Las cadenas de talleres retan a los concesionarios
Feroz campaña comercial para quitarle negocio a los oficiales.
Empresas como Midas, Norauto o Feu Vert incrementan los
esfuerzos comerciales para tratar de aumentar su peso en el negocio de
mantenimiento de los vehículos.
Las cadenas de reparación rápida de coches, como Midas, Norauto y Feu Vert,
han redoblado sus esfuerzos comerciales para tratar de arañar más negocio a los
concesionarios oficiales, especialmente en el negocio del mantenimiento, al
abrigo del nuevo reglamento de distribución de automóviles aprobado por la
Comisión Europea el pasado mayo.
El principal objetivo de Bruselas es incrementar la competencia y reducir los
precios en el negocio de la postventa y luchar contra algunas prácticas abusivas
por parte de los fabricantes de coches, como la amenaza de perder la garantía
legal, de dos años, si las revisiones anuales no se hacen en sus talleres
autorizados.
“La iniciativa de la Comisión Europea ha sido un espaldarazo desde el punto
de vista de la comunicación, porque refuerza todas las campañas de márketing que
llevamos años realizando para explicar que, si se hace el mantenimiento en
nuestras instalaciones conforme a lo estipulado por la marca, no se pierde la
garantía. Ahora, podemos sellar el libro de mantenimiento oficial del coche al
hacer el servicio”, señala Alain Flipo, director general de Midas España.
La
enseña ha lanzado la campaña La Revisión oficial y Norauto el programa
Previsión.
La norma aprobada en 2002 ya permitía a cualquier conductor ir a un garaje
independiente, pero a la hora de la verdad las marcas ponían numerosas
trabas.
Entrada
La batalla se libra en el negocio del mantenimiento de los vehículos porque
supone la primera razón de entrada de los coches nuevos en los talleres y, en
este segmento, los concesionarios oficiales siguen siendo el canal
preferido.
Esta actividad, además, supone un 40% del coste de mantener un
automóvil.
“Durante los dos primeros años de vida del vehículo, la actividad
la controlan claramente los concesionarios”, subraya Antonio Navarro, director
de Márketing y Compras de Norauto España.
“El porcentaje de turismos hasta seis años que acude a los centros Midas
representa un 30% del total. La edad media es de unos siete años”, confiesa
Flipo.
Miedo al cambio
“No es un cambio que se produzca de un
día para otro. Los consumidores siguen teniendo miedo a cambiar por si después
tienen problemas con la garantía. Falta todavía mucha comunicación”, subraya
Navarro.
La gran baza de las cadenas de reparación rápida es que ofertan unos precios
más bajos, entre un 20% y un 40%, que los concesionarios, porque tienen unos
costes de explotación más bajos y logran reducir la factura de los proveedores
al comprar grandes volúmenes de piezas.
El negocio de la postventa se ha convertido en la principal fuente de
beneficio de los concesionarios ante la caída de los márgenes y las ventas en
los vehículos nuevos (un 18%, en 2009 y un 26,9%, en 2008). En concreto, la
facturación por la venta de repuestos y operaciones de mantenimiento y
reparación descendió un 4%, hasta 6.930 millones de euros, según el último
estudio de la consultora DBK, correspondiente al ejercicio 2008.
Este ligero
descenso contrasta, sin embargo, con el desplome del 39%, hasta 20.700 millones
de euros por la venta de coches.
Coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo reglamento, El Corte Inglés
acaba de renovar la red de talleres mecánicos que tiene en sus centros
comerciales. La primera fase de este plan afectará a 24 talleres mecánicos
propios ubicados en sus centros comerciales y en un año alcanzará a un total de
67 contando los de Hipercor.
Como arma para fidelizar a los clientes y evitar que usen los talleres
independientes, las marcas ofertan desde hace años la extensión de la garantía
hasta los cinco años o, incluso, siete años, a cambio de un incremento del
precio del coche.
En este caso, se trata de un contrato particular entre cliente y marca, y
puede estar condicionado a la realización de las revisiones en los
concesionarios. Si se va a un taller independiente, se pierde.
