Los profesionales critican a través de INFOLUNA su actual situación y los problemas que llegarán en breve
Los cristaleros claman contra la ilógica del coste medio
Calidad y coste medio son antagónicos, no casan de ninguna manera y provocan la ira de los profesionales de la cristalería del automóvil que ven como se les exige un servicio de materiales caros con pagos muy bajos. Los profesionales se manifiestan a través de INFOLUNA y explican la realidad que sufren, las posibles soluciones y la ilógica del actual sistema.
![[Img #13532]](upload/img/periodico/img_13532.png)
Estos son algunos de los profesionales que se han puesto en contacto con INFOLUNA:
PAQUITO
"No hay mayor ciego que quien no quiere ver"
Las compañías "quieren" estar con los ojos tapados, y no ver este problema. Es evidente que se rechazan las lunas de alto coste, que c
ada vez son más, por culpa del dichoso coste medio. Hay que tener en cuenta que cada vez son más caras las lunas, por la tecnología que van incorporando, y cada vez se sostiene menos este sistema. ABRAN LOS OJOS, y vean las reparaciones que se hacen de más, las lunas que se desvían a servicios oficiales por su coste elevado, etc. Como decía alguien... NO HAY MAYOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER.
DE TODA LA VIDA
"Nadie le planta cara al asunto por temor a quedarse fuera de juego"
Volvemos a lo de siempre: sin unión no hay fuerza y en este país por motivos varios no existe esa unión, por lo tanto tenemos lo que nos merecemos.
Mientras tanto, las aseguradoras siguen poniendo el dedo en la llaga, puesto que
nadie le planta cara al asunto con el temor de quedarse fuera de juego.
Solución nefasta con vistas al futuro del sector, solo nos queda seguir oprimidos y poniendo las dos caras, una a la aseguradora y la otra al cliente final, estando en medio con responsabilidad, con profesionalidad y sin beneficios.
CRISTALERO CON COSTE MEDIO
"Los talleres de lunas se van a dedicar a montar cristales
baratos y reparaciones; los que suban el coste medio,
fuera"
Creo que el problema es contable. Si las compañías hicieran la cuenta de lo que pierden cuando un cliente se acerca al concesionario a montar un cristal, se darían cuenta del error que cometen.
Los talleres de lunas se van a dedicar a montar cristales barato
s y reparaciones, los que suban el coste medio fuera.
Es una realidad que pasa a diario en cualquier taller de lunas con coste medio.
Con el ritmo actual de ventas de coches nuevos, en 3 años las lunas que se montarán serán de precios elevados por lo que las aseguradoras con coste medio tendrán un problema.
Lo que no tiene lógica es que cuando haces un seguro, ninguna compañía (incluidas las de coste medio) te dicen que da igual el vehículo que asegures, que te harán el mismo precio, lo mismo por un Ferrari 430 que por un Citroën Saxo, por lo que todo el mundo entiende que no costará lo mismo una reparación en el concesionario Ferrari que en la Citroen.
LEVANTE
"Hasta las buenas aseguradoras de toda la vida han sucumbido a la 'pela es la pela' y punto"
Buenas a todos los Cristaleros de bien.
Pero de qué nos estamos asustando nosotros, si es lo que han hecho durante 25 años, mirar por su propio interés, o, ¿quizás hay alguno que se crea que velan por la calidad que le dan a sus clientes?
Mucha propaganda fácil y barata, el cliente es lo primero. Cuando lo único cierto es que hay una cuenta de resultados y caiga lo que caiga o quien caiga, menos las aseguradoras.
Hasta las buenas aseguradoras de toda la vida que defendían que el asegurado
es lo primero, han sucumbido a la "pela es la pela" y punto.
Lo que de verdad tendríamos que hacer es demandarlos al Tribunal de Competencia
Los ejemplos más comunes de estas prácticas son:
Fijación de precios.
Reparto del mercado.
Acuerdo sobre la limitación de la producción.
Acuerdos de distribución entre proveedores y revendedores cuando, por ejemplo, los precios cobrados a los clientes son impuestos...
Decidme que no cumplen las aseguradoras.
Un abrazo
TONY
"Duros a peseta no existen"
Infoluna lleva toda la razón. Duros a pesetas no existen y la calidad hay que pagarla y si quieren precio, lunas y masilla low cost, es lo que hay.
Un saludo.
Calidad y coste medio son antagónicos, no casan de ninguna manera y provocan la ira de los profesionales de la cristalería del automóvil que ven como se les exige un servicio de materiales caros con pagos muy bajos. Los profesionales se manifiestan a través de INFOLUNA y explican la realidad que sufren, las posibles soluciones y la ilógica del actual sistema.
Estos son algunos de los profesionales que se han puesto en contacto con INFOLUNA:
PAQUITO
"No hay mayor ciego que quien no quiere ver"
Las compañías "quieren" estar con los ojos tapados, y no ver este problema. Es evidente que se rechazan las lunas de alto coste, que cada vez son más, por culpa del dichoso coste medio. Hay que tener en cuenta que cada vez son más caras las lunas, por la tecnología que van incorporando, y cada vez se sostiene menos este sistema. ABRAN LOS OJOS, y vean las reparaciones que se hacen de más, las lunas que se desvían a servicios oficiales por su coste elevado, etc. Como decía alguien... NO HAY MAYOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER.
![[Img #13529]](upload/img/periodico/img_13529.png)
CRISTALERO CON COSTE MEDIO
"Los talleres de lunas se van a dedicar a montar cristales
baratos y reparaciones; los que suban el coste medio,
fuera"
![[Img #13528]](upload/img/periodico/img_13528.png)
![[Img #13530]](upload/img/periodico/img_13530.png)
![[Img #13531]](upload/img/periodico/img_13531.png)
Luis Godoy Ballesteros | Lunes, 24 de Abril de 2017 a las 13:03:04 horas
A quien corresponda
Toda esta problematica viene de lejos para nuestro sector como consecuencia directa del "iluminado de turno"cuando propuso negociar este "impuesto revolucionario" en las negociaciones anuales con las compañias creando un NEFASTO precedente creyendo que los demas grupos no aceptarian semejantes condiciones asegurandose un % altisimo de siniestros para sus talleres...y todos tan contentos.Pero he ahí que el resto plantaron cara y tragaron por el aro las condiciones pactadas...y al dia de hoy eso es lo que hay.
Otra vertiente de mas importacia que la anterior es el precio irrisorio que ofertan las compañias en la batalla campal para aumentar su cartera de clientes dada la brutal concentracion de compañias aseguradoras que operan en España ya que no es logico pagar unos 500€ de media en un todo riesgo con franquicia cuando por un solo parte de lunas incluyendo Dtos.a las mismas se "comen" algo mas de 3/4 de la prima,siendo éste motivo suficiente para que los proveedores asumamos SUS perdidas y a su vez mejorar la cuenta de resultados de las mismas (no deja de ser un legítimo negocio mas).
Ahí queda
Luis Godoy Ballesteros
Accede para responder