Los talleres de lunas y de mecánica en general no podrán cobrar su reparaciones a los asegurados de Ineas a partir del 1 de septimbre
La quiebra de la aseguradora hace que las coberturas sólo se mantengan hasta el 31 de agosto
Sólo hasta el 31 de agosto podrá cobrar un tallere de lunas o de mecánica en general un trabajo realizado a un asegurado de Ineas. La aseguradora online dejará de funcionar el 1 de septiembre y cesarán todas las coberturas contratadas en las pólizas por los 10.000 asegurados que tiene en España.
Como se dice siempre "lo barato sale caro". Aquellos que contrataron póliza online a través del ordenador con Ineas se han encontrado con una desagradable sorpresa. Su política agresiva de precios, rebajando hasta un 50% lo precios de las pólizas frente a las aseguradoras tradicionales, ha sido un fracaso rotundo.
Ineas, marca comercial bajo la que operaba International Insurance Corporation
(IIC), ha vendido un total de 95.000 seguros en Países Bajos, Alemania, Francia
y España. La compañía operaba en España a través de Internet mediante el sistema
de libre prestación de servicios, es decir, sin necesidad de tener una sucursal
abierta.
No obstante, una compañía de un estado miembro de la Unión Europea que
tiene libertad para operar y ofrecer servicios en otro estado debe nombrar a un
representante para tramitar los partes, y en España dicho representante es Juan
Calzado, comisariado de Averías, con sede en Barcelona, que opera como
intermediario entre los administradores y la compañía holandesa.
En los Países Bajos, Alemania y Francia, los Fondos de Garantía pagan los
daños de los que deben responder legalmente los asegurados de Ineas, pero en
España la situación no es igual, por lo que los asegurados tienen que esperar
para saber si los daños propios pueden ser pagados de los fondos de Ineas, según
explican los administradores.
La intervención de la compañía podría afectar a cientos de consumidores
españoles, según la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae),
que defenderá sus intereses y les asesorará sobre los trámites a realizar.
Los administradores han llegado a un acuerdo en España con la sociedad
española Internet Bróker S.L., parte del grupo Internauto, para ofrecer un nuevo
seguro a partir del 1 septiembre. Esta compañía se pondrá en contacto con los
asegurados para enviarles una propuesta.
No obstante, Adicae recomienda no contratar el seguro con las compañías
que Ineas proponga "con la excusa de que es la única forma de conservas las
bonificaciones", y advierte de que deben presionar a la aseguradora para que
emita un certificado en el que conste la no siniestralidad del conductor o la
antigüedad del mismo.
Además, la asociación recuerda que los consumidores que hayan pagado la
prima más allá del 31 de agosto de 2010 tienen derecho a solicitar la devolución
de la parte de la misma no consumida y advierte de que los consumidores no deben
esperar a que el juzgado holandés les notifique su condición de acreedores.
ESTUDIO DE LAS CAUSAS.
Los administradores de Ineas han anunciado que investigarán este otoño las
causas de los problemas económicos de la compañía. El 24 de junio de 2010 el
Tribunal de Amsterdam declaró la aplicación del régimen de urgencia a Ineas en
virtud de la Ley de Supervisión Financiera de los Países Bajos ('Wet op het
financieel toezicht') debido a sus dificultades financieras, a solicitud de la
autoridad supervisora, De Nederlandsche Bank (Banco Central holandés).
El tribunal nombró administradores a M. Pannevis y P.H.M. Versteeg, que se
encargan de la defensa de los intereses de todos los acreedores de Ineas
(incluidos los asegurados) y de la liquidación de la aseguradora y todos sus
seguros.
Todos los siniestros hasta el 1 de septiembre son tramitados por los
administradores de Ineas, que aseguran que en estos momentos existe
incertidumbre y que lo primero es liquidar todos los bienes de Ineas y
determinar todas las deudas.
En este sentido, señalan que el producto de los bienes se pagará a los
acreedores y que se seguirá el orden legal, por lo que primero se pagarán los
daños corporales con pagos periódicos y después los daños corporales con un pago
único. A continuación, los daños materiales y después la restitución de la
prima. Si después queda dinero, se pagará a Hacienda y por último a los
acreedores comerciales.
