Mapfre prevé una "huída" imparable del todo riesgo a terceros en lo que queda de año
Mapfre cree que los ingresos del sector por el negocio de seguros de automóviles volverán a caer este año por tercer ejercicio consecutivo.
Aunque el recorrido para el abaratamiento de las pólizas es
ya "muy corto", Mapfre cree que los ingresos del sector por el negocio de
seguros de automóviles volverán a caer este año por tercer ejercicio
consecutivo.
"El ramo de Automóviles seguirá experimentando en 2010 los efectos
colaterales de la crisis económica, lo que continuará reflejándose en un
movimiento de los clientes hacia productos y coberturas más económicas,
provocando la sustitución de sus pólizas a todo riesgo por productos con
franquicia o seguros a terceros", señala un informe sobre el mercado asegurador
español en 2009 elaborado por la Fundación Mapfre.
Ya en 2009 la facturación por pólizas de automóviles cayó el 5,2% debido al
descenso en las ventas de vehículos nuevos y "por la demanda de productos con
menores coberturas por parte de los clientes, como consecuencia de la
disminución de la renta disponible de las familias".
La aseguradora sostiene que las empresas del sector "estarán tentadas a
continuar con la estrategia de reducción de primas para buscar objetivos de
captación y retención de clientes" aunque cree que "el recorrido es muy corto,
ya que los ratios continúan resintiéndose y el margen técnico es ya muy
reducido".
Según el informe de la Fundación Mapfre, el sector asegurador español volvió
a situarse en 2009 en el undécimo puesto de la clasificación mundial, aunque
incrementó ligeramente su cuota de mercado sobre el total al representar un
2,04% el volumen total de primas frente al 2% en 2008.
En concreto, el mercado español de seguros obtuvo un volumen de
primas de 59.084 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del
1,5% frente al 9% del año anterior.
La principal causa del crecimiento en el sector fue el desarrollo del seguro
de vida, que alcanzó un volumen de primas en 2009 de 28.429 millones de euros,
lo que representó un incremento del 5,8% respecto a 2008.
En el ránking mundial, esa evolución permitió al negocio de vida adelantar un
puesto y situarse en el duodécimo lugar, con una cuota de mercado del 1,7%,
mientras que el negocio de seguros de no vida descendió un puesto y se situó en
décima posición, con una cuota de mercado del 2,5%.
Con un gasto medio en seguros por habitante de 1.264 euros, España ocupó el
año pasado el vigésimo sexto puesto de la clasificación mundial de primas por
habitante, descendiendo una posición respecto a 2008.
Fuente: expansion.com![[Img #1501]](upload/img/periodico/img_1501.jpg)
Aunque el recorrido para el abaratamiento de las pólizas es ya "muy corto", Mapfre cree que los ingresos del sector por el negocio de seguros de automóviles volverán a caer este año por tercer ejercicio consecutivo.
"El ramo de Automóviles seguirá experimentando en 2010 los efectos colaterales de la crisis económica, lo que continuará reflejándose en un movimiento de los clientes hacia productos y coberturas más económicas, provocando la sustitución de sus pólizas a todo riesgo por productos con franquicia o seguros a terceros", señala un informe sobre el mercado asegurador español en 2009 elaborado por la Fundación Mapfre.
Ya en 2009 la facturación por pólizas de automóviles cayó el 5,2% debido al descenso en las ventas de vehículos nuevos y "por la demanda de productos con menores coberturas por parte de los clientes, como consecuencia de la disminución de la renta disponible de las familias".
La aseguradora sostiene que las empresas del sector "estarán tentadas a continuar con la estrategia de reducción de primas para buscar objetivos de captación y retención de clientes" aunque cree que "el recorrido es muy corto, ya que los ratios continúan resintiéndose y el margen técnico es ya muy reducido".
Según el informe de la Fundación Mapfre, el sector asegurador español volvió a situarse en 2009 en el undécimo puesto de la clasificación mundial, aunque incrementó ligeramente su cuota de mercado sobre el total al representar un 2,04% el volumen total de primas frente al 2% en 2008.
En concreto, el mercado español de seguros obtuvo un volumen de primas de 59.084 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 1,5% frente al 9% del año anterior.
La principal causa del crecimiento en el sector fue el desarrollo del seguro de vida, que alcanzó un volumen de primas en 2009 de 28.429 millones de euros, lo que representó un incremento del 5,8% respecto a 2008.
En el ránking mundial, esa evolución permitió al negocio de vida adelantar un puesto y situarse en el duodécimo lugar, con una cuota de mercado del 1,7%, mientras que el negocio de seguros de no vida descendió un puesto y se situó en décima posición, con una cuota de mercado del 2,5%.
Con un gasto medio en seguros por habitante de 1.264 euros, España ocupó el año pasado el vigésimo sexto puesto de la clasificación mundial de primas por habitante, descendiendo una posición respecto a 2008.
Fuente: expansion.com![[Img #1501]](upload/img/periodico/img_1501.jpg)













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29