Quiebra la primera gran aseguradora online y deja a 95.000 personas sin seguro, 10.000 de ellas españolas
La firma ha comunicado a sus clientes que sus seguros dejarán de tener cobertura a partir del 31 de agosto.
La quiebra de la firma holandesa Ineas, la primera aseguradora europea
exclusivamente on line, dejará sin cobertura de seguros a 95.000 consumidores en
toda Europa: 10.000 de ellos en España, donde empezó a operar en el 2008, y el
resto en Holanda, Francia y Alemania.
La firma ha comunicado a sus clientes que
sus seguros dejarán de tener cobertura a partir del 31 de agosto y ha
supeditando los pagos pendientes a los fondos que pueda obtener en su
liquidación. La liquidación de la firma, intervenida a finales de junio por las
autoridades holandesas, ha desvelado las limitaciones que tiene la normativa
aseguradora de la Unión Europea en la protección de los consumidores: la firma
operaba en España, en régimen de libre prestación de servicios, como prevé laUE
para las firmas comunitarias, pero sus asegurados no contarán por tanto con la
cobertura del Consorcio de Compensación de Seguros, que paga los siniestros
pendientes de las aseguradoras españolas o de países extracomunitarios que
entran en crisis. En teoría, los pagos pendientes a los asegurados deberían ser
cubiertos por el supervisor de seguros holandés, que, sin embargo, no cubre
asegurados de otros países. ...
La quiebra de la firma holandesa Ineas, la primera aseguradora europea
exclusivamente on line, dejará sin cobertura de seguros a 95.000 consumidores en
toda Europa: 10.000 de ellos en España, donde empezó a operar en el 2008, y el
resto en Holanda, Francia y Alemania.
La firma ha comunicado a sus clientes que
sus seguros dejarán de tener cobertura a partir del 31 de agosto y ha
supeditando los pagos pendientes a los fondos que pueda obtener en su
liquidación. La liquidación de la firma, intervenida a finales de junio por las
autoridades holandesas, ha desvelado las limitaciones que tiene la normativa
aseguradora de la Unión Europea en la protección de los consumidores: la firma
operaba en España, en régimen de libre prestación de servicios, como prevé laUE
para las firmas comunitarias, pero sus asegurados no contarán por tanto con la
cobertura del Consorcio de Compensación de Seguros, que paga los siniestros
pendientes de las aseguradoras españolas o de países extracomunitarios que
entran en crisis. En teoría, los pagos pendientes a los asegurados deberían ser
cubiertos por el supervisor de seguros holandés, que, sin embargo, no cubre
asegurados de otros países. ...














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29