¿Qué te parece la idea de un cristalero murciano para presionar a las aseguradoras?
"Un plante de servicio concertado y peritación sin descuentos durante un mes haría pensar..."
El sector de la cristalería del automóvil comparte la misma idea. Todos coinciden en que el actual coste medio les ahoga y compromete su supervivencia al limitar sus márgenes cada vez más.
El diagnóstico de la situación está claro y es común pero lo que divide al sector es cómo erradicarlo. En ese sentido no hay una solución fácil pero si existe, los cristaleros coinciden en que debe realizarse a través de la unidad de acción del sector.
![[Img #13805]](upload/img/periodico/img_13805.png)
Un cristalero murciano nos escribe para ofrecer su opinión sobre las acciones que se deberían llevar a cabo para frenar esta situación de abuso por parte del actor más poderoso del sector de siniestros del automóvil.
"La realidad es que nos estamos viendo obligados a tomar algún tipo de medida que no gustaría a las Aseguradoras. Quizás un plante de servicio concertado y la obligación a la peritación sin descuentos, durante un mes. Haria pensar...", afirma el cristalero murciano.
Uruguay es el ejemplo
Una idea tan contundente como esta fue hecha realidad, por ejemplo, el pasado año en Uruguay, donde los talleres se plantaron ante las a
seguradoras por los bajos precios de la mano de obra y los descuentos en las piezas y tras una huelga de cerca de un mes forzaron un cambio en las condiciones de trabajo. En ese caso la unidad fue posible y repercutió en una consecuencia positiva al ceder las compañías de seguros y demostró que la fuerza de los talleres es mayor de la que podían creer y la presión cambió de bando.
¿Qué te parece la medida? ¿Podría ser efectiva? ¿Sería imposible llevarla a cabo? Muchas preguntas difíciles de responder pero que según una gran parte del sector son necesario hacerse y contestar.
El sector de la cristalería del automóvil comparte la misma idea. Todos coinciden en que el actual coste medio les ahoga y compromete su supervivencia al limitar sus márgenes cada vez más.
El diagnóstico de la situación está claro y es común pero lo que divide al sector es cómo erradicarlo. En ese sentido no hay una solución fácil pero si existe, los cristaleros coinciden en que debe realizarse a través de la unidad de acción del sector.
![[Img #13805]](upload/img/periodico/img_13805.png)
Un cristalero murciano nos escribe para ofrecer su opinión sobre las acciones que se deberían llevar a cabo para frenar esta situación de abuso por parte del actor más poderoso del sector de siniestros del automóvil.
"La realidad es que nos estamos viendo obligados a tomar algún tipo de medida que no gustaría a las Aseguradoras. Quizás un plante de servicio concertado y la obligación a la peritación sin descuentos, durante un mes. Haria pensar...", afirma el cristalero murciano.
Uruguay es el ejemplo
Una idea tan contundente como esta fue hecha realidad, por ejemplo, el pasado año en Uruguay, donde los talleres se plantaron ante las a
seguradoras por los bajos precios de la mano de obra y los descuentos en las piezas y tras una huelga de cerca de un mes forzaron un cambio en las condiciones de trabajo. En ese caso la unidad fue posible y repercutió en una consecuencia positiva al ceder las compañías de seguros y demostró que la fuerza de los talleres es mayor de la que podían creer y la presión cambió de bando.
¿Qué te parece la medida? ¿Podría ser efectiva? ¿Sería imposible llevarla a cabo? Muchas preguntas difíciles de responder pero que según una gran parte del sector son necesario hacerse y contestar.













Paquito | Miércoles, 21 de Junio de 2017 a las 09:22:45 horas
Lo que es evidente es que este sistema no se mantiene. En una semana he rechazado dos vehículos de la misma compañía, uno costaba sobre 500€ y el otro sobre 800€, sin embargo tenemos un coste medio entorno a los 170€.... ¿cómo lo asumes?. No tenemos una empresa para poner dinero, el cristal ha subido de forma inmediata y seguimos con este absurdo de costes medios de hace 10 años. No se dan cuenta de que se les van a incrementar los trabajos en servicios oficiales, porque no los hacen los concertados.
Accede para responder