El técnico gallego defendió a su red en la Autoglass Week y consiguió por segunda vez la victoria en la mejor competición mundial de lunas
Braulio López le da a Cristalbox su primer título mundial de reparación de lunas
Braulio López se convirtió el pasado fin de semana en el nuevo campeón mundial de reparación de lunas de automóvil. El gallego le da de esta forma el primer título mundial a Cristalbox, red con la que trabaja desde hace varios años, y suma su segundo entorchado mundial tras el logrado en 2013.
El técnico gallego demostró de nuevo un alto nivel técnico ante los duros jueces estadounidenses y se llevó un título de gran valor a nivel mundial, ya que la competición forma parte de la Autoglass Week, que reúne a los mejores especialistas mundiales en cristalería del automóvil.
![[Img #12685]](upload/img/periodico/img_12685.jpg)
El triunfo de Braulio López sirve como ejemplo para los técnicos españoles y de referencia para una red como Cristalbox que tiene en el doble campeón mundial al mejor experto mundial en la materia para guiar a su grupo de reparadores a nivel nacional.
Un referente en la red con 20.000 reparaciones
Contar con un reparador que se acerca a los 20.000 trabajos en su carrera profesional es un lujo y un ejemplo en una red que tiene en este reparador a su principal ejemplo de excelencia.
El doble triunfo de Braulio López se une al que consiguió José Manuel Llano en 2011, con lo que en las últimas seis ediciones del Mundial de Reparación, tres
títulos han caído en manos de reparadores españoles.
La victoria ante técnicos de reconocido prestigio en Estados Unidos es un orgullo para este gran reparador que recibió un premio de 5.000 dólares (4.500 euros).
Braulio López, pese a su gran nivel técnico, siempre se ha caracterizado por su humildad y ha lanzado el mensaje de la experiencia y la necesidad de aprender cada día, como recordó tras ganar el título en 2013: “Reparar mal es muy fácil pero hacerlo bien requiere de formación, años y buenas herramientas. Te puedo decir que llevo 15 años y 15.000 reparaciones y aprendo cada día. Hay que tener en cuenta que una mala reparación supone un problema doble ya que obliga a una sustitución. Hay muchos tipos de impacto y hay que saber cómo actuar y eso sólo se aprende con mucha práctica. Además, no se trata sólo de reparar sino que hay que saber explicarle al cliente por qué se le repara y no se le sustituye, esa parte debería trabajarse más. En España hay de todo aunque el nivel no es malo pero se debería apostar más por la formación, es algo que nos falta”
Braulio López se convirtió el pasado fin de semana en el nuevo campeón mundial de reparación de lunas de automóvil. El gallego le da de esta forma el primer título mundial a Cristalbox, red con la que trabaja desde hace varios años, y suma su segundo entorchado mundial tras el logrado en 2013.
El técnico gallego demostró de nuevo un alto nivel técnico ante los duros jueces estadounidenses y se llevó un título de gran valor a nivel mundial, ya que la competición forma parte de la Autoglass Week, que reúne a los mejores especialistas mundiales en cristalería del automóvil.
El triunfo de Braulio López sirve como ejemplo para los técnicos españoles y de referencia para una red como Cristalbox que tiene en el doble campeón mundial al mejor experto mundial en la materia para guiar a su grupo de reparadores a nivel nacional.
Un referente en la red con 20.000 reparaciones
Contar con un reparador que se acerca a los 20.000 trabajos en su carrera profesional es un lujo y un ejemplo en una red que tiene en este reparador a su principal ejemplo de excelencia.
El doble triunfo de Braulio López se une al que consiguió José Manuel Llano en 2011, con lo que en las últimas seis ediciones del Mundial de Reparación, tres títulos han caído en manos de reparadores españoles.
La victoria ante técnicos de reconocido prestigio en Estados Unidos es un orgullo para este gran reparador que recibió un premio de 5.000 dólares (4.500 euros).
Braulio López, pese a su gran nivel técnico, siempre se ha caracterizado por su humildad y ha lanzado el mensaje de la experiencia y la necesidad de aprender cada día, como recordó tras ganar el título en 2013: “Reparar mal es muy fácil pero hacerlo bien requiere de formación, años y buenas herramientas. Te puedo decir que llevo 15 años y 15.000 reparaciones y aprendo cada día. Hay que tener en cuenta que una mala reparación supone un problema doble ya que obliga a una sustitución. Hay muchos tipos de impacto y hay que saber cómo actuar y eso sólo se aprende con mucha práctica. Además, no se trata sólo de reparar sino que hay que saber explicarle al cliente por qué se le repara y no se le sustituye, esa parte debería trabajarse más. En España hay de todo aunque el nivel no es malo pero se debería apostar más por la formación, es algo que nos falta”
CRISTALBOX | Martes, 11 de Octubre de 2016 a las 16:01:22 horas
Enhorabuena Campeón!!! Conozco a muy poca gente que tenga ese espíritu emprendedor y esas ganas de trabajar como tu tienes. Eres un ejemplo a seguir y una fuente de animos para los que te conocemos y trabajamos contigo. Gracias por ser como eres!!
Accede para responder