Las aseguradoras frenan la guerra de precios y subirán las pólizas hasta un 2% hasta finales de 2010
Lo justifican por el mayor coste en las reparaciones pese a que ha bajado la siniestralidad
Vienen más curvas para el bolsillo de los conductores. El sector
asegurador
ha decidido enterrar el hacha de guerra y aparcar la agresiva
competencia que
venían manteniendo las compañías que se dedican al negocio de dar
cobertura al
automóvil, para apostar por una subida de los precios que podría
situarse en
torno al 2 por ciento al cierre del año.
Según los datos del Indice de Precios del Seguro (IPS) que hoy
tiene
previsto hacer público Direct Seguros, durante el primer semestre
de este
año se comenzaron a sentar las bases para una subida que será
escalonada
hasta final de 2010 debido, principalmente, al aumento de los costes de
reparación.
Sin embargo, esta subida aún está por debajo de la que barajaba el
sector
que, sin atreverse a cuantificarla, el director general de Direct
Seguros,
Xavier Veyry, la situaba "bastante por encima".
¿La razón? La menor siniestralidad ha contribuido a atemperar unos
incrementos de los precios que ya durante los seis primeros meses del
año han
llegado a apuntar subidas de las pólizas de hasta el 1,9 por ciento.
En el primer semestre del año la mayor subida de precios media se
registró
para las pólizas de Terceros Básico. El seguro que tradicionalmente
siempre ha
sido el más económico de los obligatorios para circular en un automóvil se
incrementó el 2,5 por ciento hasta situarse en los 407 euros la póliza
media.
La misma póliza en enero costaba 397 euros al año. Pero, en
julio, la
subida de precios que se venía registrando dio una tregua para situar la
póliza media un 0,9 por ciento más barata hasta cobrarse a 403 euros
al
año.
El director general de Direct Seguros achaca este respiro a una
cuestión de
estacionalidad en las ofertas de las compañías aseguradoras y también a
la
fuerte caída de las ventas de coches a particulares derivada del final
de las
ayudas a la compra de vehículos y a la entrada en vigor de la subida
del
IVA en dos puntos porcentuales.
Pero esta tendencia también se dejó notar en la modalidad de Todo
Riesgo
Sin Franquicia y Con Franquicia, que en el último mes la póliza
media se
abarató en un euro en cada uno de los casos. Así, en la modalidad de
Todo Riesgo
con Franquicia la póliza media pasó de pagarse de 673 euros en junio a
672
euros al año en julio, aunque si se compara con los 674 euros de
enero el
precio de la póliza se ha abaratado un 0,2 por ciento.
Pero ese es un caso aislado porque, aunque en el mes de julio la
póliza del
Todo Riesgo sin Franquicia se rebajó un euro situando la subida de
los
precios en lo que va de año en el 1,8 por ciento (1.1119 euros/año),
en el
semestre el incremento fue del 1,9 por ciento al pasar de 1.099 euros en
enero a
los 1.120 euros de julio.
Subidas constantes
En el caso de Terceros Amplio, la subida a lo largo del año ha sido
constante
para cerrar el semestre con una subida del 0,64 por ciento. La
póliza
que se pagaba 468 euros/año en enero escaló hasta los 471
euros en
junio. Sin embargo, al mes siguiente esa misma póliza subió de golpe
cuatro
euros de media, disparando hasta el 1,49 por ciento el acumulado del
año.
El director general de Direct Seguros explica que los datos reflejan
que las
subidas "no son muy importantes", aunque reconoce que depende de
las
coberturas que los asegurados contraten.
"En el primer semestre no ha habido subidas fuertes por lo que no
cabe
esperar que sí las haya de aquí a final de año" explica Xavier Veyry en
conversación con elEconomista a la vez que justifica que "lo que ha
ocurrido
en el mes de julio es algo coyuntural, no una tendencia del mercado.
Nos
mantendremos en la línea".
Sin embargo, estos datos contrastan con los de Fundación Mapfre que,
con
datos a cierre de 2009, la previsión de la principal aseguradora
española
apuntaba a que las aseguradoras "estarán tentadas" a continuar
con la
estrategia de reducción de primas "para buscar objetivos de captación
y
retención de clientes". Sin embargo, el informe de la aseguradora
también
reconoce que "el recorrido es muy corto, ya que los ratios continúan
resintiéndose y el margen técnico es ya muy reducido".
Para la Fundación Mapfre también es probable que cuando se
hable de
2010 en pasado se recuerde como un ejercicio en el que aún se hayan
notado los
efectos colaterales de la crisis, "lo que continuará reflejándose en
un
movimiento de clientes hacia productos y coberturas más económicas".
