos aseguradores regresan al perito como solución para la gestión de los problemas de sus clientes. Lo hacen solicitando una Pericia moderna y acorde con los tiempos que vivimos, lógicamente, pero creo que se empieza a percibir nuevos valores en nuestra profesión.

 

Fuente: INESE

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.