Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:47:19 horas

David Vilarasau | 186
Jueves, 22 de Julio de 2010

Las aseguradoras comprueban cómo los usuarios quieren menos coberturas para ahorrarse dinero en las pólizas

Cada vez se opta menos por el seguro a todo riesgo y se busca el más simple de los de a terceros

Un estudio de la consultora DBK sobre la tendencia de los usuarios en la contratación de pólizas de coche asegura que los españoles buscamos ahorro en todo lo posible y el seguro de coche, al ser obligatorio, es uno de esos terrenos en los que se busca pagar algo menos.

Cada vez son menos los que optan por el seguro a todo riesgo y más los que se pasan al seguro a terceros, pero además, se busca cada vez un seguro los más sencillo posible con la coberturas adelgazadas al máximo, la de lunas entre elas por supuesto, o sin contratar coberturas.

Esa tendencia está afectando a la cuenta de resultados de las aseguradoras. El informe señala que el pasado año la facturación por primas en seguros de Automóvil fue de 11.665 millones de euros (-5,4%), en un contexto de fuerte caída de las ventas de automóviles y de reducción de las garantías contratadas. El canal de mediadores se mantuvo como el principal en cuanto a distribución en el ramo; por tipo de mediador, se detalla en el estudio, “los agentes contabilizaron un volumen total de 4.980 millones en 2009, un 5,5% menos que el año anterior, agrupando el 42,7% del total. Por su parte, la facturación por primas intermediadas por corredurías y corredores disminuyó un 8,3% en 2009, hasta situarse en 3.090 millones, agrupando el 26,5% del total”.

Por su parte, la venta telefónica y la contratación a través de Internet han visto aumentada su participación desde el 11,4% en 2006 al 12% en 2009 (9,9% para la venta telefónica y 2,1% para la venta a través de Internet). La red bancaria, mientras, registra “un significativo aumento en los últimos años”, aunque su participación (3,9% del total de Autos) es inferior a la que este canal registra en otros ramos. Por último, las ventas a través de oficinas propias de las aseguradoras han reducido ligeramente su participación en los últimos años, hasta situarse en el 14,4% en 2009, alcanzando 1.675 millones en primas.

Hacia una estructura multicanal

De esta forma, al cierre de 2010 la facturación total por primas en seguros de automóvil podría situarse en 11.500 millones de euros, lo que supondría un descenso del 1,4% respecto a 2009.

DBK indica que “las estrategias de las aseguradoras de Autos seguirán dirigiéndose hacia el desarrollo de una estructura multicanal mediante la búsqueda de nuevas vías de comercialización en las que no estaban presentes y la racionalización de otras más tradicionales de cara a aumentar su productividad”.

A lo anterior añade que, “en la evolución futura por canales de distribución, se espera que se mantenga la tendencia de disminución del peso específico del canal de mediadores, de manera que su cuota de mercado podría situarse en el 68% de la facturación total por primas en 2011”. La venta a través de teléfono e Internet, por el contrario, se espera que aumente su participación sobre el mercado total en el bienio 2010-2011, hasta representar el 13% al final de este período.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.