Expertos en seguridad vial están convencidos de que en 2018 se obligará a los fabricantes a incluir de serie en todos los modelos el frenado de emergencia que funciona gracias a una cámara en el parabrisas que deberá ser recalibrada en caso de sustitución del vidrio
La Unión Europea baraja una legislación que afectará de lleno al sector de lunas
La Unión Europea a través de la Comisión que se encarga de elaborar las normas de seguridad vial está trabajando en un proyecto que podría lanzar, según numerosos expertos del sector como el European Transport Safety Council, para 2018 y que afectaría directamente al sector de cristalería del automóvil.
Una coalición de la industria, las ONG, los grupos de consumidores y las ciudades están pidiendo a la Comisión Europea que presente urgentemente nuevas normas mínimas de seguridad para los nuevos coches, furgonetas y camiones, después de años de retrasos. Se espera que la Comisión Europea anuncie un nuevo paquete de legislación sobre transporte en la que se incluiría la obligatoriedad de la inclusión de serie en todos los modelos, ya sean turismos o vehículos premium, del sistema ADAS (Ayuda a la Conducción) de frenado de emergencia.
![[Img #14189]](upload/img/periodico/img_14189.png)
1,2 millones de vehículos anuales con cámara
El sistema de frenado de emergencia obliga a la inclusión de una cámara en la luna que en caso de tener que ser sustituido el vidrio a causa de un siniestro obligará a que esa cámara tenga que ser recalibrada, ya sea de manera estática o dinámica.
Es decir, la legislación que puede ser lanzada en breve haría que en España se vendieran cada año cerca de 1,2 millones de vehículos con necesidad de
recalibración en el futuro. Esta norma sería positiva para el sector a medio plazo, ya que incrementaría las tarifas de las sustituciones al aunar el montaje del vidrio y la recalibración y acabaría con la competencia de los talleres que no son especialistas de lunas, ya que serán muy pocos los que inviertan en la herramienta y software necesario para realizar este trabajo.
Imitar el ejemplo de Estados Unidos
La decisión de la Comisión Europea en materia de seguridad se espera para el año próximo y seguiría el modelo de Estados Unidos que obligará a la inclusión del sistema de frenado de emergencia en todos los modelos que se fabriquen a prtir de 2020.
![[Img #14190]](upload/img/periodico/img_14190.png)
La otra alternativa en caso de que se retrase la medida obligatoria del sistema de frenado de emergencia de serie está en los test de seguridad Euroncap, en los que se sólo se podrán conseguir cuatro o cinco estrellas si se incluye este u otros sistemas ADAS. Esos tests son fundamentales para los fabricantes, por lo que se multiplicará su inclusión ya sea por legislación o por prestigio y reputación de marca.
La llegada de esta obligatoriedad en la fabricación de los vehículos hará que el panorama del sector de lunas cambie a medio plazo y que se multipliquen los servicios que necesiten calibración.
La Unión Europea a través de la Comisión que se encarga de elaborar las normas de seguridad vial está trabajando en un proyecto que podría lanzar, según numerosos expertos del sector como el European Transport Safety Council, para 2018 y que afectaría directamente al sector de cristalería del automóvil.
Una coalición de la industria, las ONG, los grupos de consumidores y las ciudades están pidiendo a la Comisión Europea que presente urgentemente nuevas normas mínimas de seguridad para los nuevos coches, furgonetas y camiones, después de años de retrasos. Se espera que la Comisión Europea anuncie un nuevo paquete de legislación sobre transporte en la que se incluiría la obligatoriedad de la inclusión de serie en todos los modelos, ya sean turismos o vehículos premium, del sistema ADAS (Ayuda a la Conducción) de frenado de emergencia.
1,2 millones de vehículos anuales con cámara
El sistema de frenado de emergencia obliga a la inclusión de una cámara en la luna que en caso de tener que ser sustituido el vidrio a causa de un siniestro obligará a que esa cámara tenga que ser recalibrada, ya sea de manera estática o dinámica.
Es decir, la legislación que puede ser lanzada en breve haría que en España se vendieran cada año cerca de 1,2 millones de vehículos con necesidad de recalibración en el futuro. Esta norma sería positiva para el sector a medio plazo, ya que incrementaría las tarifas de las sustituciones al aunar el montaje del vidrio y la recalibración y acabaría con la competencia de los talleres que no son especialistas de lunas, ya que serán muy pocos los que inviertan en la herramienta y software necesario para realizar este trabajo.
Imitar el ejemplo de Estados Unidos
La decisión de la Comisión Europea en materia de seguridad se espera para el año próximo y seguiría el modelo de Estados Unidos que obligará a la inclusión del sistema de frenado de emergencia en todos los modelos que se fabriquen a prtir de 2020.
La otra alternativa en caso de que se retrase la medida obligatoria del sistema de frenado de emergencia de serie está en los test de seguridad Euroncap, en los que se sólo se podrán conseguir cuatro o cinco estrellas si se incluye este u otros sistemas ADAS. Esos tests son fundamentales para los fabricantes, por lo que se multiplicará su inclusión ya sea por legislación o por prestigio y reputación de marca.
La llegada de esta obligatoriedad en la fabricación de los vehículos hará que el panorama del sector de lunas cambie a medio plazo y que se multipliquen los servicios que necesiten calibración.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189