Trabajará con lectores de matrícula para detectar los 2 millones de vehículos que non han pasado la ITV y se calcula que un 20% podrían tener defectos graves en el parabrisas (400.000)
La DGT 'echará' una mano a los talleres de lunas
¿Cuántos vehículos tienen la luna con un defecto grave y llevan años sin pasar la ITV? Seguro que hay un alto porcentaje de ellos con alguna anomalía en la luna y que deberían pasar por el taller. Esa situación toca a su fin. La DGT va a poner en marcha un programa de detección de vehículos que eluden sistemáticamente la ITV.
Se calcula que de los 30 millones de vehículos que circulan por España hay cerca de dos millones sin pasar la ITV. Hasta ahora, según ha comunicado el director general de la DGT, se trata de dar un paso más y no solo se controlará a través de los radares, sino también con los lectores de matrículas que hay instalados en las inmediaciones de las carreteras y en otros puntos de la red viaria.
![[Img #13335]](upload/img/periodico/img_13335.png)
500 euros de multa
Cuando se detecte que el vehículo no ha pasado la ITV o si acudió a la inspección no la superó, Tráfico le enviará una comunicación para advertirle de ello. Si en la segunda ocasión, no ha tomado las medidas oportunas, la DGT le
multará. El monto de las multas será de 500 euros si no ha pasado la ITV y de 200 euros si la ha pasado, ha sido suspendido por un defecto grave y no ha acudido en fecha para superar de nuevo la inspección.
Esta iniciativa de la DGT es una buena noticia para el sector especialista de talleres de lunas, ya que esos vehículos tendrán altas probabilidades de tener impactos en el parabrisas y tendrán que acudir a sustituirlo o repararlo s no quieren recibir una colección de multas. De hecho, algunos expertos calculan que un 20% de esos vehículos podrían tener defectos graves en el parabrisas y eso supondría unos 400.000 trabajos.
La DGT, por tanto, puede favorecer el aumento de volumen de trabajo en especialistas de lunas si este programa funciona y crea conciencia entre aquellos que no han pasado la ITV o se suceden las multas.
![[Img #13336]](upload/img/periodico/img_13336.png)
Tráfico pondrá en marcha esta campaña para controlar, a través de los lectores de matrículas instalados en las entradas y salidas de las ciudades y en otros puntos de red viaria, si los vehículos han pasado la ITV, a la vez que creará lo que podría denominar el historial "medico" del coche para conocer su estado.
'Historial médico' del vehículo
Son algunas de las medidas que ayer desgranó el director general de Tráfico, Gregorio Serrano, en un acto en el que ha recibido de manos de las asociaciones de víctimas, de Mapfre y de la empresa Track Surveying Solutions de un paquete de propuestas para evitar 50.000 accidentes al año.
![[Img #13338]](upload/img/periodico/img_13338.png)
El historial "médico" del coche incluirá sus reparaciones, accidentes en los que se ha visto implicado y otras cuestiones relativas a su mantenimiento para conocer su estado.
Un plan de mantenimiento que no será obligatorio y que se sustentará en un plataforma tecnológica que recogerá las hojas de taller digitalizadas que registran todas las operaciones que se hacen en el vehículo. Y como todos los talleres no cuenta con la tecnología informática adecuada, se dará un plazo para que se de adapten.
¿Cuántos vehículos tienen la luna con un defecto grave y llevan años sin pasar la ITV? Seguro que hay un alto porcentaje de ellos con alguna anomalía en la luna y que deberían pasar por el taller. Esa situación toca a su fin. La DGT va a poner en marcha un programa de detección de vehículos que eluden sistemáticamente la ITV.
Se calcula que de los 30 millones de vehículos que circulan por España hay cerca de dos millones sin pasar la ITV. Hasta ahora, según ha comunicado el director general de la DGT, se trata de dar un paso más y no solo se controlará a través de los radares, sino también con los lectores de matrículas que hay instalados en las inmediaciones de las carreteras y en otros puntos de la red viaria.
500 euros de multa
Cuando se detecte que el vehículo no ha pasado la ITV o si acudió a la inspección no la superó, Tráfico le enviará una comunicación para advertirle de ello. Si en la segunda ocasión, no ha tomado las medidas oportunas, la DGT le multará. El monto de las multas será de 500 euros si no ha pasado la ITV y de 200 euros si la ha pasado, ha sido suspendido por un defecto grave y no ha acudido en fecha para superar de nuevo la inspección.
Esta iniciativa de la DGT es una buena noticia para el sector especialista de talleres de lunas, ya que esos vehículos tendrán altas probabilidades de tener impactos en el parabrisas y tendrán que acudir a sustituirlo o repararlo s no quieren recibir una colección de multas. De hecho, algunos expertos calculan que un 20% de esos vehículos podrían tener defectos graves en el parabrisas y eso supondría unos 400.000 trabajos.
La DGT, por tanto, puede favorecer el aumento de volumen de trabajo en especialistas de lunas si este programa funciona y crea conciencia entre aquellos que no han pasado la ITV o se suceden las multas.
Tráfico pondrá en marcha esta campaña para controlar, a través de los lectores de matrículas instalados en las entradas y salidas de las ciudades y en otros puntos de red viaria, si los vehículos han pasado la ITV, a la vez que creará lo que podría denominar el historial "medico" del coche para conocer su estado.
'Historial médico' del vehículo
Son algunas de las medidas que ayer desgranó el director general de Tráfico, Gregorio Serrano, en un acto en el que ha recibido de manos de las asociaciones de víctimas, de Mapfre y de la empresa Track Surveying Solutions de un paquete de propuestas para evitar 50.000 accidentes al año.
El historial "médico" del coche incluirá sus reparaciones, accidentes en los que se ha visto implicado y otras cuestiones relativas a su mantenimiento para conocer su estado.
Un plan de mantenimiento que no será obligatorio y que se sustentará en un plataforma tecnológica que recogerá las hojas de taller digitalizadas que registran todas las operaciones que se hacen en el vehículo. Y como todos los talleres no cuenta con la tecnología informática adecuada, se dará un plazo para que se de adapten.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189