Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:39:13 horas

Redacción Infoluna | 313
Jueves, 10 de Mayo de 2018
El Servicio de Estudios del Seguro considera que habrá numerosas fusiones de aseguradoras y reducción de los beneficios en los próximos años

"Las aseguradoras deben ajustar sus costes"

ICEA (Servicio de Estadísticas y estudios del sector seguros en España) avisa de la situación que llega al sector de seguros de autos y tiene claro que la concentración de compañías es inminente. Las pólizas estarán en pocas manos y los talleres tendrán que negociar con muchos menos actores que en la actualidad

 

 
 
"La tormenta es considerable. En el corto plazo los que más daño nos vamos a hacer somos sobre todo nosotros mismos con los niveles de competencia y de [Img #15259]presión". Es una reflexión de Antonio Martín, director de Estudios y TI de ICEA, en la jornada sobre el impacto del coche del futuro en el seguro, organizada por ICEA en colaboración con Altran.
 
 
 
[Img #15257]
 
 
 
 
 
Martín considera que las tasas de crecimiento en 2017 que ha experimentado el ramo son un espejismo, y es muy complicado que se repita. El impulso llegó de la mano de la mejora económica y el nuevo Baremo de Autos, que al prever un incremento de las indemnizaciones presionó a las compañías para tomar medidas y elevar las primas, lo que supuso una recuperación de la recaudación del ramo. 
 
 
 
La mejora de los márgenes, un espejismo
 
 
 
El director de Estudios y TI de ICEA advierte de que en los últimos años el buen resultado medio de la cuenta técnica (por encima del 7,4%) se ha producido gracias a la aportación de los resultados financieros, "pero más allá de esta aportación, la parte técnica ha ido decreciendo con los años. Vamos a resultados técnicos más bajos o incluso negativos. Hay mucha competencia". 
 
 
 
[Img #15260]

 

 
 
El margen medio se seguirá estrechando, pero la situación no es la misma en unas compañías que en otras. De hecho, las diferencias son enormes, "lo que supone que habrá jugadores que tengan que salir del mercado sin necesidad de que llegue el coche autónomo". En 2017, las cinco principales compañías de Autos (de entorno a unas 50) acaparaban el 55,6% de las primas y el 72,5% de los resultados de la cuenta técnica. 
 
 
 
No se han ajustado los costes
 
 
Además, Antonio Martín comenta que con la mejora económica "sorprendentemente la frecuencia sigue bajando, lo que ha permitido que el [Img #15262]resultado técnico todavía se mantenga en positivo, pero no es lo normal. Los resultados se van a estrechar más en los próximos años. El año 2017 ha sido un pequeño balón de oxigeno".
 
 
 
 
Martín considera, además, que el elemento más preocupante es que durante los años de la crisis el sector no ha ajustado la estructura de costes, "por tanto, qué pasará en el futuro cuando el tamaño del sector siga decreciendo. Veremos fusiones y cambios de modelo de negocio". Este experto asegura que la presión sobre los márgenes exigirá crecientes niveles de eficiencia, lo que favorecerá la concentración: "Las entidades de mayor tamaño, con mayores recursos y capacidad de inversión podrán afrontar con mayores garantías estos planes de mejora en la eficiencia, tendrán una mayor capacidad de innovar, y así, adaptarse a las nuevas condiciones de mercado que los futuros vehículos, con cada vez mayor carga tecnológica, traigan", según se explica en el informe.
 
 
Fuente: DDT y Grupo Aseguranza
 
[Img #15258]

 

 

VISITA WWW.AUTOCRISTALBCN.COM

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.