La venta de coches vuelve a niveles de 1989
Menos coches significa menos posibilidades de trabajo para los talleres
- video
- -fmJrj59KSk
- id
- ytapiplayer_-fmJrj59KSk_75
- width
- 325
- height
- 265
- tipo
- YOUTUBE
Cuerpo del mensaje
El desplome en las ventas de coches el pasado julio no fue un hecho aislado.
El mercado automovilístico ha continuado en agosto la mala racha del mes
anterior, con un descenso del 23,8% en las matriculaciones respecto a agosto de
2009. Con 44.578 turismos vendidos, el mes pasado se convierte en el peor agosto
desde 1989, cuando la patronal Anfac empezó a recopilar datos. El dato
ensombrece las perspectivas de uno de los sectores con más peso en la economía y
el empleo.
La tremenda caída en la venta de coches no es sólo un problema para los
fabricantes, sino también para la postventa. Los talleres, y en lo que nos ocupa
los de reparación de cristalería del automóvil, sufrirán las consecuencias al
haber menos posibilidades de que haya sinistros al habr menos coches en las
calles y carreteras.
Las gamas más altas y los vehículos de alquiler se salvan del
descenso
Agosto presenta un comportamiento dispar en la venta de coches. Ya en 2006,
en pleno apogeo económico, las ventas empezaron a caer ese mes y el año pasado
se estancaron. El mal dato conocido ayer certifica que el final de las
subvenciones a la adquisición de vehículos y la subida del IVA -ambos factores
se concentraron en julio- lastran este mercado. Antes de que operaran esos dos
elementos, las ventas de coches habían registrado un primer buen semestre que
hace que la comparación de los ocho primeros meses del año con los de 2009 aún
arroje una mejora del 21,8%.
Tanto la patronal de fabricantes, Anfac, como la de vendedores, Ganvam,
vaticinan caídas del 30% en el segundo semestre. Las dos asociaciones muestran
"una gran preocupación por la negativa evolución del mercado", aunque asumen las
escasas posibilidades de que se reanuden las ayudas públicas. En cualquier caso,
la federación de concesionarios Faconauto pidió ayer al Gobierno que adopte
medidas para reactivar el sector. Esta patronal augura el cierre de una tercera
parte de los concesionarios si continúa la tendencia de los dos últimos
meses.
Las caídas más acentuadas en las matriculaciones se producen precisamente en
los dos segmentos más dinámicos, el del turismo pequeño, con un descenso del
29,9%, y el medio bajo (34%). Entre los dos concentran el 53% del mercado. El
Renault Mégane es el modelo más vendido tanto en agosto como en lo que va de
año. Le sigue de cerca el Seat Ibiza, aunque los dos han retrocedido. Las gamas
más exclusivas avanzan ajenas a la penuria del resto: los coches de ejecutivo,
los deportivos y casi todos los todoterrenos mejoran en agosto.
Hay otro segmento del negocio que se salva de la crisis. Se trata de las
empresas dedicadas al alquiler de vehículos, que han matriculado en agosto un
76% más que en el año anterior. También entre enero y agosto registran una
mejora similar. No obstante, las ventas de coches para alquilar apenas suponen
el 5% del total.
Por comunidades, solo Madrid y Canarias se libran de los descensos en agosto.
El resto registra fuertes retrocesos, con Aragón y la Comunidad Valenciana a la
cabeza.
Fuente: Elpais.com
- video
- -fmJrj59KSk
- id
- ytapiplayer_-fmJrj59KSk_75
- width
- 325
- height
- 265
- tipo
- YOUTUBE
Cuerpo del mensaje
El desplome en las ventas de coches el pasado julio no fue un hecho aislado.
El mercado automovilístico ha continuado en agosto la mala racha del mes
anterior, con un descenso del 23,8% en las matriculaciones respecto a agosto de
2009. Con 44.578 turismos vendidos, el mes pasado se convierte en el peor agosto
desde 1989, cuando la patronal Anfac empezó a recopilar datos. El dato
ensombrece las perspectivas de uno de los sectores con más peso en la economía y
el empleo.
La tremenda caída en la venta de coches no es sólo un problema para los fabricantes, sino también para la postventa. Los talleres, y en lo que nos ocupa los de reparación de cristalería del automóvil, sufrirán las consecuencias al haber menos posibilidades de que haya sinistros al habr menos coches en las calles y carreteras.
Las gamas más altas y los vehículos de alquiler se salvan del descenso
Agosto presenta un comportamiento dispar en la venta de coches. Ya en 2006, en pleno apogeo económico, las ventas empezaron a caer ese mes y el año pasado se estancaron. El mal dato conocido ayer certifica que el final de las subvenciones a la adquisición de vehículos y la subida del IVA -ambos factores se concentraron en julio- lastran este mercado. Antes de que operaran esos dos elementos, las ventas de coches habían registrado un primer buen semestre que hace que la comparación de los ocho primeros meses del año con los de 2009 aún arroje una mejora del 21,8%.
Tanto la patronal de fabricantes, Anfac, como la de vendedores, Ganvam, vaticinan caídas del 30% en el segundo semestre. Las dos asociaciones muestran "una gran preocupación por la negativa evolución del mercado", aunque asumen las escasas posibilidades de que se reanuden las ayudas públicas. En cualquier caso, la federación de concesionarios Faconauto pidió ayer al Gobierno que adopte medidas para reactivar el sector. Esta patronal augura el cierre de una tercera parte de los concesionarios si continúa la tendencia de los dos últimos meses.
Las caídas más acentuadas en las matriculaciones se producen precisamente en los dos segmentos más dinámicos, el del turismo pequeño, con un descenso del 29,9%, y el medio bajo (34%). Entre los dos concentran el 53% del mercado. El Renault Mégane es el modelo más vendido tanto en agosto como en lo que va de año. Le sigue de cerca el Seat Ibiza, aunque los dos han retrocedido. Las gamas más exclusivas avanzan ajenas a la penuria del resto: los coches de ejecutivo, los deportivos y casi todos los todoterrenos mejoran en agosto.
Hay otro segmento del negocio que se salva de la crisis. Se trata de las empresas dedicadas al alquiler de vehículos, que han matriculado en agosto un 76% más que en el año anterior. También entre enero y agosto registran una mejora similar. No obstante, las ventas de coches para alquilar apenas suponen el 5% del total.
Por comunidades, solo Madrid y Canarias se libran de los descensos en agosto. El resto registra fuertes retrocesos, con Aragón y la Comunidad Valenciana a la cabeza.
Fuente: Elpais.com
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189