Una norma para liberalizar el mercado
Bruselas quiere
incrementar la competencia, reducir los precios en la postventa y luchar contra
algunas prácticas abusivas de los fabricantes de coches, como la amenaza de
perder la garantía si el mantenimiento no se hace en sus talleres
![[Img #1507]](upload/img/periodico/img_1507.jpg)
Empresas como Midas, Norauto o Feu Vert incrementan los esfuerzos comerciales para tratar de aumentar su peso en el negocio de mantenimiento de los vehículos.
Las cadenas de reparación rápida de coches, como Midas, Norauto y Feu Vert, han redoblado sus esfuerzos comerciales para tratar de arañar más negocio a los concesionarios oficiales, especialmente en el negocio del mantenimiento, al abrigo del nuevo reglamento de distribución de automóviles aprobado por la Comisión Europea el pasado mayo.
El principal objetivo de Bruselas es incrementar la competencia y reducir los precios en el negocio de la postventa y luchar contra algunas prácticas abusivas por parte de los fabricantes de coches, como la amenaza de perder la garantía legal, de dos años, si las revisiones anuales no se hacen en sus talleres autorizados.
“La iniciativa de la Comisión Europea ha sido un espaldarazo desde el punto
de vista de la comunicación, porque refuerza todas las campañas de márketing que
llevamos años realizando para explicar que, si se hace el mantenimiento en
nuestras instalaciones conforme a lo estipulado por la marca, no se pierde la
garantía. Ahora, podemos sellar el libro de mantenimiento oficial del coche al
hacer el servicio”, señala Alain Flipo, director general de Midas España.
La
enseña ha lanzado la campaña La Revisión oficial y Norauto el programa
Previsión.
La norma aprobada en 2002 ya permitía a cualquier conductor ir a un garaje
independiente, pero a la hora de la verdad las marcas ponían numerosas
trabas.
Entrada
La batalla se libra en el negocio del mantenimiento de los vehículos porque supone la primera razón de entrada de los coches nuevos en los talleres y, en este segmento, los concesionarios oficiales siguen siendo el canal preferido.
Esta actividad, además, supone un 40% del coste de mantener un
automóvil.
“Durante los dos primeros años de vida del vehículo, la actividad
la controlan claramente los concesionarios”, subraya Antonio Navarro, director
de Márketing y Compras de Norauto España.
“El porcentaje de turismos hasta seis años que acude a los centros Midas representa un 30% del total. La edad media es de unos siete años”, confiesa Flipo.
Miedo al cambio
“No es un cambio que se produzca de un
día para otro. Los consumidores siguen teniendo miedo a cambiar por si después
tienen problemas con la garantía. Falta todavía mucha comunicación”, subraya
Navarro.
La gran baza de las cadenas de reparación rápida es que ofertan unos precios más bajos, entre un 20% y un 40%, que los concesionarios, porque tienen unos costes de explotación más bajos y logran reducir la factura de los proveedores al comprar grandes volúmenes de piezas.
El negocio de la postventa se ha convertido en la principal fuente de
beneficio de los concesionarios ante la caída de los márgenes y las ventas en
los vehículos nuevos (un 18%, en 2009 y un 26,9%, en 2008). En concreto, la
facturación por la venta de repuestos y operaciones de mantenimiento y
reparación descendió un 4%, hasta 6.930 millones de euros, según el último
estudio de la consultora DBK, correspondiente al ejercicio 2008.
Este ligero
descenso contrasta, sin embargo, con el desplome del 39%, hasta 20.700 millones
de euros por la venta de coches.
Coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo reglamento, El Corte Inglés acaba de renovar la red de talleres mecánicos que tiene en sus centros comerciales. La primera fase de este plan afectará a 24 talleres mecánicos propios ubicados en sus centros comerciales y en un año alcanzará a un total de 67 contando los de Hipercor.
Como arma para fidelizar a los clientes y evitar que usen los talleres independientes, las marcas ofertan desde hace años la extensión de la garantía hasta los cinco años o, incluso, siete años, a cambio de un incremento del precio del coche.
En este caso, se trata de un contrato particular entre cliente y marca, y puede estar condicionado a la realización de las revisiones en los concesionarios. Si se va a un taller independiente, se pierde.
Una norma para liberalizar el mercado
Bruselas quiere
incrementar la competencia, reducir los precios en la postventa y luchar contra
algunas prácticas abusivas de los fabricantes de coches, como la amenaza de
perder la garantía si el mantenimiento no se hace en sus talleres
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189