Los administradores insisten en que las deudas de un rango determinado se
pagarán solo después de que se hayan pagado completamente todas las deudas de un
rango superior, por lo que se deben determinar primero todas las deudas.
Sólo hasta el 31 de agosto podrá cobrar un tallere de lunas o de mecánica en general un trabajo realizado a un asegurado de Ineas. La aseguradora online dejará de funcionar el 1 de septiembre y cesarán todas las coberturas contratadas en las pólizas por los 10.000 asegurados que tiene en España.
Como se dice siempre "lo barato sale caro". Aquellos que contrataron póliza online a través del ordenador con Ineas se han encontrado con una desagradable sorpresa. Su política agresiva de precios, rebajando hasta un 50% lo precios de las pólizas frente a las aseguradoras tradicionales, ha sido un fracaso rotundo.
Ineas, marca comercial bajo la que operaba International Insurance Corporation (IIC), ha vendido un total de 95.000 seguros en Países Bajos, Alemania, Francia y España. La compañía operaba en España a través de Internet mediante el sistema de libre prestación de servicios, es decir, sin necesidad de tener una sucursal abierta.
No obstante, una compañía de un estado miembro de la Unión Europea que tiene libertad para operar y ofrecer servicios en otro estado debe nombrar a un representante para tramitar los partes, y en España dicho representante es Juan Calzado, comisariado de Averías, con sede en Barcelona, que opera como intermediario entre los administradores y la compañía holandesa.
En los Países Bajos, Alemania y Francia, los Fondos de Garantía pagan los daños de los que deben responder legalmente los asegurados de Ineas, pero en España la situación no es igual, por lo que los asegurados tienen que esperar para saber si los daños propios pueden ser pagados de los fondos de Ineas, según explican los administradores.
La intervención de la compañía podría afectar a cientos de consumidores españoles, según la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), que defenderá sus intereses y les asesorará sobre los trámites a realizar.
Los administradores han llegado a un acuerdo en España con la sociedad española Internet Bróker S.L., parte del grupo Internauto, para ofrecer un nuevo seguro a partir del 1 septiembre. Esta compañía se pondrá en contacto con los asegurados para enviarles una propuesta.
No obstante, Adicae recomienda no contratar el seguro con las compañías que Ineas proponga "con la excusa de que es la única forma de conservas las bonificaciones", y advierte de que deben presionar a la aseguradora para que emita un certificado en el que conste la no siniestralidad del conductor o la antigüedad del mismo.
Además, la asociación recuerda que los consumidores que hayan pagado la prima más allá del 31 de agosto de 2010 tienen derecho a solicitar la devolución de la parte de la misma no consumida y advierte de que los consumidores no deben esperar a que el juzgado holandés les notifique su condición de acreedores.
ESTUDIO DE LAS CAUSAS.
Los administradores de Ineas han anunciado que investigarán este otoño las causas de los problemas económicos de la compañía. El 24 de junio de 2010 el Tribunal de Amsterdam declaró la aplicación del régimen de urgencia a Ineas en virtud de la Ley de Supervisión Financiera de los Países Bajos ('Wet op het financieel toezicht') debido a sus dificultades financieras, a solicitud de la autoridad supervisora, De Nederlandsche Bank (Banco Central holandés).
El tribunal nombró administradores a M. Pannevis y P.H.M. Versteeg, que se encargan de la defensa de los intereses de todos los acreedores de Ineas (incluidos los asegurados) y de la liquidación de la aseguradora y todos sus seguros.
Todos los siniestros hasta el 1 de septiembre son tramitados por los administradores de Ineas, que aseguran que en estos momentos existe incertidumbre y que lo primero es liquidar todos los bienes de Ineas y determinar todas las deudas.
En este sentido, señalan que el producto de los bienes se pagará a los acreedores y que se seguirá el orden legal, por lo que primero se pagarán los daños corporales con pagos periódicos y después los daños corporales con un pago único. A continuación, los daños materiales y después la restitución de la prima. Si después queda dinero, se pagará a Hacienda y por último a los acreedores comerciales.
Los administradores insisten en que las deudas de un rango determinado se
pagarán solo después de que se hayan pagado completamente todas las deudas de un
rango superior, por lo que se deben determinar primero todas las deudas.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29