El aumento de la velocidad incidiría en el incremento de siniestros de lunas
La DGT deja caer que aumentará la 130 km/h el límite de velocidad
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha abierto el debate sobre la posibilidad de aumentar el límite de velocidad de circulación de 120 a 130 kilómetros por hora en algunas carreteras, como las autopistas. Juan Ignacio Zoido subrayó que "depende de donde sea. Hay sitios en los que 130 es una barbaridad y otros en los que, a lo mejor, no. Por eso digo que depende de qué en vías estamos hablando de 130 kilómetros por hora".
La posibilidad de incrementar el límite de velocidad figuraba en la reforma del Reglamento General de Circulación elaborada por el anterior Gobierno y que quedó aparcada sin llegar al Consejo de Ministros.
![[Img #12884]](upload/img/periodico/img_12884.png)
La última modificación de la ley de tráfico entró en vigor en mayo de 2014 salvo los nuevos límites de velocidad incluidos en la norma (130 km/h en algunos tramos de autopistas y autovías, y 20 km/h en las zonas residenciales), que lo harán cuando se cambie el Reglamento General de Circulación.
Un cambio positivo para los luneros
Este cambio sería beneficioso para el sector de la cristalería del automóvil, ya que el aumento de los límites de velocidad inciden directamente en el aumento de posibilidades de siniestro de lunas, ya que a más velocidad aumenta la fuerza del impacto que pueden impulsar los vehículos al pasar por encima de restos de gravilla o elementos que se encuentran en la vía que van a parar al vidrio.
El límite de velocidad a 130 km/h permitiría que los vehículos no sean multados por un radar fijo si circulan en autovía a 136 km/h frente a los 125 km/h y si es radar fijo a 139,5 frente a los 128,4 actuales, ya que los límites están en un 5% más con radar fijo y un 7% con radar móvil.
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha abierto el debate sobre la posibilidad de aumentar el límite de velocidad de circulación de 120 a 130 kilómetros por hora en algunas carreteras, como las autopistas. Juan Ignacio Zoido subrayó que "depende de donde sea. Hay sitios en los que 130 es una barbaridad y otros en los que, a lo mejor, no. Por eso digo que depende de qué en vías estamos hablando de 130 kilómetros por hora".
La posibilidad de incrementar el límite de velocidad figuraba en la reforma del Reglamento General de Circulación elaborada por el anterior Gobierno y que quedó aparcada sin llegar al Consejo de Ministros.
La última modificación de la ley de tráfico entró en vigor en mayo de 2014 salvo los nuevos límites de velocidad incluidos en la norma (130 km/h en algunos tramos de autopistas y autovías, y 20 km/h en las zonas residenciales), que lo harán cuando se cambie el Reglamento General de Circulación.
Este cambio sería beneficioso para el sector de la cristalería del automóvil, ya que el aumento de los límites de velocidad inciden directamente en el aumento de posibilidades de siniestro de lunas, ya que a más velocidad aumenta la fuerza del impacto que pueden impulsar los vehículos al pasar por encima de restos de gravilla o elementos que se encuentran en la vía que van a parar al vidrio.
El límite de velocidad a 130 km/h permitiría que los vehículos no sean multados por un radar fijo si circulan en autovía a 136 km/h frente a los 125 km/h y si es radar fijo a 139,5 frente a los 128,4 actuales, ya que los límites están en un 5% más con radar fijo y un 7% con radar móvil.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110