Sólo el 32% de los talleres españoles llevan abiertos más de 20 años
Los talleres de redes tienen una media de vida de 15,5 años frente a los 18,5 años de los independientes
El 32 % de los talleres españoles lleva en activo 21 años o más, mientras que solo un 13 % acumula una experiencia de 5 años o menos, según un estudio del comparador Reparatucoche.com. La media general se sitúa en los 17,7 años, una cifra que es superada por los talleres de carroceros y chapistas, que acumulan de media 23 años.
Por debajo se sitúan los de mecánica y electricidad (su media es de 17,12 años) y los integrales (17,16). De acuerdo con el estudio, los años de actividad se reducen
a 15,5 años si el taller depende de una red oficial.
En el caso de que se trate de un concesionario o de un taller independiente (el 53 % del total) la cifra media sube a los 18,5 años, se asegura en el análisis de Reparatucoche.com.
Si se compara la estabilidad por criterios geográficos, en el nordeste es donde los talleres tienen más años de vida media, seguido de las zonas sur y centro.
Un 40% se dedican a chapa y lunas
Por especialización, seis de cada diez talleres en España son de mecánica y/o electricidad, un 30 % integrales (mecánica y carrocería) y un 10 % solo de carrocería, de acuerdo con la fuente.
![[Img #13595]](upload/img/periodico/img_13595.png)
En ellos trabajan de media 4,15 mecánicos por taller, una cifra que en los concesionarios oficiales sube a 10,5 empleados.
Sin ellos el dato se reduce a 3,6 profesionales por taller (que reciben una media de 21,94 vehículos a la semana), que es la cifra habitual en el 51,75 % de los talleres, ya que sólo un 14 % cuenta con más de 6 en su plantilla.
El 32 % de los talleres españoles lleva en activo 21 años o más, mientras que solo un 13 % acumula una experiencia de 5 años o menos, según un estudio del comparador Reparatucoche.com. La media general se sitúa en los 17,7 años, una cifra que es superada por los talleres de carroceros y chapistas, que acumulan de media 23 años.
Por debajo se sitúan los de mecánica y electricidad (su media es de 17,12 años) y los integrales (17,16). De acuerdo con el estudio, los años de actividad se reducen a 15,5 años si el taller depende de una red oficial.
En el caso de que se trate de un concesionario o de un taller independiente (el 53 % del total) la cifra media sube a los 18,5 años, se asegura en el análisis de Reparatucoche.com.
Si se compara la estabilidad por criterios geográficos, en el nordeste es donde los talleres tienen más años de vida media, seguido de las zonas sur y centro.
Un 40% se dedican a chapa y lunas
Por especialización, seis de cada diez talleres en España son de mecánica y/o electricidad, un 30 % integrales (mecánica y carrocería) y un 10 % solo de carrocería, de acuerdo con la fuente.
En ellos trabajan de media 4,15 mecánicos por taller, una cifra que en los concesionarios oficiales sube a 10,5 empleados.
Sin ellos el dato se reduce a 3,6 profesionales por taller (que reciben una media de 21,94 vehículos a la semana), que es la cifra habitual en el 51,75 % de los talleres, ya que sólo un 14 % cuenta con más de 6 en su plantilla.
chiscu | Lunes, 08 de Mayo de 2017 a las 10:15:37 horas
Las franquicias solo se preocupan de ganar dinero ellos.No es extraño que duren menos los de las redes porque al final los talleres con éstas salen arruinados y si no se queda la franquicia con el taller por las deudas que ha generado.La verdad es que cuesta estar independiente,pero cuando se salgan de estas redes (si es que pueden o les dejan)los talleres franquiciados éstos siempre pueden competir en precios siempre y cuando las compañias se den cuenta que les resulta mas rentable un taller independiente que una red
Accede para responder