Se vendieron 47.990 unidades
El mercado de vehículos comerciales crece un 23,6% en el primer trimestre del año
El mercado de vehículos comerciales ligeros ha crecido un 23,6% durante los tres primeros meses del año, acumulando un volumen total de 47.990 unidades. Esta cantidad de matriculaciones se aproxima a los volúmenes logrados en 2008, año en que comenzó la crisis. Entonces se registraron 53.000 vehículos comerciales en el mismo periodo. Por su parte, en el mes de marzo se ha mantenido crecimiento similar al trimestral, con un 25,4% de subida y un total de 19.529 vehículos matriculados.
Aún lejos de las 70.000 unidades de 2007
Aunque las tasas están siendo muy positivas, hay que señalar que aún no alcanzan los volúmenes de antes de la crisis: en el primer trimestre de 2007, por ejemplo, se concretaron casi 70.000 matriculaciones. Precisamente ha sido el largo periodo de crisis, durante el que las empresas y autónomos o bien no han renovado sus vehículos o han alargado su vida útil más de lo previsto, el que ha determinado el envejecimiento del parque. Así, hoy la edad media de los vehículos comerciales que circulan por nuestras calles y carreteras es ya de 12,5 años, más elevada de lo deseable ya que estos vehículos son más contaminantes y menos seguros que uno nuevo.
Estamos en un momento de cambio en lo que se refiere a la distribución de productos. La entrega inmediata que está imponiendo el comercio electrónico toma el relevo al concepto tradicional de reparto. Esto puede ser una oportunidad de ampliar sus actividades para los autónomos, empresas y pymes. Además, también lo es para el país, ya que esta nueva tendencia puede aportar mayor crecimiento económico. Y en toda esta cadena el vehículo comercial es una pieza clave. Este ritmo ascendente en la actividad económica y el empleo actuales tiene, también, su reflejo en la buena evolución del mercado de vehículos comerciales.
El mercado de vehículos comerciales ligeros ha crecido un 23,6% durante los tres primeros meses del año, acumulando un volumen total de 47.990 unidades. Esta cantidad de matriculaciones se aproxima a los volúmenes logrados en 2008, año en que comenzó la crisis. Entonces se registraron 53.000 vehículos comerciales en el mismo periodo. Por su parte, en el mes de marzo se ha mantenido crecimiento similar al trimestral, con un 25,4% de subida y un total de 19.529 vehículos matriculados.
Aún lejos de las 70.000 unidades de 2007
Aunque las tasas están siendo muy positivas, hay que señalar que aún no alcanzan los volúmenes de antes de la crisis: en el primer trimestre de 2007, por ejemplo, se concretaron casi 70.000 matriculaciones. Precisamente ha sido el largo periodo de crisis, durante el que las empresas y autónomos o bien no han renovado sus vehículos o han alargado su vida útil más de lo previsto, el que ha determinado el envejecimiento del parque. Así, hoy la edad media de los vehículos comerciales que circulan por nuestras calles y carreteras es ya de 12,5 años, más elevada de lo deseable ya que estos vehículos son más contaminantes y menos seguros que uno nuevo.
Estamos en un momento de cambio en lo que se refiere a la distribución de productos. La entrega inmediata que está imponiendo el comercio electrónico toma el relevo al concepto tradicional de reparto. Esto puede ser una oportunidad de ampliar sus actividades para los autónomos, empresas y pymes. Además, también lo es para el país, ya que esta nueva tendencia puede aportar mayor crecimiento económico. Y en toda esta cadena el vehículo comercial es una pieza clave. Este ritmo ascendente en la actividad económica y el empleo actuales tiene, también, su reflejo en la buena evolución del mercado de vehículos comerciales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189