Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 11:40:10 horas

Redacción Infoluna | 333
Jueves, 26 de Abril de 2018
Según la prensa local, las carreteras de la provincia están destrozadas y se multiplican los siniestros

Los talleres de lunas de Salamanca piden refuerzos

El mal tiempo de los últimos meses ha provocado importantes desperfectos en algunos tramos de las autovías en la provincia de Salamanca. Principalmente en la A-62 hacia Valladolid y la A-66 entre Guijuelo y Sorihuela. Circular por ellas es tentar a la suerte para que te toque la china, nunca mejor dicho. Mientras, las despedazadas autovías dan más trabajo a la reparación de lunas.

 

Empresas de Salamanca han tenido que pedir refuerzos a Madrid porque no dan abasto con las peticiones de reparaciones que llegan hasta los talleres. La mayoría con el mismo origen, los mismos tramos de autovías. Los vehículos afectados se acumulan.

[Img #15202]

 

El Ministerio de Fomento ya tiene previstos más de 23 millones de eurospara la reparación del firme de estas carreteras. En la A-66 está previsto actuar entre los puntos kilométricos 389,5 al 401,5, unas obras que se licitaron el pasado mes de diciembre por un presupuesto de seis millones de euros y actualmente se encuentran en proceso de adjudicación. Por su parte, en la A-62 el Ministerio va a destinar cuatro millones para reparar de forma urgente el firme en aquellos tramos más deteriorados entre Tordesillas y Salamanca.

 

 

Pasos a seguir para reclamar el pago de los daños

 

La ley reconoce el derecho a ser indemnizado. El artículo 106 de la Constitución Española establece que“los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes o derechos, salvo los de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia de los servicios públicos”.

Para que la reclamación pueda prosperar se tienen que cumplir tres requisitos: que el daño que ha sufrido el coche sea consecuencia directa del funcionamiento del servicio público, en este caso la carretera; que el daño no haya sido provocado por una causa de fuerza mayor (terremoto, inundaciones…); y que el daño sea efectivo, evaluable económicamente e individualizado (no sirve indicar lo que pudo haber ocurrido).

Hay que reclamar al titular de la vía, en este caso el Ministerio de Fomento. Se dispone de un año para llevar a cabo la reclamación antes de que prescriba. Según explica Automovilistas Europeos Asociados (AEA), lo más importante en el momento del accidente es permanecer en el lugar hasta haber recabado toda la información posible. Todo tipo de pruebas, fotos (del punto kilométrico, del deterioro de la carretera causante de la avería del coche…), declaraciones (al conductor de la grúa, algún coche que se haya parado para ayudar…). Sin estos datos es muy complicado obtener la indemnización, pues se debe demostrar que el daño se produjo allí y a consecuencia del mal estado de la carretera.

Una vez presentado el escrito con todos los datos y pruebas, así como las facturas de la reparación del coche o de un presupuesto de reparación, la Administración tiene seis meses de plazo para contestar, estimando o desestimando la reclamación. Si desestima la única vía es acudir a los tribunales, con el consiguiente gasto de un abogado y todo el proceso judicial.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.