Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 12:18:41 horas

Redacción Infoluna | 190
Domingo, 16 de Julio de 2017
El anuncio de obras en más de 2.000 km. entre 2017 y 2021 aumentará la posibilidad de impactos al haber más restos y suciedad en carreteras de toda España

El sector de lunas se beneficiará del plan de inversión de 5.000 millones en carreteras

Puede sonar negativo, pero el plan de inversión de 5.000 millones para la mejora de las carreteras anunciado el pasado viernes por el Gobierno y que se ejecutará entre 2017 y 2021 va ser una buena noticia para el próximo lustro en el sector de lunas. El hecho de que haya carreteras en obras supondrá que haya camiones que ensuciarán el pavimento y aumenten las posibilidades de rotura. Será a partir de 2022, con toda la red modernizada lo que reducirá el riesgo de impactos, pero en los próximos años aumentará la frecuencia de impactos en muchas carreteras españolas.

 

[Img #13923]

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy presentó el pasado viernes en el Palacio de La Moncloa un plan extraordinario de inversión en carreteras con el que el Ejecutivo tiene intención de impulsar la obra pública, fuertemente lastrada durante los últimos años por las exigencias de consolidación fiscal.

 

El programa, basado en la fórmula de colaboración público-privada, estará dotado con una inversión inicial de 5.000 millones de euros y prevé [Img #13924]generar 189.200 empleos durante la fase de la inversión y los 30 años posteriores de mantenimiento.

 

Rajoy ha señalado que este programa estará vigente de 2017 a 2021 y se destinará al desarrollo de 2.000 kilómetros de carreteras de alta capacidad. Asimismo, el Ejecutivo calcula que los proyectos aportarán un retorno fiscal de 3.000 millones de euros.

 

El plan estará destinado a "completar la red transeuropea" de carreteras, resolver los "cuellos de botella" que se producen en las vías de los principales núcleos urbanos, adaptar las autovías a los parámetros de seguridad, reducción de ruido y [Img #13925]dióxido de carbono y garantizar su conservación, explicó el presidente del Gobierno.

 

 

Rajoy ha detallado que la inversión no computará en déficit público, ya que los contratos se basarán en la modalidad del "pago por disponibilidad", por la que el Estado paga a la concesionaria en función de la calidad de la carretera y su mantenimiento a largo plazo. Por lo tanto, a diferencia de los contratos de concesión de las autopistas de peaje, como las radiales madrileñas, el desembolso no está ligado al tráfico.

 

El Gobierno también espera lograr la financiación europea, gracias a las aportaciones del Plan Juncker. Para ello, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) deberá dar su visto bueno a cada proyecto.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.