Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 14:01:37 horas

Redacción Infoluna | 727 2
Viernes, 25 de Mayo de 2018
Bob beranek, gurú mundial de la cristalería, aconseja esta técnica en los impactos con forma de media luna para introducir mejor la resina

¿Por qué no utilizas la refracturación en la reparación de lunas?

Bob Beranek es un técnico d[Img #15381]e cristalería del automóvil que está considerado el mayor experto mundial del sector. Este profesional estadounidense es un estudioso de todo lo relacionado con el vidrio del automóvil y las técnicas de reparación y montaje de vidrio. Su labor didáctica y de formación se desarrolla en la Autoglass University (Universidad de la cristalería del automóvil), un centro que es referencia mundial y desde este centro se trabaja en el desarrollo de procedimientos de reparación.

 

 

 

 

Uno de esos procedimientos se refiere a la conocida como 'refracturación' en la reparación de lunas. Beranek explica en su blog esta técnica que considera que es muy [Img #15377]efectiva y mejora el resultado final del trabajo en cuanto a resistencia del vidrio y resultado estético.

 

 

 

 

"La refracturación se define como un método de reajuste de un impacto. Se trata de un proceso en el cual un impacto se hace más grande para permitirle arreglarlo más rápido y mejor. Para ser más específicos, creamos un salto de diana en el agujero del impacto para crear un cuenco para que la resina fluya más fácilmente en todo el daño sobre el vidrio.

 

 

 

[Img #15382]

 

 

 

 

[Img #15380]

La refracturación se realiza por algunas razones. Por un lado, permite una reparación más rápida al distribuir uniformemente la resina y evita que tenga que ser presionada la resina a través de los huecos estrechos de una grieta o rotura tipo estrella. La otra razón es la calidad de la reparación; un impacto de media luna se reparará más fácilmente si haces que la media luna se convierta en un ojo de buey. Para hacer eso, haces que la media luna termine de romperse. 

 

 

 

 

[Img #15378] 

 

 

 ¿Cómo realiza una refracturación? 

 

 

 

Primero necesita práctica antes de hacerlo en el vehículo de un cliente, debes entrenar en un parabrisas viejo y practicar en profundizaciones en la superficie sobre el vidrio. Se necesita una aguja de zurcir, una aguja de coser más grande o un pico afilado y una herramienta con peso. Puedes usar el mango de un destornillador u otras herramientas manuales. Luego, coloca la punta de la púa o aguja en el agujero del impacto y debe presionar hasta conseguir que la grieta se convierta en un ojo de buey. 

 

 

[Img #15379]

 

 

Una vez conseguido y cambiado el tipo de impacto de la media luna al ojo de buey, los extremos de la grieta se repararán más rápido.  Si deseas hacer una refracturación desde una media luna, lo primero que debes hacer es verificar el impacto y asegurarte de que los extremos del mismo apuntan hacia adentro y no hacia afuera. Si no está hacia adentro, será mejor que ni lo intentes, pero si es hacia dentro te facilitará la posibilidad de convertir esa media luna en ojo de buey y podrás repararlo de manera más efectiva. 

 

 

 

La refracturación es una técnica que funciona, pruébalo, no lo lamentarás.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

  • Tony

    Tony | Viernes, 25 de Mayo de 2018 a las 19:02:31 horas

    Acabas de descubrir la gaseosa campeón!!!!

    Accede para responder

  • PEPITO

    PEPITO | Lunes, 29 de Octubre de 2018 a las 11:31:11 horas

    JAJAAJAJAJAJAJAJ

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.