Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 14:42:52 horas

Redacción Infoluna | 517 2
Jueves, 07 de Septiembre de 2017
Las asociaciones de talleres CONEPA y CETRAA atacan a las redes de lunas e intensifican su intento de convencer a Industria para que prohíba este tipo de servicio

"Las unidades móviles de lunas han encontrado en el vacío legal existente la excusa perfecta para su actividad"

Las asociaciones de talleres CONEPA y CETRAA van a intensificar a partir de este mes de septiembre los intentos por conseguir convencer al Ministerio de Industria para que regule y acabe con las unidades móviles de reparación en cualquier actividad. CETRAA se ha referido expresamente al sector de cristalería del automóvil:  "Ciertos servicios ofertados por estos “talleres” como la sustitución y reparación de lunas, neumáticos, baterías y otros, han encontrado en el vacío legal existente la excusa perfecta para el ejercicio de una actividad que, estando sometida a una regulación específica cuando se ejerce en una instalación industrial, pueden saltarse libremente con el riesgo que supone para la seguridad en su más amplio sentido".

 

 

 

[Img #14158]

 

 

 

Para estas asociaciones, la única actividad de unidades móviles debería ser la que se refiere a la asistencia en carretera urgente y no una reparación que puede hacerse en un taller con una cita previa: "La normativa actual en materia de Tráfico y el propio Real Decreto de Talleres (1457/1986) ya prevén la actividad del Auxilio en Carretera, como servicio dependiente de un taller y como única actividad que puede realizarse en la vía pública. Auxilio en carretera que no [Img #14159]puede traducirse ni interpretarse como reparación, sino como aquella intervención que permita el traslado del vehículo a un taller. Siendo así, en CETRAA defienden que cualquier otra actividad, al margen de la figura del Auxilio en Carretera, no debería estar permitida y así se le ha trasladado al Ministerio de Industria. Asimismo, en caso de regular la prestación de servicio en la calle, debido a la escasez de suelo público, debe ordenarse y regularizarse por las administraciones en aras a la unidad de mercado y a posibilitar el acceso a cualquier operador; todo lo contrario a lo que viene sucediendo, al favorecer ese vacío legal sólo a grandes redes que se autodenominan de asistencia y cobertura, y van ganando cuota de mercado ante la pasividad de las autoridades y la frustración del sector".

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

  • Acg

    Acg | Viernes, 22 de Septiembre de 2017 a las 13:56:15 horas

    Claro que si...
    Un taller tiene el mismo horario de servicio que el horario de trabajo del cliente y si no puede llevarlo,¿se queda con el cristal roto?
    Aquí toca reinventarse y buscar nuevas soluciones, más rápidas y prácticas.
    Menos quejarse y más trabajar.

    Accede para responder

  • Juanmita

    Juanmita | Viernes, 29 de Septiembre de 2017 a las 02:02:28 horas

    Es verdad,tienes toda la razón acg, como algunos de mis clientes trabajan mucho y llegan cerca de las 23h a casa voy a ir con mi unidad móvil a la puerta de su casa a cambiarles el aceite,hacerles la distribución y demás porque me tengo que amoldar a buscar nuevas soluciones,eso si prometo no hacer ruido ni molestar a nadie y dejarlo todo recogido y limpio.......vamos a ser realistas señores!!!!!el que necesite un servicio que vaya a el y se busque la vida y no por eso no se quiere no trabajar,se trata de que todos tengamos las mismas oportunidades

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.