La aseguradora líder en autos ha presentado su balance de 2016 con un crecimiento de ingresos de un 2,6% en autos y un ratio combinado que gana 2,6 puntos (95%)
Mapfre recorta sus costes con los talleres y aumenta su margen de beneficios en autos
Mapfre ha obtenido un resultado neto en 2016 de 775,5 millones, lo que supone un crecimiento del 9,4% respecto al año anterior. La entidad destaca que el año ha estado marcado por el buen comportamiento de sus 3 principales mercados (España, Brasil y EEUU) y los buenos resultados de Mapfre Re.
El beneficio neto de Mapfre, si se descuentan los extraordinarios en ambos ejercicios, crecería un 41%. Los ingresos del grupo se situaron en 27.092 millones de euros, cifra que representa un incremento del 1,5% respecto al año anterior, y las primas registraron un aumento del 2,2%, hasta los 22.813 millones de euros.
El negocio de Automóviles cerró el año en España con un crecimiento del 2,6%, hasta los 2.165 millones. El ratio combinado ha mejorado 2,6 puntos, hasta el 95%, “gracias a una rigurosa política de suscripción y selección de riesgos, especialmente en los ramos de Autos y Multirriesgos”, según destaca la aseguradora.
¿En qué se ha basado su control de costes? Es sencillo, la estrategia de Mapfre se ha basado en aumentar el direccionamiento a los talleres de confianza, ha reducido drásticamente el volumen de trabajo en los talleres que están fuera de su óbita concertada y los talleres de confianza han aceptado los fuertes descuentos de alrededor de un 40% en las piezas para garantizar el trabajo.
![[Img #13136]](upload/img/periodico/img_13136.png)
Mapfre juega con la ventaja de tener más de 5 millones de pólizas de autos y que en algunas zonas de España, como Andalucía, copan hasta un 30% del total de asegurados de auto, por lo que aceptar esos descuentos es una 'obligación' si se quiere garantizar un volumen de trabajo que permita la supervicencia.
Mapfre ha obtenido un resultado neto en 2016 de 775,5 millones, lo que supone un crecimiento del 9,4% respecto al año anterior. La entidad destaca que el año ha estado marcado por el buen comportamiento de sus 3 principales mercados (España, Brasil y EEUU) y los buenos resultados de Mapfre Re.
El beneficio neto de Mapfre, si se descuentan los extraordinarios en ambos ejercicios, crecería un 41%. Los ingresos del grupo se situaron en 27.092 millones de euros, cifra que representa un incremento del 1,5% respecto al año anterior, y las primas registraron un aumento del 2,2%, hasta los 22.813 millones de euros. El negocio de Automóviles cerró el año en España con un crecimiento del 2,6%, hasta los 2.165 millones. El ratio combinado ha mejorado 2,6 puntos, hasta el 95%, “gracias a una rigurosa política de suscripción y selección de riesgos, especialmente en los ramos de Autos y Multirriesgos”, según destaca la aseguradora.
¿En qué se ha basado su control de costes? Es sencillo, la estrategia de Mapfre se ha basado en aumentar el direccionamiento a los talleres de confianza, ha reducido drásticamente el volumen de trabajo en los talleres que están fuera de su óbita concertada y los talleres de confianza han aceptado los fuertes descuentos de alrededor de un 40% en las piezas para garantizar el trabajo.
Mapfre juega con la ventaja de tener más de 5 millones de pólizas de autos y que en algunas zonas de España, como Andalucía, copan hasta un 30% del total de asegurados de auto, por lo que aceptar esos descuentos es una 'obligación' si se quiere garantizar un volumen de trabajo que permita la supervicencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167