Fuente: ecodiario.es![[Img #1497]](upload/img/periodico/img_1497.jpg)
Vienen más curvas para el bolsillo de los conductores. El sector asegurador ha decidido enterrar el hacha de guerra y aparcar la agresiva competencia que venían manteniendo las compañías que se dedican al negocio de dar cobertura al automóvil, para apostar por una subida de los precios que podría situarse en torno al 2 por ciento al cierre del año.
Según los datos del Indice de Precios del Seguro (IPS) que hoy tiene previsto hacer público Direct Seguros, durante el primer semestre de este año se comenzaron a sentar las bases para una subida que será escalonada hasta final de 2010 debido, principalmente, al aumento de los costes de reparación.
Sin embargo, esta subida aún está por debajo de la que barajaba el sector que, sin atreverse a cuantificarla, el director general de Direct Seguros, Xavier Veyry, la situaba "bastante por encima".
¿La razón? La menor siniestralidad ha contribuido a atemperar unos incrementos de los precios que ya durante los seis primeros meses del año han llegado a apuntar subidas de las pólizas de hasta el 1,9 por ciento.
En el primer semestre del año la mayor subida de precios media se registró para las pólizas de Terceros Básico. El seguro que tradicionalmente siempre ha sido el más económico de los obligatorios para circular en un automóvil se incrementó el 2,5 por ciento hasta situarse en los 407 euros la póliza media.
La misma póliza en enero costaba 397 euros al año. Pero, en julio, la subida de precios que se venía registrando dio una tregua para situar la póliza media un 0,9 por ciento más barata hasta cobrarse a 403 euros al año.
El director general de Direct Seguros achaca este respiro a una cuestión de estacionalidad en las ofertas de las compañías aseguradoras y también a la fuerte caída de las ventas de coches a particulares derivada del final de las ayudas a la compra de vehículos y a la entrada en vigor de la subida del IVA en dos puntos porcentuales.
Pero esta tendencia también se dejó notar en la modalidad de Todo Riesgo Sin Franquicia y Con Franquicia, que en el último mes la póliza media se abarató en un euro en cada uno de los casos. Así, en la modalidad de Todo Riesgo con Franquicia la póliza media pasó de pagarse de 673 euros en junio a 672 euros al año en julio, aunque si se compara con los 674 euros de enero el precio de la póliza se ha abaratado un 0,2 por ciento.
Pero ese es un caso aislado porque, aunque en el mes de julio la póliza del Todo Riesgo sin Franquicia se rebajó un euro situando la subida de los precios en lo que va de año en el 1,8 por ciento (1.1119 euros/año), en el semestre el incremento fue del 1,9 por ciento al pasar de 1.099 euros en enero a los 1.120 euros de julio.
Subidas constantes
En el caso de Terceros Amplio, la subida a lo largo del año ha sido constante para cerrar el semestre con una subida del 0,64 por ciento. La póliza que se pagaba 468 euros/año en enero escaló hasta los 471 euros en junio. Sin embargo, al mes siguiente esa misma póliza subió de golpe cuatro euros de media, disparando hasta el 1,49 por ciento el acumulado del año.
El director general de Direct Seguros explica que los datos reflejan que las subidas "no son muy importantes", aunque reconoce que depende de las coberturas que los asegurados contraten.
"En el primer semestre no ha habido subidas fuertes por lo que no cabe esperar que sí las haya de aquí a final de año" explica Xavier Veyry en conversación con elEconomista a la vez que justifica que "lo que ha ocurrido en el mes de julio es algo coyuntural, no una tendencia del mercado. Nos mantendremos en la línea".
Sin embargo, estos datos contrastan con los de Fundación Mapfre que, con datos a cierre de 2009, la previsión de la principal aseguradora española apuntaba a que las aseguradoras "estarán tentadas" a continuar con la estrategia de reducción de primas "para buscar objetivos de captación y retención de clientes". Sin embargo, el informe de la aseguradora también reconoce que "el recorrido es muy corto, ya que los ratios continúan resintiéndose y el margen técnico es ya muy reducido".
Para la Fundación Mapfre también es probable que cuando se hable de 2010 en pasado se recuerde como un ejercicio en el que aún se hayan notado los efectos colaterales de la crisis, "lo que continuará reflejándose en un movimiento de clientes hacia productos y coberturas más económicas".
Fuente: ecodiario.es![[Img #1497]](upload/img/periodico/img_1497.jpg)













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29